El Estado español endeudó a la empresa en U$ 900 millones con la complicidad de funcionarios de ambos gobiernos. El Congreso de la Nación, por unanimidad, instó al Gobierno argentino a impulsar una negociación con el Estado español, accionista mayoritario de Aerolíneas, que debe asumir sus responsabilidades en el vaciamiento.
La empresa provoca conflictos para armar un escenario de crisis -similar al de Viasa en Venezuela, quebrada por Iberia- con la pretensión de responsabilizar a los trabajadores y engañar a la opinión pública. El desinterés del Gobierno en buscar soluciones parece tener un objetivo claro. El titular de Infraestructura, Carlos Bastos, anunció la quiebra, Guillermo Francos, de Acción por la República, es Director de Aeropuertos Argentina 2000 y el propio Cavallo promueve a Eduardo Eurnekian -moroso en el pago del canon de aeropuertos- como el presunto «salvador» de esta crisis.
Por su parte, Eurnekian ha admitido que no tiene un plan, que no piensa poner dinero y que pretende, una vez m s, descontar a trav’s de esta maniobra sus deudas con el Estado argentino. Es decir, una vez m s, el «negocio» lo pagar¡an los contribuyentes. Los gremios aeron uticos insistimos con un plan serio de viabilidad (como el Plan RestAUrAR -elaborado por los gremios con la colaboraci¢n de R. Babbit, quien rescat¢ a United Airlines de la quiebra) y la posibilidad de encontrar inversores responsables.
Alicia Castro
Secretaria General de la Asociaci¢n Argentina de Aeronavegantes y Diputada Nacional
Asociaci¢n Argentina de Aeronavegantes
