La captura del líder de Sendero Luminoso Oscar Ramírez, alias Camarada Feliciano, es el comienzo del capítulo que puede ser el final de ese grupo maoísta subversivo, según prominentes analistas de la actualidad peruana.
El catedrático norteamericano David Scott, de la Universidad de Boston, dijo que el arresto de Ramírez, que tuvo lugar hace una semana, representa «el último clavo en el ataúd de Sendero Luminoso», informó la agencia noticiosa oficial Andina.
A su vez, el analista peruano considerado el principal estudioso del grupo guerrillero, Raúl Gonzales, dijo a periodistas que «aunque no representa el fin de la aventura insurreccional (de Sendero Luminoso), es el inicio de un capítulo que podría y debería ser el final».
Scott señaló que a pesar de que Ramírez fue capturado las autoridades no deben descuidar la vigilancia, porque hay rebeldes que no están dispuestos a rendirse, agregó la versión. Y dado que la captura ocurrió al tiempo que Perú se ha retirado de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ambos episodios no pueden considerarse separadamente, a_adi¢ Scott.
«En el contexto internacional, la captura se toma en cuenta con la percepci¢n de que Pero debe acatar las normas internacionales de respeto a los derechos humanos, establecidas por organizaciones como la Corte Interamericana de Derechos Humanos», dijo Scott, segon Andina.
Gonzales destac¢ que tras la ca¡da del l¡der senderista «estamos frente a una organizaci¢n debilitada, pero fundamentalmente desconcertada, sorprendida por el golpe que no pensaban recibir. Entonces, el gobierno tiene frente a s¡ el reto de poner punto final a esta historia».
Sobre la eventualidad de que el presidente Alberto Fujimori haya obtenido algon beneficio pol¡tico por la captura de Ram¡rez, Gonzales consider¢ que «en cualquier lugar del mundo donde hay un movimiento terrorista, como Sendero, la captura de sus dirigentes m s importantes, simb¢licos o emblem ticos, otorgar un r’dito pol¡tico a quien lo logre».
Gonzales expres¢ que hay «senderistas en la sierra central y del sudeste desconcertados, sorprendidos y descabezados tras la ca¡da de Ram¡rez, y debemos impedir su reagrupaci¢n». «Tambi’n tenemos senderistas, pero organizados, con dirigentes y presencia en el Huallaga (regi¢n selv tica al noreste de Lima). Ah¡ podr¡a caer Artemio (Filomeno Cerr¢n, sucesor de Feliciano)», opin¢.
Gonzales dijo que en el Huallaga «la econom¡a basada, aliada o confundida con el narcotr fico hace dif¡cil la represi¢n, lenta la obtenci¢n de informaci¢n y, consecuentemente, la derrota, porque hay que cortar con bistur¡ para terminar con la presencia definitiva de Sendero».
Ram¡rez asumi¢ el liderazgo de Sendero Luminoso tras la captura y condena a prisi¢n perpetua en 1992 de su jefe m ximo, Abimael Guzm n.
ANALISTAS OPINAN SOBRE LA CAPTURA DE FELICIANO
222
