• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

JAURETCHE, Y LA DEUDA EXTERNA

escrito por Jose Escribano 26 de agosto de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
237

Jauretche cumple su centenario, en un país agobiado por los males que el anticipó hasta el cansancio. Su mayor aporte es haber entendido que la madre de todas las dependencias es cultural y encarna en la vulgarización del pensamiento en una serie de lugares comunes, repetidos e instalados en la conciencia colectiva de una comunidad.

¿Que diría hoy? ¿Que otras zonceras hubiera escrito? + Sirve de algo recordarlo en estos días abrumados por las consecuencias de una deuda externa 30 veces superior a la que el conociera en vida?

Jauretche no está, pero dejó su Manual de zonceras y un modo de pensar en argentino, que es lo mas valioso de su herencia.

Veamos si no: + Que diría Jauretche del tema de la deuda externa y sus consecuencias ?

El tema lo encara en la zoncera Número 31, titulada ôPagaré ahorrando sobre el hambre de los argentinosö.

La frase no es de nuestro actual presidente, sino que pertenece a otro muy anterior: Nicolás Avellaneda quien la utilizó con dramática solemnidad afirmando que «La Repoblica…no tiene sino un honor y un cr’dito, como s¢lo tiene un nombre y una bandera ante los pueblos extra_os. Hay dos millones de argentinos que economizar n sobre su hambre y sobre su sed para responder en una situaci¢n suprema a nuestros compromisos de nuestra fe en los mercados extranjeros».

Para quienes no tengan a mano el Manual, podr’ adelantarles que Jauretche relativiza la seriedad de la propuesta, motivada a su parecer por la necesidad de Avellaneda de renegociar el cr’dito. Recuerda frases semejantes en Estados Unidos e Inglaterra que llevaron a devaluaciones precisamente para evitar a sus ciudadanos el ahorro con semejante sacrificio. Pero se_ala Jauretche en relaci¢n a la frase. «Se ha sacralizado y en su identificaci¢n con la bandera y el himno, como dijo Avellaneda, se consustancia con la existencia misma del pa¡s. Y aqu¡ es zoncera y cumple funci¢n de zoncera» Agrega Jauretche: «El padre de esta zoncera, Avellaneda, es autor de otra frase hist¢rica: ‘Nada hay en la Naci¢n sobre la Naci¢n misma’, subraya adem s que la frase oltima es la negaci¢n de la zoncera anterior», a no ser que lo onico que est  en la Naci¢n por encima de la Naci¢n, sean los acreedores extranjeros, precisamente porque no son nacionales.

Termina Jauretche diciendo: «Esto tal vez explicar¡a que lo de ‘no hay nada en la Naci¢n por encima de la Naci¢n misma’ termine siendo una zoncera, y una ‘viveza’ lo de pagar al acreedor extranjero ahorrando sobre el hambre y la sed de los argentinos«.

Jauretche pens¢ su pa¡s, desnudando la imbecilidad de un pensamiento al servicio de la viveza de otros. La frase «vamos de compras con el manual del almacenero» la recuerdo cada vez que algunos economistas explican lo que se puede y lo que no se puede hacer en materia de deuda externa.

Pero nuestro tiempo no es el mismo que el de Jauretche. Al leerlo hoy, uno descubre tambi’n la dimensi¢n del deterioro ocurrido en los treinta a_os de su ausencia. Jauretche fue muy le¡do a finales de los sesenta y principios de los setenta.

Tal vez por eso dej¢ en su libro p ginas en blanco: «Para que anote sus primeras piezas de colecci¢n siguen unas p ginas en blanco y rayadas. M’tale lector, pues queda para usted la tarea de continuar…le recuerdo que este Manual es un simple muestreo».

Yo me permitir’ algunas, pero con una aclaraci¢n, fiel a la idea de Jauretche de pensar las cosas en un tiempo y circunstancia, las llamar’ boludeces, ya que hoy nadie dice zonzo, a riesgo de que le digan bolo.He aqu¡ algunas de las boludeces que se escuchan por ah¡: «El ajuste no se negocia, este presidente lo garantiza con su vida»

Esta podr¡a ser una versi¢n remozada de la de Avellaneda de no ser por la personalizaci¢n del riesgo en la figura presidencial. Teniendo en cuenta que Avellaneda no sobrevivi¢ mucho a la frase «ahorrar con hambre y sed de argentinos», se descuenta que tambi’n garantiz¢ con su vida la propuesta.

«Estamos asegurando el porvenir de las futuras generaciones»

Boludez tambi’n poco original, ya que se ha dicho en casi todas las crisis en las que reventaron a las presentes generaciones. Dejen de asegurar porvenires che!

«Hay que ajustar la pol¡tica»

Es bueno pensar en una Democracia m s barata, con una c mara por provincia. en vez de dos, o menos congresales y dietas mesuradas. Pero algunos se entusiasman c¢mo si fuera el gran remedio y ah¡ empieza la boludez. Si se cerraran totalmente los parlamentos de la Naci¢n y las provincias, el ahorro alcanzar¡a solo para pagar un par de meses de los intereses de la deuda externa. La pol¡tica como madre de todos los males, suena sospechosa en un pa¡s con tantas interrupciones de la democracia, en las que se contrajo la mayor parte de la deuda (mas all  de lo sospechable de algunos pol¡ticos). El otro ahorro se lograr¡a suspendiendo las elecciones, que es algo as¡ como decirle al enfermo que ahorre en remedios, para juntar la plata del entierro.

Achicar el estado es agrandar la Naci¢n

Esta boludez es vieja. La us¢ mucho el proceso y por su desprestigio pocos dicen la frase entera aunque sea parte esencial de cualquier «plan de ajuste». Se achic¢ el estado vendiendo Aerol¡neas, Tel’fonos, Electricidad, Somisa, a otras empresas de otros estados, que a su costa se agrandaron, al punto de que la crisis de aerol¡neas se discute con el estado espa_ol due_o y responsable del desastre de nuestra aerol¡nea de bandera. La pregunta es +d¢nde se agrand¢ la Naci¢n y si no hay mas que achicar, como se agrandar  en el futuro?. Lo contrario de esta boludez hubiera sido proclamar: Hagamos funcionar al estado, para que nuestra empresa del estado eficiente, compre por ejemplo Telef¢nica de Espa_a.

El Mercosur nos est  asfixiando

Boludez de moda y de muy frecuente uso, sobre todo por los que insisten en que nuestro destino es puentear Am’rica Latina y transar directo con los americanos del norte.
+Acaso no fue eso lo que hicimos con sus primos ingleses durante un siglo?

No hay duda que la falta de memoria hace al boludo.

El Mercosur es clave en cualquier alternativa de autonom¡a y desarrollo independiente. Si vamos a vivir con lo nuestro, que lo nuestro sea de Pernambuco a Tierra del Fuego
En pol¡tica internacional, recordar aquello de «si los hermanos se pelean, los devoran los de afuera».

Si no pagamos la deuda podr¡an embargarnos los aviones de Aerol¡neas

Esta boludez, ya fue. Tampoco podr n embargarnos barcos, edificios u otros bienes, a menos que recuperemos los aviones y los barcos. La huevada en cuesti¢n, se comentaba mucho en los tiempos de Alfons¡n, en que tambi’n ven¡an asustando por los retrasos en el servicio de la deuda. Vaya a modo de boludez ejemplificadora de otros cucos y boludeces de hoy, como por ejemplo: «Podr¡amos terminar como Cuba o Irak»

Nada mejor para terminar con un miedo, que imaginar sus perspectivas aon mas fantasiosas. Supongamos exagerando, que nos castigaran por incumplimiento y vinieran con bloqueos y otras yerbas. +Tendr¡amos dificultades para importar cereales, carne, hortalizas, frutas, lana, cemento, hierro, medicamentos, papel? Todas esas cosas que Cuba e Irak no producen y que argentina tiene, adem s de petr¢leo, gas y alconafta por si hiciera falta. Por lo dem s, nadie habla aqu¡ de invadir Uruguay o anular la propiedad privada. Se tratar¡a tan solo de renegociar y no cumplir a rajatabla con los reglamentos usureros de una deuda leonina. Son cosas distintas + O no?.

«Subi¢ el riesgo pa¡s»

Esta ser¡a una gran boludez, de no ser por la angustia que produce y sobre todo porque tiene de rehenes a varios millones de argentinos. Antes uno sal¡a de casa averiguando la temperatura, hoy es mas importante saber el riesgo pa¡s del que depender¡a nuestro destino. La boludez, consiste en no preguntarse en que consiste el riesgo: expresa el temor oltimo de los usureros a que no les paguemos. Nuestro riesgo est  precisamente en que les pagamos con «nuestra sed y hambre» y se expresa a diario en desempleo, recortes, bajas de salarios, bonos y otros deterioros.

«Este ajuste nos permitir  salir…»

Un ajuste mas, y van…El onico ajuste que podr¡a ser el oltimo ser¡a el de el monto de la deuda. Cualquier otro nos condena a la mayor¡a de los argentinos a pagarle al mercado (como a su antepasado shakespereano el Mercader de Venecia), con «una libra de carne».

«Los argentinos estamos as¡ porque nos gusta»

La boludez en cuesti¢n es importada. Su autor es Paul O¡Neil jefe del Tesoro de Estados Unidos, una suerte de «T¡o Rico» patilludo, ingrato en su sinceridad no tanto con los argentinos en general, sino sobre todo con aquellos que aon insisten en hacerle los deberes al establishment pensando que con ello se ganar n su comprensi¢n .La pregunta del mill¢n es: Si ya hicimos en estos a_os todo los que nos pidieron y obligaron el FMI, el banco Mundial, el departamento de Estado y las grandes corporaciones financieras, +porque estamos tan mal?. O¡Neil ha encontrado la respuesta esclarecedora que al fin explica el destino manifiesto de los argentinos. Las relaciones carnales fueron, ahora la onda es «pegame y ll mame Marta».

La propuesta para dejar de estar as¡, ser¡a responder al «In god we trust» de los billetes de O¡Neil, con el argentin¡simo «Que Dios se lo pague» de nuestra impagable deuda.

Suficiente por ahora y animate vos tambi’n y a que la boludez tiende a instalarse en la conciencia colectiva y es entonces cuando hace estragos en nuestra sensatez.

Jauretche empezaba su zoncera 31 diciendo: «El m s alto t¡tulo para un Presidente de la Repoblica es ser para su pueblo un buen padre de familia, y es al padre de familia a quien nuestro c¢digo civil atribuye el beneficio de competencia. Este consiste en el privilegio que permite al padre de familia sustraer a las exigencias de los acreedores lo imprescindible para remediar el hambre y la sed de los suyos».

Jorge Coscia

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MARCONI Y CONCURRENT OFRECER-N UNA PLATAFORMA LLAVE EN MANO DE V-DEO BAJO DEMANDA
siguiente
LUCIA Y EL SEXO

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano