• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

SOLIDARIDAD CON LOS VECINOS DE EL EJIDO

escrito por Jose Escribano 12 de febrero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
198

¿Hay racismo? ¿Hay xenofobia? Claro que sí, no cabe duda. Todos somos racistas y en especial los periodistas que fomentamos esas lacras para que el titular llamativo y breve entre en el último boletín de radio, en la cabecera de página, o en el sumario de las noticias de televisión. Cuando se dice «Dos agricultores de El Ejido asesinados por inmigrantes magrebíes», en lugar de «Dos agricultores asesinados en El Ejido» (titular, por cierto, más corto), se está destacando la condición de extranjeros de los criminales como queriendo decir que la muerte violenta de dos personas no es realmente noticia sino que lo noticioso es que unos extranjeros maten a dos autóctonos. +No es eso xenofobia? Si no lo es, al menos la favorece.

Si se titula, así en abstracto «Vecinos de El Ejido asaltan viviendas de magrebíes», en lugar del, también abstracto, «Asaltan viviendas de magrebíes en el El Ejido», +no se está fomentando el racismo? +o es que, acaso las víctimas magreb¡es de esos asaltos no son tambi’n vecinos de El Ejido? El subconsciente nos traiciona incluso cuando intentamos demostrar lo contrario de lo que pensamos en el fondo de nuestra mente. No, no admitimos que el «distinto», el «extra_o», el magreb¡, en este caso, pueda ser vecino nuestro, tenga o no tenga papeles, est’ o no est’ empadronado (como lo est n la mayor¡a de las v¡ctimas de los asaltos a viviendas y la totalidad de los comerciantes magreb¡es de El Ejido).

Est  bien que la prensa escrita y audiovisual aproveche para rememorar el origen de los problemas de convivencia entre vecios ejidenses de origen magreb¡ y aut¢ctonos. Pero aon no he visto ningon feed-back sobre los ¡ndices de delicuencia en la comarca del Poniente almeriense en los oltimos treinta a_os. ¨Por qu’? Yo reconozco que no he le¡do ninguno de los estudios sociol¢gicos, criminol¢gicos o antropol¢gicos al respecto pero s’ que existen gracias a la prensa (escrita y audiovisual), o sea que en los archivos de peri¢dicos, revistas, emisoras de radio y televisi¢n hay constancia de todo ello, mucho m s precisa que en mi memoria.

A pesar de mi p’rdida de retentiva aon logro recordar que, mucho antes, de que llegaran los primeros inmigrantes (magreb¡es y de otros pa¡ses subdesarrollados) ya se registraban tasas muy altas de robos con violencia, de narcotr fico, de violaciones, de reyertas e incluso de suicidios. Hablo de los a_os setenta y ochenta cuando El Ejido ya hab¡a dejado de ser un pueblo-carretera y se hab¡a convertido en emporio agroindustrial a la luz verde de los invernaderos. El Ejido ya congregaba entonces tras su desmesurado crecimiento urban¡stico a banqueros, cabareteras, tahores, mercaderes, inmobiliarias, vividores de todo pelaje que construyeron la singular prosperidad de El Ejido y su comarca, a costa de una fren’tica actividad agr¡cola.

La delincuencia aut¢ctona merm¢ conforme aumentaba la riqueza. Medidas policiales, comerciales y migratorias redujeron a los maleantes locales a su m¡nima expresi¢n. Robar, matar o violar a peque_a escala no era procedente si se pertenec¡a a un lugar tan rico. El Ejido era El Dorado de Andaluc¡a, cualquiera pod¡a mejorar f cilmente sus condiciones de vida si trabajaba duro. Esta era la tierra de las oportunidades, tanto mayores cuanta m s grande fuera la astucia del intr’pido aspirante a salir de la miseria de ser emigrante en Catalu_a o de malvivir en los espartales. Tan grande fue el crecimiento, que llegaron jornaleros de otras partes de Andaluc¡a, porque no hab¡a mano de obra suficiente, y al final hubo que traer extranjeros.

Tierra de pel¡culas en busca de nuevos guiones
Al nordeste de El Ejido se extiende el Desierto de Tabernas, escenario de tantos spaguetti western, y como una continuaci¢n de aquellos m¡ticos filmes, aqu¡ en el Poniente de Dal¡as, se levanta El Ejido cual si fuera Las Vegas en su versi¢n andaluza, donde habitan grandes fortunas y peque_as ilusiones, gente honrada al lado de maleantes, amantes de la paz junto a violentos racistas.

No se puede afirmar que los magreb¡es sean una comunidad tendente al crimen, ni se puede decir que los no magreb¡es que habitan El Ejido sean una poblaci¢n predispuesta a la xenofobia o al racismo. En ambos grupos humanos hay de todo. Como ya lo hab¡a antes de que llegaran los primeros extranjeros a esta comarca.

Cuando los cr¡menes se produc¡an entre autores y v¡ctimas aut¢ctonos la indignaci¢n era grande pero no se asaltaban viviendas ni comercios. En todo caso, se repudiaba a los de clase inferior, de donde proced¡a el caldo de cultivo de la delincuencia de entonces. Era pues, la eterna lucha de clases. Los menos favorecidos, los que no sab¡an, no quer¡an o no pod¡an aprovechar la gracia de vivir en la tierra de las oportunidades y aon pasaban hambre no se replegaban para morir de inanici¢n estando como estaban rodeados de riqueza. La tentaci¢n, la ostentaci¢n, el contraste brutal, y hasta el uso de plaguicidas sist’micos a mansalva que afectan a las conexiones nerviosas enloquec¡an al m s pintado, que con un arma y una excusa cualquiera robaba, mataba y violaba. No todo el lumpen aut¢ctono de entonces era criminal pero de entre este colectivo surg¡a la semilla.

Ahora el lumpen aut¢ctono es insignificante. El ampl¡o hueco que dej¢ lo ocupan hoy muchos inmigrantes sin papeles, los jornaleros for neos a tiempo parcial¡simo, los extranjeros «contratados» verbalmente y los que aon no han conseguido ni su primer trabajo, e incluso los que salieron de su pa¡s siendo ya delincuentes y habiendo o¡do la descripci¢n de El Ejido, como los emigrantes sicilianos a Estados Unidos escucharon hablar de Las Vegas.

No todos los sicilianos son mafiosos pero la mafia procede de all¡ y aunque algunos salieron de su isla natal con grandes ilusiones basadas en su honradez y esfuerzo, la dura realidad de Las Vegas o la codicia les convert¡a en improvisados delincuentes. Otros cumplieron su sue_o y hoy son pr¢speros ciudadanos de los Estados Unidos: due_os de espl’ndidos locales, crupieres, camareros, maestros de escuela, m’dicos, fontaneros, artistas, polic¡as, cantantes, pol¡ticos…; all¡ mismo, en Las Vegas y en muchas otras ciudades de los Estados Unidos.

+Llegar  el d¡a que El Ejido del ma_ana se parezca a Las Vegas de hoy, o evolucionar  en sentido inverso y se asemejar  a los pueblos de los Estados sure_os de Norteam’rica, como el descrito en la pel¡cula «Arde Mississipi»? ¨Prosperar n los peque_os comerciantes magreb¡es de El Ejido y construir n tambi’n sus emporios? +o seguir n siendo v¡ctimas de la versi¢n local del Klu Klux Klan? ¨Habr  en el siglo XXI polic¡as municipales con apellidos magreb¡es, hijos de padres inmigrados en los ochenta del siglo XX o los hijos de los inmigrantes ser n v¡ctimas permanentes del ostracismo creando as¡ una cantera de delincuentes?

Ser racista y ser primo
Apellidos de origen  rabe o bereber como Medina, Mezquita, Muley, Mohedano o Marina son frecuentes entre la poblaci¢n aut¢ctona de la provincia de Almer¡a, tambi’n lo son toponimias como: Alhabia, Alicon, Bentarique, Sufl¡, Filabres, Alhamilla, Bibarrambla o el propio nombre de la capital. ¨Qu’ sentido tiene ser racista con quien procede de un pa¡s con toponimias tan parecidas a las propias, y ostenta apellidos a veces id’nticos? Si el racismo es de por s¡ una doctrina absurda, resulta aon m s insensata cuando se perpetra contra un pariente no tan lejano.

¨Qu’ motivo puede tener un vecino magreb¡, trabajador con un contrato estable o comerciante de ultramarinos con un negocio pr¢spero para querer robar el bolso a una vecina a punta de navaja? La delincuencia y la violencia subyacen segon los crimin¢logos en la mente humana y aflora cuando no hallamos otra v¡a para satisfacer nuestro ego, pero si el ego est  mucho y mejor satisfecho que anta_o +se puede ser tan codicioso como para delinquir arriesgando la comodidad obtenida en el pa¡s de acogida? Claro, que para eso hace falta tener esa m¡nima comodidad, que se traduce fundamentalmente en convivencia.

Los vecinos de El Ejido no deben consentir m s atentados contra su convivencia. Las autoridades pol¡ticas deber¡an dejarse de charloteos electorales y ponerse manos a la obra sin m s dilaci¢n. Las gentes de bien de El Ejido (aut¢ctonos e inmigrados) repudian los factores que dificultan esa convivencia. Hace falta una decidida acci¢n policial contra la delincuencia en la zona. Es preciso, igualmente, un aut’ntico despliegue de inspecciones de trabajo, seguridad e higiene laboral y medioambiental en las explotaciones agr¡colas de la comarca.

Ni el Klu Klux Klan ni la banda de Al¡ Bab  tienen cabida en Almer¡a y es misi¢n de la polic¡a detener a los criminales de ambas pandillas. Tampoco es de recibo que seres humanos vivan en negros agujeros en lugar de viviendas digans, o que trabajen de sol a sol a cambio de poco m s que la comida y que se hallen expuestos a potent¡simos venenos sin protecci¢n f¡sica ni seguros sociales.

Un grupo ‘tnico sometido a marginaci¢n, abusos laborales y desprecio es terreno abonado para el germen de la delincuencia. Una poblaci¢n peque_a que crece de golpe (en urbanizaci¢n y en renta) y se ve rodeada por un colectivo de extranjeros pobres del que surgen delincuentes habituales es el caldo de cultivo idual para que prospere la xenofobia y el racismo.

Me consta que vecinos magreb¡es de El Ejido y su comarca se hallan desde hace tiempo profundamente avergonzados a causa de esos compatriotas suyos que se dedican a actividades criminales. Igualmente conozco a aut¢ctonos ejidenses que se sienten ofendidos por los actos racistas y xen¢fobos de gentes sin escropulos que habitan all¡.

De momento, una m¡nima parte de los magreb¡es de El Ejido son delincuentes y s¢lo una minor¡a de la poblaci¢n aut¢ctona del pueblo es decididamente racista o xen¢foba. Sin embargo, y a ra¡z de los acontecimientos de los oltimos d¡as toda Europa mira a esta comarca como la segunda parte del cap¡tulo abierto por el austr¡aco Haider. Hay que tener mucho cuidado o las exportaciones hortofrut¡colas almerienses podr¡an reducirse s¢lo a comercios de Austria frecuentados por votantes de Haider. Y eso tambi’n es racismo… +o no?

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LUIS ESTABAN: NUEVO DIRECTOR GENERAL DE DIGITAL MOOD
siguiente
+ QUE SON LAS INCUBADORAS DE NEGOCIOS?

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano