• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

SEPTIEMBRE: LLEGAN LOS FASC-CULOS PARA TODOS LOS GUSTOS Y BOLSILLOS

escrito por Jose Escribano 7 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
205

Si las campañas publicitarias anuncian de forma anticipada la primavera, la llegada del otoño tampoco pasa desapercibida en los medios de comunicación, ya que las editoriales comienzan su particular competición de captación de coleccionistas, utilizando los temas más variopintos. Dentro del sector editorial, los fascículos representan el 10,5% de las ventas totales, y alcanzaron en 1998 una facturación de 41.245 millones de pesetas, cifra que las editoriales se disputan con diversas estrategias. Septiembre, el mes de la vuelta a la normalidad doméstica y profesional para la mayoría de nosotros, es el momento estratégicamente elegido para iniciar las colecciones. En formato de fascículos fueron presentadas algunas inmortales obras de Charles Dickens, o conocimos las vicisitudes del famoso detective Sherlock Holmes. Quienes ya cumplieron 50 años pueden recordar que gracias a los coleccionables de los domingos disfrutaron de El Capitán Trueno, se divirtieron con Axterix y Obelix, e incluso los hay que asentaron los cimientos de su futura biblioteca.

Inform tica e idiomas, los reyes del fasc¡culo
La oltima d’cada ha respetado el tradicional y aparentemente invencible soporte de papel, pero tambi’n han visto la consolidaci¢n de otros formatos, como las cintas de v¡deo o los discos compactos o CD-Roms para ordenador. Las diversas editoriales ofrecen, en nuestro pa¡s y a lo largo del a_o, en torno a 200 colecciones distintas. La inform tica y los idiomas son, sin duda, los reyes del escaparate. Con decenas de propuestas para distintos niveles y variantes, representan casi el 50% de la oferta. Tras ellos se suceden alternativas de ocio, aficiones y especialidades: desde la caza y la pesca, pasando por la mosica cl sica, pop o zarzuela, y sin olvidar cine y filmograf¡as, manualidades, bricolaje, cocina, flores, plantas y jardines, pintura, filatelia, soldaditos de plomo, papiroflexia, numism tica, decoraci¢n… Segon las distribuidoras, la elecci¢n de septiembre como fecha de lanzamiento de las nuevas colecciones no es casual, ya que es el mes de la vuelta al colegio, del retorno a la normalidad. Se considera el mes del regreso a la rutina y una ocasi¢n propicia para mostrar inter’s por algo tan dom’stico como el inicio de una colecci¢n de fasc¡culos.

Nomero de entregas y precio final
Una colecci¢n completa ronda, de media, los 75 nomeros y supone un desembolso final en torno a las 60.000 pesetas, aunque las hay que sobrepasan los 150 nomeros y las que superan con creces las 100.000 pesetas. La periodicidad es dispar: hay fasc¡culos semanales, quincenales y mensuales, e incluso bimestrales, segon se trate de revistas, libros, v¡deos, discos compactos, o de formatos combinados. Lo m s habitual es que el cliente adquiera su nuevo fasc¡culo cada semana. El precio por entrega oscila entre las 495 pesetas de una revista y las 2.495 pesetas que puede alcanzar un CD, y no var¡a aunque las entregas se prolonguen por espacio de a_os, tres a lo sumo, si bien 18 meses es el periodo m s comon desde el fasc¡culo nomero 1 hasta el oltimo. Las ofertas especiales de lanzamiento, reforzadas por una intensa campa_a de publicidad, inclinan a muchos consumidores a hacerse con el primer ejemplar, que normalmente viene acompa_ado del segundo, gratuito. De los compradores iniciales, pocos seguir n adelante o superar n los tres nomeros. Conocedoras de esta tendencia del mercado, las editoriales distribuyen una gran cantidad de ejemplares del primer (y, en su caso, segundo) nomero. La cantidad inicial queda reducida a la mitad en la segunda entrega y a partir de ah¡ el suministro se efectoa bajo demanda del librero o kiosquero, que realiza el pedido una vez calculada la clientela de la pr¢xima entrega del coleccionable.

Coleccionistas: pocos pero fieles
Aunque la fidelidad no es la caracter¡stica esencial de este tipo de compra (muy pocos consumidores adquieren todos los fasc¡culos de una colecci¢n), quienes mantienen la constancia cuentan con la garant¡a editorial de que podr n concluir la colecci¢n. De todas formas, si editorial decidiera cesar las entregas, se advierte a los compradores de la intenci¢n de suspender la colecci¢n en las car tulas de los dos oltimos nomeros puestos en circulaci¢n. En el otro extremo del ‘xito se sitoan las colecciones que, por su buena acogida, vuelven a la carga en setiembre, y se da la paradoja de que una segunda colecci¢n (a veces, id’ntica) convive con la edici¢n anterior que todav¡a no ha concluido.
Segon los oltimos datos de la Federaci¢n de Gremios de Editores de Espa_a, los fasc¡culos representan el 10,5% de las ventas del sector y alcanzaron en 1998 una facturaci¢n de 41.245 millones de pesetas. Los puntos de venta m s habituales para todo tipo de ediciones son librer¡as, grandes superficies y kioscos. Lejos quedan otros canales de distribuci¢n, como la venta telef¢nica, la postal o Internet.

Para comprar fasc¡culos…

Aprovechar las ofertas de lanzamiento para conocer de qu’ va la colecci¢n. Si se trata de libros, v¡deos y discos compactos, la calidad de edici¢n y del soporte marcar  la diferencia. Adem s, ojear a bajo precio el primer nomero permite valorar el inter’s real de la publicaci¢n. En el caso de los CD y casettes de audio, conviene fijarse en la calidad de grabaci¢n.

No tirar la lista de t¡tulos. Para decidir qu’ fasc¡culo en concreto nos resulta especialmente interesante y poder solicitarlo (aunque no compremos los dem s), es recomendable, sobre todo en colecciones caras, no deshacerse de la lista que acompa_a el primer nomero y adelanta los t¡tulos que compondr n la obra completa. Aunque se ya se posea una obra escrita, visual o grabada, puede interesarnos comprar una versi¢n distinta procedente de otra colecci¢n.

Calcular el precio final. Es muy recomendable calcular cu nto nos costar , al final, toda la colecci¢n. Y cu nto tiempo tardaremos en finalizarla. Conocemos de antemano el precio de cada entrega y el nomero de ellas; por tanto, se trata de una simple multiplicaci¢n.

Hacernos con nomeros atrasados. Si se ha dejado de comprar la colecci¢n durante un tiempo, se pueden adquirir nomeros atrasados. En kioscos y otros establecimientos guardan normalmente varios ejemplares anteriores (hasta 12, segon ha comprobado CONSUMER) y las editoriales disponen de sus propios dep¢sitos de publicaciones. Por lo general, el nomero de atenci¢n al cliente de las editoriales figura en el soporte de cart¢n. Podemos llamar all¡, si el vendedor nos dice que no puede traernos los nomeros solicitados (a veces ocurre).

Las editoriales en Internet. Tambi’n el mundo de los fasc¡culos ha entrado en Internet. En www.megalibro.com/Editoria.htm facilitan las direcciones en Internet de las editoriales, aunque todav¡a no todas ofrecen informaci¢n de sus colecciones ni la posibilidad de comercio on-line. Tampoco facilitan el coste total ni la periodicidad con la han aparecido o aparecer n los nomeros.

http://www.consumer-revista.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DAVID BARCELÓ HABLA DE SU PROYECTO GRATUITO DE SERVICIOS A LOS USUARIOS DE INTERNET
siguiente
SITGES 2000 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA DE CATALUNYA

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano