• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

LA CRISIS LLEGA A SU CULMINACIÓN, CON AJUSTE, M-S MISERIA Y SALTA COMO PEQUEíO ENSAYO REPRESIVO DE MASAS

escrito por Jose Escribano 14 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
199

á

Si el hecho y el personaje- que en la primera actuación similar de la historia, aquellaá de ôla casa está en ordenö y ôfelices pascuasö, cuando era presidente y primer actor- tuvieron ribetes trágicos, no alcanzan en esta oportunidad de la crónica Argentina a la tan conocida ôfarsaö queá ilustra la literatura política cuando los acontecimientos se producen 2 veces. La actuación de Alfonsín jugando como cabeza del ôenfrentamientoö en la cúpula del poder contra la ofensiva imperial se ve mejor comoá ladrido de un pichicho, apenas molesto.á


Los grupos empresariales en pugna coinciden en el achicamiento del gasto poblico, m s ajuste y el arbitraje de Cavallo


Domingo Cavallo (el enfrentado por el ex presidente), en nombre de los banqueros acreedores, pero tambi’n de los industriales de la UIA ( aunque pugnen con los primeros) quiere todos los poderes ,menos los formales y protocolares, en una movida que tiene las caracter¡sticas de otro golpe palaciego de la derecha.


Es importante destacar que la  ocupaci¢n de  reas claves del manejo presupuestario del Estado (Ministerio del Interior-por el control de los recortes en las provincias-Anises, PAI etc.) por parte de Domingo Cavallo, para bajar 3000 millones m s de los gastos y llegar al «d’ficit cero», atacando salarios estatales, salud, educaci¢n, jubilaciones, no s¢lo es reclamado por la Asociaci¢n de Bancos encabezada por Eduardo Escasany, el banquero de la «mano dura» contra la protesta social, sino tambi’n apoyada  por los empresarios «nacionales» de la UIA, que quieren contrariamente, subsidios, devaluaci¢n y ampliaci¢n del mercado interno con propuestas de «Soc. redistributivo» e «inyecci¢n de consumo popular». Pero ante todo «honrar» la deuda externa  y mantenerse atados al imperialismo, lo que no solo es un contrasentido(que tiene su explicaci¢n en el entrelazamiento financiero y los dep¢sitos externos de ese sector del capital) sino el motivo mismo de la par lisis productiva y de la decadencia del pa¡s.  


Capitalistas nacionales, «liderazgos» y decadencia.


En el medio de una crisis sin igual y en todos los planos, las curiosidades y las imposturas se suceden: Alfons¡n «adalid» de la lucha por sostener los gastos sociales del estado y  «muralla» contra los avances interrumpidos del autoritarismo antidemocr tico. Domingo Cavallo transmutado en or culo  del proyecto de industrializaci¢n, nunca definido, m s que con ajustes, subordinaci¢n a los pagos de la deuda externa y sostenimiento de las inmensas ganancias, aplastantes, para cualquier actividad industrial, de las empresas de servicios privatizadas. Faltar¡an para completar el cuadro Carlos Ruckauf hasta ayer pr¢ximo aliado electoral de Cavallo y Eduardo Duhalde ex vice de Carlos Menem, que vuelve a repetir por segunda vez para escalar a posiciones de  poder su famosa frase de la «cultura de trabajo», como si en estos 10 a_os ‘l no hubiera jugado ningon rol y de primera l¡nea en el hundimiento de la naci¢n.


Los dirigentes sindicales tras los «lideres» decadentes del capital.  


La debilidad de estos «liderazgos»(de alguna manera hay que llamarlos), la decadencia y la aton¡a pol¡tica que los mueve, explica el desgano y la falta total de iniciativas de sus seguidores los  sindicalistas (hablamos aqu¡ de las 3 centrales sindicales, m s all  de insignificantes diferencias en el accionar movilizativo actual) que se alinean tras uno u otro sector del capital. +ltimamente para no ir m s lejos, ante el vaciamiento de Aerol¡neas, evitaron cualquier planteo nacional serio(decimos as¡ porque de ninguna manera se pueden considerar serios el «boicot» al que convoc¢ la CGT de Hugo Moyano y la onda futbolera de «todos somos Aerol¡neas») de reclamar con firmeza ante Espa_a y sus capitales en Argentina la devoluci¢n de las riquezas ilegalmente  saqueadas junto al impedimento de despidos de trabajadores, bajo apercibimiento de represalias econ¢micas(huelga, confiscaciones etc.) en las empresas espa_olas radicadas en suelo argentino. La importancia de un planteo pol¡tico firme y una movilizaci¢n consecuente toma dimensi¢n en dos hechos: el tema del robo de Aerol¡neas fue para la poblaci¢n un golpe sobre la identidad y un renacer de la conciencia antiimperialista y as¡ incidir  en el futuro a pesar de haber sido temido ese sentimiento y empeque_ecido por los dirigentes sindicales; luego la ampliaci¢n de la solidaridad internacionalista que hubiera despertado, que como ejemplo se puede mencionar  el pa¡s vasco, donde el tema  influy¢  de tal forma que la 2¡ central sindical de Euskal Herr¡a, LAB y organizaciones pol¡ticas antiespa_olistas llevaron a cabo un acto de solidaridad con los trabajadores de Aerol¡neas.   


Pero la fuga descarada hacia atr s de  la burocracia sindical se hizo otra vez notoria  ante la represi¢n a las movilizaciones de los desocupados de  Gral. Mosconi; las acciones paramilitares de la gendarmer¡a; la muerte por baleamiento de 2 habitantes del pueblo, m s decenas de heridos y varios detenidos con  causas de sedici¢n. Ni posiciones claras de defensa de los intereses populares aplastados en Salta, mucho menos un paro general.


Hay que repetirlo: esta par lisis es consecuencia de la subordinaci¢n de la burocracia sindical a los capitalistas y sus partidos pol¡ticos y su colocaci¢n en las peleas actuales entre  las fracciones, que llevan como arbitro aceptado, por ambos contendientes de los grupos empresariales, a Domingo Cavallo, es decir al imperialismo.


Menem Preso.


En este cuadro de profunda crisis, la detenci¢n de Carlos Menem actoa como factor de presi¢n del imperialismo y el capital financiero para el disciplinamiento de los gobernadores justicialistas y para control de todo el PJ, bajo la amenaza, no tan vedada, de la extensi¢n de las investigaciones de corrupci¢n y enriquecimientos il¡citos. La carta blanca para abrir las cajas enviadas por el Senado yanqui sobre lavados de capitales  que tiene la Comisi¢n de Investigaci¢n encabezada por la diputada Elisa Carri¢ (m s all  de los intereses personales y pol¡ticos de ‘sta) es al tiempo, mecanismo que utiliza  EE.UU., sin riegos, para decir que se coloca en «democratizar» una democracia reducida d¡a a d¡a  por sus  necesidades represivas e intervencionistas (Plan Colombia), y materia para   disciplinar al PJ y a sus principales figuras, involucradas en enriquecimientos il¡citos, e impedirle que  jueguen papeles aut¢nomos ante temas claves como la deuda externa, ALCA etc.


Si algo explica finalmente que los gobernadores peronistas hasta el propio Carlos Ruckauf hayan aceptado  recortes voluminosos en sus provincias ( la provincia de Bs. As., ingresa violentamente en el camino de los bonos basura) no es solo por el viejo oficio de colocarse de hinojos ante el FMI, sino el temor a represalias legales que acciona la existencia de Menem preso y las cajas que tiene la Comisi¢n.


De la Roa es  una  marioneta del capital financiero.


Hay quienes creen que los avances de  Cavallo en el control del gabinete,  marcar¡an una ruptura con la UCR  y lo que queda del Frepaso, de parte de Fernando De la Roa.


¨Pero es que De la Roa necesita hoy del apoyo de la UCR, o acaso no demostr¢ ya que no necesitaba del apoyo de la Alianza en la crisis del Senado? +No es acaso visible que De la OUA es ya una representaci¢n  formal, solo aparente del resultado de las elecciones del 99? Es, tomando una comparaci¢n hist¢rica un t¡pico  «presidente t¡tere» como el de Jos’ Mar¡a Guido luego de la ca¡da de Arturo Frondizi. En aquel caso Guido gobern¢ sostenido por el ej’rcito que conten¡a en su seno  la pugna de azules (legalistas) y colorados. En la actualidad la marioneta es sostenida por los banqueros, el FMI, el Departamento de Estado, accionado el volante  por  Cavallo y apoyado, con choques, por el conjunto de la elite empresaria a pesar de su fragmentaci¢n.


La conquista de posiciones en el poder por parte del capital financiero y las empresas que toman la porci¢n mayoritaria de la acumulaci¢n de plusval¡a, logrando ingresar a  sus representantes directos,  se mont¢ en el desprestigio inicial de la Alianza por la par lisis ante la ofensiva y el chantaje de los acreedores externos.


No hay por parte de los banqueros de ABA, los tecn¢cratas de CEMA, de FIEL, o los agentes directos del FMI, o las empresas privatizadas, ninguna espera ningon proyecto a plazo o con vistas a las elecciones, solo actuaci¢n r pida y sin trabas  para imponer sus intereses sobre el gobierno sometido a la cesaci¢n de pagos.  As¡ fue hundida la Alianza y as¡ podr n ser, si las necesidades lo imponen, puestas en pr ctica otras medidas pol¡ticas, como una posible eliminaci¢n de De la Roa, del propio Cavallo o la apelaci¢n a una postergaci¢n electoral etc.


Ante el triunfo electoral del PJ en Octubre, Cavallo y el imperialismo proponen para controlar un «gobierno de coalici¢n»


Raol Alfons¡n, Eduardo Duhalde, otras figuras del P.J y gran parte de su estructura, se alinea por las necesidades de subsidios para favorecer  las exportaciones, restringir importaciones, valorizar los capitales fugados al extranjero y con el eufemismo de «competitividad» lograr una devaluaci¢n que produzca una baja dr stica del salario. Tras estos planes sostenidos por la UIA  corren  como ovejas los dirigentes sindicales llamados de la  oposici¢n. Es l¢gico que todos estos grupos econ¢micos busquen mejores condiciones de negociaci¢n tras un triunfo del PJ en las pr¢ximas elecciones, sin rechazar el proyecto de «gobierno de coalici¢n», que controlar¡a  ese triunfo electoral; propuesta que exije, desde ya, el imperialismo. Coalici¢n insertando el arbitraje de qui’n como Domingo Cavallo  ha logrado m gicamente disfrazarse para  los sectores del capital  en conflicto, como un Jano de dos cabezas, que en este caso no miran en diferentes direcciones sino ambas al norte del continente y con especial atenci¢n a la Casa Blanca y el FMI.


Culminaci¢n de la crisis, oltimos estertores de la Convertibilidad y  pr¢ximas peleas por las caracter¡sticas de la acumulaci¢n futura.


La larga agon¡a depresiva  que marcaron los 3 a_os con deflaci¢n incluida, mas all  de las conveniencias para uno u otro sector del capital va a desembocar, por falta total de cr’ditos externos, ca¡da de la bolsa, corrida de los dep¢sitos bancarios en pesos- en las pr¢ximas semanas o  meses – en una devaluaci¢n forzosa. El uno a uno de la Convertibilidad saltar¡a a pedazos impulsado sencillamente por algo tan antiguo como vigente: la ley del valor. Cualquier readecuaci¢n del proceso de producci¢n social y acumulaci¢n capitalista pasar¡a porque se abriera paso  el precio del peso (representaci¢n del valor) ajust ndose con su valor (trabajo acumulado en las mercanc¡as equivalentes, a las cuales el precio del peso representa).


Esta posibilidad marcar  dos aspectos centrales de las crisis: desvalorizaci¢n de los capitales y baja dr stica del salario, con la especificidad, de ser la culminaci¢n de varios a_os de ajustes del gasto poblico, depresi¢n productiva, alta desocupaci¢n y deflaci¢n. El final pr¢ximo de la etapa seria exactamente  para la poblaci¢n laboriosa o desocupada esta: a la alta miseria social actual se sumar¡a en grado superlativo mayor miseria social.


El gobierno restringe la democracia y prepara la represi¢n para una masacre. No hay respuestas validas sin organizaci¢n de masas y estrategia de poder de los trabajadores con y sin trabajo y de todo el pueblo.


En Salta el alto ensayo represivo de la gendarmer¡a, jueces, partidos del r’gimen, fue  anticipo de un hecho que saben inevitable: el pueblo no va a aceptar calladamente y sin actuar morirse de hambre.


Pero no es solo con la actuaci¢n de los desocupados  como podremos enfrentar el camino que tomar  el capital y el imperio, en el futuro inmediato.


Menos aon con propuestas limitadas de m¡nima sobrevivencia como los planes trabajar. La respuesta tiene que ser pol¡tica porque los poderosos piensan avanzar desde todos los  ngulos. «Ajustar a cero» el d’ficit es sacar los planes trabajar, el asistencialismo, la salud, la educaci¢n y para los con trabajo bajar el salario. Es adem s, coartar cualquier resquicio democr tico al m ximo y reprimir sin «derechos humanos», con gendarmer¡a, paramilitares y no s¢lo gases, gomas y presos. Esto explica que la respuesta no es  solamente tirar piedras.


Ni hablemos de la izquierda tradicional que espera las elecciones para presentar un candidato, como alternativa a semejante situaci¢n social y pol¡tica y encima dividida y en competencia.


Nada v lido tiene para los que se reconocen antiimperialistas, colocarse tras las iniciativas electorales ya probadas. En este caso de personajes del capital  que  piensan operar milagros en busca de la conciliaci¢n con los enemigos jurados del salario, del trabajo, las condiciones laborales y de las aperturas democr ticas, como la UIA y las propias PYMEs que en su momento encabezaron la flexibilizaci¢n laboral, las reingenier¡as tecnol¢gicas y los despidos masivos y hoy se disfrazan de falsos nacionalistas.


Solo el pluralismo de los luchadores sociales y pol¡ticos, desde abajo puede empujar una respuesta independiente contra el imperio y el capital.


Es necesario construir, desechando el inmovilismo y la rutina, una respuesta estrat’gica de masas antiimperialista y anticapitalista, impulsar la independencia de clase de los trabajadores y adem s  construir con  fundamento, respeto, sin prejuicios  simult neamente un partido de los marxistas revolucionarios.


Todas tareas actuales para afrontar la grave situaci¢n que se avecina y elevarse a la onica respuesta seria y necesaria del momento hist¢rico: el poder del pueblo y los trabajadores. La madurez no puede ser un fruto sazonado por el pueblo en las pr¢ximas d’cadas. El capital con voracidad propia de la competencia y la desesperante crisis actual no lo permite. En esta ‘poca de la historia mundial el r’gimen que ve desmoronar a diario sus cimientos, se dirige a producir una matanza(estamos hablando espec¡ficamente de nuestro pa¡s y no del Plan Colombia) para abrirse con a_os de autoritarismo nuevas posibilidades de recomponerse sin las acciones de los pobres que son  mayor¡a y que van a crecer, aprovechando la orfandad de una alternativa pol¡tica popular.


La tarea primordial de los revolucionarios es tratar de superar la confusi¢n y la inacci¢n de gran parte de las masas por un lado y ayudar a que  las luchas reivindicativas, que aunque golpean a la econom¡a y al Estado que la impone,  no se encarrilen, por migajas y falsas esperanzas electorales mediante, a los andariveles del sistema y de los partidos del capital.


Apoyar o integrar  la luchas populares va junto con formular a los trabajadores y el  pueblo una mediaci¢n a partir de su estado actual de conciencia, que permita en forma r pida tener un eje unificado de nucleamiento, un instrumento pol¡tico plural que funcione democr ticamente.


Imposible predecir las respuestas populares de los pr¢ximos d¡as ante la crisis y sus r pidos pasos al abismo. Las viejas recetas de exigir renuncias no tienen ningon valor porque al renunciante lo sigue otro personaje pol¡tico impuesto por el poder. Carecemos de alternativa popular que pueda imponerse con propuestas propias, pedir hoy por ejemplo la renuncia de De la Roa coincide y ayuda al prop¢sito de los banqueros, -mbito Financiero y el nazi-periodista Daniel Hadad. No es por lo tanto ningon paso adelante para el pueblo.


Como no se ve en la izquierda tradicional, en todas sus variantes,  que est’ claro este problema y en especial la comprensi¢n que ellos no son eje de nuclemiento de masas alguno, sino peque_as sectas autoproclamatorias, apoyamos en primer lugar las luchas aut¢nomas de los desocupados, los trabajadores y la juventud.


Asamblea Abierta por el Rechazo a la Farsa Electoral.


Al tiempo llamamos en forma de propaganda constante a la conformaci¢n de una herramienta pol¡tica desde abajo y en el caso que lleguen a cumplimentarse los tiempos electorales convocamos a fortalecer a la recientemente formada Asamblea Abierta por el Rechazo a la Farsa Electoral. Queremos partir de un hecho real: la bronca y el descreimiento con los candidatos, los partidos y el r’gimen de la democracia del imperialismo. Para abrir un debate hacia el protagonismo, la movilizaci¢n y la organizaci¢n popular. Sabemos que  el pensamiento de bronca al sistema parlamentario se junta, a veces, con ideas autoritarias y antipol¡ticos. Pero esta bronca derivada del enga_o y el fracaso de la democracia del capital como instrumento exclusivo, en las oltimas d’cadas, de los avances del imperialismo y la explotaci¢n, la desocupaci¢n y el hambre, nos abre la posibilidad de debatir  qu’ democracia necesitamos, en la forma y el contenido de clase y cu l es el programa y la organizaci¢n para salir de esta situaci¢n. Nos abre adem s esta  participaci¢n no dogm tica en el proceso electoral, es decir sin candidatos, la posibilidad de llevar a cabo Asambleas en los barrios, lugares de trabajo, colegios y universidades desde los problemas  m s notables que manifiestan las encuestas electorales, como +para qu’ sirva el voto? +ha resuelto o puede resolver las necesidades del pueblo? y nosotros agregamos +los candidatos y las listas de  la izquierda en las oltimas d’cadas son un veh¡culo de nucleamiento popular e independencia de los trabajadores? +hemos podido desde la agenda electoral construir una alternativa de masas de los explotados?

OSVALDO GONZ-LEZ

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
YA SE PURDE PROBAR LA NUEVA TECNOLOGÍA DE ENCAPSULADO MULTI-CHIP DE HITACHI
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano