• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

CARTA DE UN ESTUDIANTE PRESO A VAZQUEZ MONTALBAN

escrito por Jose Escribano 22 de febrero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
214

Empecé hoy a leer tu libro; entre gritos, comidas, pases de lista y llamados al juzgado, poco a poco voy devorando cada una de las páginas de «Marcos: el señor de los espejos» y, en lo general, me parece un libro versátil y reflexivo, escrito para provocar la reflexión y hacernos pensar.

Acá, entre los estudiantes presos, tu libro provoca además atención; hasta ahora es el primer ejemplar que ha traspasado las rejas de este reclusorio -no sin dificultades- y ya llevo una lista de más de veinte compañeros que espera que lo termine de leer.

Pero, bueno, te escribo sin pretender demasiado, con la esperanza de que puedas leer estas líneas antes de que salgas de nuestro país, que las tomes como una simple interpretación de lo que fue este movimiento, una valoración más de lo que se discute por acá y que, en la medida de tus posibilidades, te sumes a la demanda de lucha por nuestra libertad.

Me llamó la atención cuando afirmas que «la nueva derecha se parece como una gota de agua a la derecha de siempre cuando le sale del alma que el desorden es peor que la injusticia», pues precisamente nuestra estancia en esta c rcel y la represi¢n que se ha desatado contra nuestro movimiento estudiantil es resultado de una presi¢n y articulaci¢n de la derecha de nuestro pa¡s. Ningon otro movimiento social -m s que el zapatista en ciertas formas- hab¡a sido atacado y desvirtuado en forma tan eficiente por los aparatos de Estado, es decir, Iglesia, medios de comunicaci¢n, grandes empresarios, intelectuales org nicos y representantes de partidos pol¡ticos. ¨Por qu’ esta actuaci¢n en nuestra contra? ¨Por qu’ esta venganza contra los estudiantes?

En parte, encuentro la respuesta en lo que afirmas: el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional Aut¢noma de M’xico agrupado en el Consejo General de Huelga se situ¢ desde el inicio como un movimiento social de izquierda al defender la educaci¢n poblica y gratuita en esa casa de estudios; hizo frente a la pol¡tica neoliberal que destruye los avances logrados por el «Estado de bienestar»; en este sentido, el CGH es un movimiento contra la injusticia que significar¡a para miles de hijos de los trabajadores el no poder acceder a la universidad por razones econ¢micas.

Pero adem s de situarse en la izquierda, el movimiento de los estudiantes es el primer evento social de envergadura posterior al alzamiento zapatista de 1994 y sus c¡rculos de resistencia; y es la primera rebeli¢n articulada de la juventud del centro del pa¡s contra la din mica social, cultural y enajenante del neoliberalismo.

La generaci¢n de j¢venes, que algunos han catalogado como X, irrumpe as¡, trastocando a las «buenas conciencias», las «buenas costumbres» y «provocando el desorden». Pero irrumpe adem s planteando nuevas formas del qu’hacer pol¡tico y, por tanto, de ruptura del orden institucional.

Es as¡ como, a lo largo de m s de nueve meses, el CGH construye -tal y como lo mencionas en otra parte de tu libro- su m scara y su silencio, con una resistencia que yo catalogar¡a como ejemplar. Y como dices, el CGH buscar¡a ser fiel a su m scara; catalogado por sus propios y extra_os como un movimiento «ultra», «radical», el movimiento estudiantil tendr  una m scara dual: es atacado de despojador por el gobierno, cuando este gobierno pretend¡a despojar a los j¢venes del derecho a la educaci¢n, es acusado de violento cuando no ha habido mayor violencia que la expropiaci¢n que han hecho los grandes due_os del dinero de las riquezas y la fuerza de trabajo de nuestro pa¡s. Fue acusado de «ultra» por negarse a una salida intermedia cuando los «ultras» reales utilizaron la violencia, la represi¢n y el encarcelamiento de 262 presos pol¡ticos para aplastar al movimiento estudiantil.

Y en este juego de m scaras, leo otra p gina y siento la realidad, donde citas al Sub: «con la complicidad de los poderosos medios de comunicaci¢n de espaldas a la inmensa mayor¡a que malviven y mueren entre el R¡o Bravo y el Suchiate bajo pr cticas de poder… los medios de comunicaci¢n se ensa_an con los cr¡menes de los delincuentes habituales, pero los dirigentes m s sanguinarios quedan impunes». Ese es el fin de siglo en M’xico, se se_ala, y este precisamente fue el movimiento estudiantil en ese tiempo.

Pero adem s -ya parece parte del escrito, +no?- la derecha se ensa_a con este movimiento porque en el fondo germinaron nuevas pr cticas pol¡ticas. El Consejo General de Huelga durante su desarrollo y resistencia, tend¡a dos ejes articuladores sobre los cuales mantendr  su vigencia: uno es la ‘tica pol¡tica y otro el mandar obedeciendo y la horizontalidad.

S¡, el planteamiento ‘tico del CGH ser  el buscar una negociaci¢n del conflicto abierta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, de ah¡ su exigencia de di logo poblico. El movimiento rechazar  acuerdos cupulares y negociaciones a sus espaldas por ese contenido. En contraparte, hay que aceptarlo, el movimiento no tuvo la madurez para crearse como espacio de discusi¢n y reflexi¢n pero s¡ tuvo un planteamiento ‘tico.

En segundo t’rmino, se discute mucho si es original o no la propuesta organizativa del CGH; lo primero que te destaco es el hecho de que las asambleas de las comunidades decidieran el rumbo del movimiento estudiantil, construyeran el mandar obedeciendo al designar delegados al Consejo que eran rotativos y de esa forma lograban un marco de participaci¢n real y democr tica de buena parte de la comunidad. Algo nuevo realmente.

En fin, son algunos elementos; como te puedes dar cuenta, tal vez destaco aquellas reflexiones que provoc¢ la lectura de tu libro en relaci¢n a la lucha que dimos.

Quedan muchos vac¡os y muchas interrogantes; espero que estas l¡neas sirvan para que nos des vuestra opini¢n; para m¡, estamos ante el primer movimiento social en este pa¡s que retoma planteamientos pol¡ticos del zapatismo, con errores, deformaciones, pero con la esperanza de construir algo diferente y ya por ello vale la pena.

Bueno, Manuel, perdona el atrevimiento al escribirte y tal vez quitarte el tiempo; por oltimo, quisiera decirte que nos visitaras, si no es f¡sicamente, a toda la raza nos caer¡a muy bien un mensaje de solidaridad y, claro, tambi’n unos cuantos libros tuyos. +Vale?

Desde el Reclusorio Norte de la Cd. de M’xico, zona 4 celda 6.

Agust¡n -vila R.

M’xico, D.F. a 19 de febrero del 2000

(Espai Alternatiu del Pa_s Valenci.) A las 1:15 a.m., con unos gritos de resistencia de fondo, todav¡a.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
UNICLE Y WINEXT LAS SEGUNDAS OLEADAS
siguiente
TANDBERG DA UN SALTO CUALITATIVO EN TECNOLOGÍA PARA VIDEOCONFERENCIA CON LOS SISTEMAS VISION 6000 Y VISION 7000

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano