Argentina no es una excepcion pero es mas doloroso esta vez, no son capitales privados despiadados los que avanzan para aprovecharse de nuestra incapacidad o venalidad, se trata de una organizacion oficial de un estado extranjero llamada SEPI, que aprovecha la oportunidad, ese mismo estado que recibio de nuestro pais, en los años 50, alimentos sin cargo porque el hambre de pos guerra asolaba sus tierras y que pudo iniciar su linea aerea de bandera con un DC-4 donado por Aerolineas Argentinas. Todo paso al olvido.
A fines de la decada de 1980 Iberia estaba en precarias condiciones y para salvarla la primera victima fue VIASA, vaciada como lo fue luego Aerolineas Argentinas, en esta ultima se vendieron sus aviones y los edificios de las sucursales (con lo que se pago la empresa), por supuesto se llevaron simuladores de vuelo y se desmantelaron sus servicios de mantenimiento, que se dejo de efectuar en Argentina para hacerlo en España con un costo mayor.
Cabe agregar que en el inventario de traspaso se «olvidaron» colocar un JUMBO B-747 SP y dos turbinas.
Por supuesto, en un solo d¡a, plazo r’cord para una justicia local a la que se la suele acusar de lenta e ineficiente, la Corte Suprema decidi¢ que la privatizaci¢n estaba bien hecha, e Iberia pas¢ a hacerse cargo de Aerol¡neas el 21 de noviembre de 1990.
El presidente de Iberia Xavier Irala, en 1997, manifesto: «La administracion de Aerolineas Argentinas ha sido desastrosa».
Repsol por otro lado compro nuestra Y.P.F. y produciendo petroleo contamos con uno de los combustibles mas caros del mundo (1,10 U$ el litro de gasolina) y esta por aumentar.
Tambien compraron el monopolio telefonico y de las tarifas mejor no hablar.
Bajo la excusa de un «rebalanceo telefonico», aumentaron las tarifas urbanas (usuarios cautivos) y bajaron las de larga distancia para competir con el CALL-BACK .
No hace mucho sali¢ en medios de prensa espa_oles que directivos (o algon directivo) de Telef¢nica de Argentina, habr¡an pagado coima (el Sr. Moneta estar¡a involucrado y todo) a funcionarios argentinos por el tema del «rebalanceo de tarifa telef¢nica»
Una de las cl sulas de la privatizaci¢n, por ejemplo, estipulaba que Iberia pod¡a incluir en el pasivo de Aerol¡neas la deuda que la propia Iberia hab¡a contra¡do para comprarla. E Iberia lo hizo. El Estado argentino, adem s, y eso fue parte de la negociaci¢n secreta entre estados previa a la transferencia, se oblig¢ a asumir el pasivo de la empresa, que era de 741,35 millones de d¢lares, por lo que Aerol¡neas fue entregada sin deuda alguna (as¡ consta en el contrato de transferencia).
En resumen: 11 a_os de gesti¢n espa_ola -salvo 12 meses en los que la gesti¢n fue concedida a American Airlines, un socio minoritario-, tiene 1 avi¢n propio y 43 alquilados. El patrimonio de Aerol¡neas, en el momento de ser entregada a Iberia, fue valorado en 636 millones de d¢lares (contando s¢lo los bienes f¡sicos y no los intangibles, como la marca o las rutas).
Aerol¡neas pose¡a lujosas oficinas comerciales en la V¡a Veneto de Roma, en los Campos El¡seos de Par¡s y en el Rockefeller Center de Nueva York. Hoy no tiene ninguna de esas sedes, que fueron vendidas. Ten¡a 3 simuladores de vuelo en Catalinas, la zona financiera de la capital porte_a, y era la onica l¡nea a’rea de Am’rica Latina que contaba con simuladores propios, a los que ven¡an a capacitarse -pagando- los pilotos de otras l¡neas a’reas del continente.
Tambi’n fueron vendidos, en curiosas circunstancias. No se sabe d¢nde est el simulador del Boeing 727. El del Boeing 737 est en Miami, propiedad de la empresa Panamerican, y all¡ acuden a formarse -pagando tambi’n- los pilotos de Aerol¡neas. El m s imponente de los simuladores, el del Jumbo, fue vendido por Aerol¡neas a Iberia, y est en las afueras de Madrid en el Centro de Instrucci¢n de Pilotos de la compa_¡a ‘espa_ola’.
Ese simulador, valorado en 3 millones de d¢lares, fue comprado por Iberia en tan s¢lo 700.000. Adem s, en el contrato de compra-venta se establec¡a, entre otras cosas, que los pilotos de los Boeing 747 de Aerol¡neas s¢lo podr¡an hacer horas de simulaci¢n en el simulador madrile_o, y s¢lo al precio unilateralmente fijado por Iberia, independientemente de los precios habituales en el mercado.
Cuando Aerol¡neas pas¢ a las manos de Iberia, ten¡a 11.500 trabajadores.
Hoy tiene 6.500. Sin embargo, y pese a las continuas reducciones de personal, aument¢ el rubro global de remuneraciones (los gerentes espa_oles ten¡an sueldos promedio que rondaban los 3 millones de pesetas mensuales).
Entre 1991 y 1992, el espa_ol Miguel -ngel Derqui fue el vicepresidente de la compa_¡a. Todav¡a se conservan los documentos con los que instruy¢, a las sucursales de Aerol¡neas en todo el mundo, para que enviasen a diario, «en remesas no inferiores a 50.000 d¢lares», todo lo recaudado a la sucursal del Banesto en Nueva York. Y, parad¢jicamente, de esa misma sucursal proced¡an los pr’stamos que el Banesto conced¡a a Aerol¡neas a un inter’s del 14 por ciento. Derqui fue el liquidador de Galer¡as Preciados a favor de El Corte Ingl’s, hoy socio de la privatizada Iberia.
A mediados de 1997, los cuatro directores argentinos de Aerol¡neas denunciaron que el supuesto ‘vaciamiento’ de la empresa estaba sirviendo para financiar, de manera ilegal, al PSOE. La causa penal lleg¢ al juzgado federal de Rodolfo Canicoba Corral. Segon la denuncia, la maniobra se habr¡a cometido durante la gesti¢n de Manuel Mor n como presidente de Aerol¡neas, por medio de asientos contables falsos. La causa fue archivada.
En 1998 Iberia traspasa sus acciones a una nueva sociedad llamada Interinvest, formada por Iberia con 10 por ciento, por los bancos Merril Lynch y Bankers Trust y por la SEPI. Interinvest ten¡a entonces un 83,5 por ciento de las acciones, y el resto se repart¡a entre el Estado argentino y los trabajadores de la compa_¡a.
Hoy, tras cambios accionarios y la retirada de American e Iberia, es la SEPI la que controla el 91,2 por ciento de la compa_¡a, y la que trata de remediar -a fuerza de miles de millones de pesetas- lo que parece irremediable.
Iberia, que compr¢ Aerol¡neas pidiendo dinero prestado, es hoy una compa_¡a privada, pujante, que cotiza en Bolsa.
Aerol¡neas, entregada sin deudas, est a punto de quebrar. En 11 a_os pasaron muchas cosas, y casi todos temen que un velo las siga ocultando por siempre.
Las empresas REPSOL/YPF, Telef¢nica, Telef’, Azul Televisi¢n, Cablevisi¢n, Edesur, Gas Natural, Atl ntida y Cementos Avellaneda (son s¢lo algunas de las de capitales espa_oles en Argentina) han facturado en conjunto el a_o pasado alrededor de 15.000 millones de d¢lares. Los Bancos R¡o y Franc’s, y las AFJP Consolidar y Or¡genes, manejan en el pa¡s 22.700 millones de d¢lares de argentinos.
Por esa razon se organiza un boicot, como un llamado de atencion a las empresas que pretendan en el futuro aprovecharse de la venalidad o incapacidad de nuestros politicos.
Y para poder seguir haciendo honor a nuestra Constitucion Nacional que dice: » PARA NOSOTROS, PARA NUESTROS HIJOS Y PARA TODOS LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD QUE QUIERAN HABITAR EN NUESTRO SUELO»
Horacio Dupuy
Jefe de Cabina Retirado
