• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

LA MUJER EN LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA

escrito por Jose Escribano 4 de octubre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
249

La mujer en las ideas fundamentales presentadas por el presidente Chávez para Elaborar la nueva constitución nacional, ideas que en su conjunto se le denominan «Proyecto de Constitución Bolivariana», se ubica en un plano conceptual, en lo político y en lo social, de avanzada, por cuanto que los cambios constitucionales insinuados están orientados a liderar una democracia participativa y social y la transformación progresiva de la forma del Estado, del sistema de gobierno, así como del sistema político.

Sin embargo, algunos enunciados constitucionales mantienen el lenguaje sexista de la Constitución del 61, dada la utilización extensiva del masculino en una parte del articulado propuesto.

Al respecto es importante reiterar que las palabras son elementos de poder y pesan por lo que dicen, pero también, por lo que omiten o excluyen. Por lo tanto, la nueva constitución debe considerar a las mujeres como ciudadanas plenas, por lo cual debe utilizar palabras neutras cuando aut’nticamente lo sean, y si no, utilizar el masculino y el femenino para referirse a ambos g’neros y as¡ avanzar en la superaci¢n del lenguaje sexista de la actual Constituci¢n.

Esto me parece m s importante que incluir un cat logo de derechos de las mujeres como sector o corporaci¢n, porque adem s no lo somos, por eso proponemos el avance hacia una relaci¢n realmente igualitaria de ambos g’neros.

A manera de ilustraci¢n, podemos se_alar que el t¡tulo VI del cap¡tulo II denominado «Poder Legislativo Nacional» est  redactado en masculino, pues se habla de senadores y diputados y los requisitos para obtener esa condici¢n tambi’n se redactan en masculino.

Y por supuesto que el uso avasallante del masculino tambi’n est  presente en el cap¡tulo III del referido t¡tulo VI denominado «Del Poder Ejecutivo Nacional», as¡ los roles del este poder excluye el femenino pues ‘stos se enuncian a trav’s de los conceptos ya tradicionales, es decir: presidente, vicepresidente, y ministro.

Esta masculinizaci¢n lexical del proyecto constitucional en la composici¢n del poder obedece a una pr ctica social que restringe la actividad dirigencial y el liderazgo femenino para conducir las relaciones del Estado y del gobierno.

El estilo enunciativo de los mencionados cap¡tulos II y III del t¡tulo VI no guardan la debida coherencia con la mayor parte de los enunciados del t¡tulo II denominado «De los Derechos Humanos y los Deberes Ciudadanos», pues la mayor parte de sus enunciados est n redactados en un lenguaje aut’nticamente neutro donde predomina el concepto «toda persona». Recordemos que en esta dimensi¢n, la Constituci¢n del 61 hizo predominante el concepto «todos».

Como puede observarse, mientras que en el plano de los derechos la propuesta constitucional del presidente Ch vez tiende a trav’s del lenguaje a consolidar las relaciones de igualdad entre el hombre y la mujer, esto no es as¡ en las formas lexicales referidas a los roles de poder y gobierno donde persiste el uso extensivo del masculino.

Al respecto es muy alentadora la declaraci¢n del constituyente Herman Escarr , quien recientemente anunci¢ la participaci¢n de ling_istas para redactar la nueva Constituci¢n. Ojal  esa participaci¢n contribuya a superar el alcance sexista que aon presenta algunos enunciados de la propuesta de Ch vez.

Finalmente, la Asamblea Constituyente puede contribuir a consolidar su proyecto revolucionario si incluye en el nuevo texto constitucional la paridad entre el hombre y la mujer, para adquirir la condici¢n de elegibles, es decir el 50% de la representaci¢n popular en sus niveles, pueda ser optada por mujeres, quienes en Venezuela han conquistado esa posibilidad a trav’s de sus avances intelectuales y en el ejercicio de sus responsabilidades participativas sobre todo en el plano familiar.

Imelda Rinc¢n Finol
Ex Rextora de la Universidad del Zulia

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
A TELEFÓNICA LE EST-N CRECIENDO LOS ENANOS EN CHILE
siguiente
» VIVIENDA DIGNA Y CIUDAD SIN EXCLUSIONES»

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano