27 de diciembre: mientras realizaba deportes, sufrí una lesión de carácter grave. Según la opinión del paramédico de turno del penal, me había roto el tendón de Aquiles del pie derecho, y fui trasladado de urgencia al Hospital Penal de la la Penitenciaría. Allí me atendió el doctor Arrazona, quien certificó la lesión y ordenó mi traslado de emergencia a la Posta Central, donde me atendieron los médicos traumatólogos de turno. Me explicaron que no podían operarme porque no reunía las condiciones preoperatorias (estar en ayunas, examen de sangre, etc.) y por la gran afluencia de público en esas fechas. Mientrastanto, me enyesaron «en pie de equino» hasta resolver la operación y me derivaron al Hospital Penal con el cual se coordinarían para la intervención quirúrgica.
28 de diciembre: el médico de turno me informa que mi operación se postergaría entre 15 a 30 días debido a que en el Hospital Penal no había condiciones para hacerlo, no podía derivarme a otro establecimiento médico y porque «hab¡a tiempo suficiente y se pod¡a esperar». Anteriormente hab¡a sufrido la misma lesi¢n en el pie izquierdo y me operaron en el Hospital Penal 3 d¡as despu’s del accidente, lo que posibilit¢ mi recuperaci¢n en un 95%.
Pasaron los 15 d¡as. El m’dico permanente de la CAS, Dr. Chiquito y el param’dico se_or Vel squez me aseguraron que estaban tramitando la atenci¢n urgente y que hab¡an pedido hora con el Traumat¢logo de la Unidad Penal. A los 18 d¡as de esperar esta atenci¢n, el 14 de enero inform’ por escrito a las autoridades del penal y a los m’dicos del inicio de una huelga de hambre para exigir atenci¢n. Me visit¢ entonces la enfermera encargada de la coordinaci¢n m’dica quien se comprometi¢ a agilizar la intervenci¢n. El 15 inform’ que hab¡a decidido aplazar la huelga de hambre para no entrabar los tr mites, tambi’n por escrito.
19 de enero: comienzan los tr mites preoperatorios y me trasladan al Hospital Penal para un examen con el m’dico cardi¢logo quien da el visto bueno para la operaci¢n.
21 de enero: me trasladan al Instituto Traumatol¢gico, donde me atiende el especialista se_or Juan Salas quien al estudiar mi ficha m’dica decide «no dar curso a la operaci¢n por haber pasado el plazo exigido para este tipo de lesi¢n». Me enyes¢ por 3 semanas en m ximo de pie de equino para ver el resultado. Respecto de recuperar el tend¢n, me inform¢ que el diagn¢stico era «incierto» por el tiempo transcurrido desde el accidente. Me cita a control para 3 semanas m s.
27 de enero: Me visita el M’dico Jefe y Director del Hospital Penal, dorctor Abelleira, que me entreg¢ explicaciones administrativas aunque reconoci¢ que el cuadro es delicado y que existe responsabilidad m’dica del servicio.
15 de febrero: No me trasladan a control del yeso en e Hospital Traumatol¢gico.
Han pasado casi dos meses, con los consiguientes perjuicios para mi salud f¡sica y ps¡quica. He decidido iniciar una acusaci¢n por «negligencia m’dica contra el Hospital Penal».
En el intertanto, inform’ a la ODEP de mi situacion, quienes se entrevistaron con personal de la Divisi¢n social del Ministerio de Justicia, donde les dijeron que se informar¡an sobre la situaci¢n. Por otra parte, he enviado cartas de denuncia al Seremi de Justicia, al Director Nacional de Gendarmer¡a don Hugo Espinoza, al ministro de Justicia se_or G¢mez, a Guillermo Ceroni presidente de la Comisi¢n de Derechos Humanos, al Secretario de la Conferencia Episcopal, Camilo Vial, etc..
Por oltimo, con fecha 8 de febrero, present’ un recurso de protecci¢n a los tribunales, que fue acogido el 10 de febrero y que se encuentra sin respuesta.
Sergio Gonz lez Gonz lez
Preso Pol¡tico
Red de Familiares y Amigos de los Presos Pol¡ticos de Chile (RFAPPCh)