El pasado 21 de febrero un medio de comunicación hizo públicas algunas de las conclusiones de una Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Medicina de Granada sobre sexualidad y SIDA, que desde mi punto de vista revelan el fracaso de las actuales directrices ½políticamente correctas+ en materia de educación sexual. Los responsables de nuestra política educativa nos han venido repitiendo como dogma indiscutible que la difusión del preservativo era el camino para un ½sexo seguro+ entre l@s adolescentes. Y ahora nos enteramos de que no ha servido prácticamente para nada tanto marketing del condón pues, a pesar de que todos nuestros jóvenes están perfectamente informados al respecto, un 76% de los que mantienen relaciones sexuales pasan de protegerse respecto del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), y un 6,7% sólo se protegen ocasionalmente.
Ya se ve que no basta la ½información+, y menos aún cuando ésta oculta la existencia de otras muchas ETS distintas del sida, como demuestra el hecho de que el 80% de nuestros j¢venes las desconozcan, y el ¡ndice de fallos y los efectos secundarios de los m’todos anticonceptivos. Esta öeducaci¢n+ sexual özool¢gica+ no parece habilitar a los j¢venes para una sexualidad responsable. +No ser precisa tambi’n la öformaci¢n+ de la afectividad sexual de nuestros j¢venes?
Mar¡a A. Gonz lez Jim’nez
REPLANTEAR LA EDUCACIÓN SEXUAL
159