• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

DECLARACION POLITICA DE LOS MOVIMIENTOS DE MUJERES Y FEMINISTAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

escrito por Jose Escribano 19 de febrero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
208

A cinco años de la aprobación de la Plataforma de Acción Mundial (PAM) de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, las mujeres de América Latina y el Caribe nos hemos reunido para evaluar los principales resultados de su aplicación en la región. En este periodo, las organizaciones de mujeres hemos desarrollado múltiples iniciativas locales, nacionales, regionales e internacionales, estableciendo vínculos de interlocución con las distintas instancias de poder público en nuestros países así como con las agencias de cooperación multilaterales y el sistema de Naciones Unidas.

Para los movimientos de mujeres, la Plataforma recoge un conjunto de aspiraciones, intereses y necesidades de la mitad de la población a lo largo de los últimos 30 años. Se trata de un valioso instrumento que recoge muchas de las demandas que posibilitan la realización de los derechos humanos y ciudadanos de las mujeres, quienes hemos luchado por preservar el espíritu y la integridad del Plan de Acción Mundial, resisti’ndonos a su fragmentaci¢n y al debilitamiento de sus contenidos.

Sin embargo, la intensa movilizaci¢n y el compromiso asumido por los movimientos de mujeres y feministas, no han sido acompa_ados con el mismo vigor y responsabilidad por todos los gobiernos de la regi¢n.

Durante estos cinco a_os hemos observado avances en el plano legislativo, en la formulaci¢n de planes nacionales de igualdad, en la creaci¢n de mecanismos gubernamentales a favor de la mujer y el reconocimiento de los derechos ciudadanos. Sin embargo, estos logros han sido desiguales de pa¡s a pa¡s y en algunos casos se advierten graves retrocesos que afectan las condiciones de vida de las mujeres y el clima democr tico de la regi¢n.

En el plano econ¢mico, las reformas propulsadas por los gobiernos de la regi¢n no han contribuido a fortalecer la institucionalidad democr tica, comprometiendo seriamente el ejercicio de los derechos ciudadanos y afectando especialmente las aspiraciones de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Afirmamos que los derechos de las mujeres incluidos en la Plataforma de Acci¢n Mundial dif¡cilmente pueden ser garantizados bajo un modelo econ¢mico neoliberal asentado en estructuras democr ticas endebles. En este contexto, observamos adem s, insuficiente voluntad pol¡tica para establecer mecanismos efectivos de consulta y participaci¢n as¡ como ausencia de rendici¢n de cuentas hacia la sociedad.

Para cumplir los compromisos asumidos en la Plataforma de Acci¢n, los Estados deben reafirmar y garantizar el car cter transversal de las recomendaciones que recoge, asegurando que las pol¡ticas poblicas respondan a los objetivos estrat’gicos de dicha Plataforma y acompa_ ndola con la asignaci¢n de recursos t’cnicos y financieros suficientes.

El ideal de igualdad que proponemos las mujeres se sustenta en la remoci¢n de toda forma de discriminaci¢n y desigualdad basadas en la raza, etnia, edad / generaci¢n, orientaci¢n sexual, clase, religi¢n o nacionalidad, entre otras. La construcci¢n de sociedades plurales requiere del ejercicio democr tico del derecho a la informaci¢n y la libre expresi¢n ciudadana.

Reafirmamos que es condici¢n fundamental para hacer realidad los objetivos de la Plataforma, la puesta en pr ctica de la Convenci¢n sobre la Eliminaci¢n de Todas las Formas de Discriminaci¢n contra la Mujer, la cual ha sido suscrita y ratificada por la totalidad de pa¡ses de la Regi¢n. Asimismo exigimos que los pa¡ses de la regi¢n aceleren el cumplimiento de sus obligaciones informando puntualmente ante el comit’ de vigilancia de la CEDAW.

En este contexto reafirmamos que para nosotras Beijing es algo m s que palabras. La Plataforma resume una agenda de compromisos de nuestros gobiernos con las mujeres para avanzar en la construcci¢n de nuestra ciudadan¡a de las y en la democratizaci¢n de nuestras sociedades. Exigimos a los gobiernos de la regi¢n presentes en la Octava Reuni¢n de la CEPAL la reafirmaci¢n inequ¡voca de su responsabilidad para un efectivo y consistente cumplimiento de la PAM.

El siglo XXI ser  de las mujeres s¢lo si lo es tambi’n de la democracia, en lo pol¡tico, social y econ¢mico pero tambi’n en lo cultural, privado e ¡ntimo. Con gobiernos democr ticos que den cumplimiento a sus compromisos pol¡ticos y jur¡dicos, y con sociedades civiles fuertes con capacidad de vigilar la gesti¢n poblica y formular propuestas, podremos asumir los desaf¡os que nos plantea el nuevo milenio.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INGENIER-A SOCIAL CONVIERTE A SIMPLES USUARIOS EN LADRONES
siguiente
JOSE LUIS TERRAZA

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano