• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

INSTAN AL DIRECTOR GENERAL DE LA OMC A ELIMINAR LOS ARANCELES PARA LOS MEDICAMENTOS

escrito por Jose Escribano 1 de diciembre de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
217

La carta, firmada por el Catholic Medical Mission Board – un grupo internacional cuya misión es proporcionar servicios y atención de salud de calidad, sin discriminación, a las personas necesitadas en todo el mundo-, se unió a otros grupos líderes tales como Americans for Tax Reform para solicitar al señor Lamy que abra inmediatamente una investigación y audiencias públicas en los más altos niveles para investigar las políticas y prácticas de gravamen de medicinas que han implementado varios estados miembros de la OMC.

Los miembros de la NtDDi creen que la política de gravar medicamentos y dispositivos médicos afecta negativamente los avances en la salud pública, limita los tratamientos, desacelera el crecimiento y el desarrollo económico y se traduce en el sufrimiento innecesario de millones de personas.

La carta abierta solicita a los estados miembros de la OMC que adopten los siguientes principios antes de llegar a Hong Kong:

1. El acceso a medicamentos y dispositivos médicos que salvan vidas empieza primero por la eliminación de las barreras no arancelarias impuestas por el estado tales como sobrecargos, derechos aduaneros, aranceles, impuestos al valor agregado y demorosos procedimientos en puertos y aduanas;

2. El acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (TRIPS, por sus siglas en inglés) y las reducciones de precio adicionales han rebajado varias de las barreras para los tratamientos;

3. La naturaleza punitiva y altamente regresiva de estos gravámenes impuestos por los gobiernos sobre los medicamentos, que en muchos casos duplican el costo final de los mismos, crean una carga exorbitante para los consumidores, y esto constituye una incoherencia con los compromisos asumidos por los estados miembros de la OMC en la Declaración de Doha;

Entre los signatarios figuran: Americans for Tax Reform, Taxpayers League of Minnesota, Uhruru Policy Group y Jeremiah Norris del Hudson Institute, Estados Unidos; Fundación para la independencia, Polonia; el Instituto Económico de Montréal, Canadá; Libertarian International, Países Bajos; Instituto de Globalización, Polonia; Instituto Libertad Y Progreso, Colombia; Tax Payers Alliance, Reino Unido.

Acerca de la No Taxes on Drugs and Devices Initiative (NtDDi)

No Taxes on Drugs and Devices Initiative (NtDDi) es una coalición internacional de expertos en desarrollo y salud. Este año, los miembros de la NtDDi encargaron la realización de un estudio que por primera vez calculó los niveles actuales de impuestos y aranceles para medicamentos y dispositivos médicos esenciales en el mundo en desarrollo. El estudio, denominado Taxed to Death: The role that taxes, tariffs and regulations play in denying essential medicines to patients in the developing world (Gravado hasta la muerte: El papel que los impuestos, los aranceles y los reglamentos desempeñan en la negación de medicamentos esenciales a pacientes en el mundo en desarrollo), concluyó que no era poco frecuente que los impuestos combinados en algunos casos ascendieran a más de 61% y los gravámenes de cargos oscilaran entre 40% y 60% para medicamentos, gasa, vendas y otras necesidades médicas.

P.R. Newswire

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2005
siguiente
NUEVO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE HP IMAGEN E IMPRESIÓN PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano