• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

PRECAUCIONES SANITARIAS EN ZONAS DE DESASTRES

escrito por Jose Escribano 3 de junio de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
213

Debemos pensar que la ayuda humanitaria acudirá a la zona en la mayor brevedad posible con el objetivo principal de detectar brotes epidémicos e implantar una política de vacunación masiva para prevenirlos. Así mismo se encargarán de la recepción y distribución de los suministros, medicinas y equipamientos de urgencia. Es vital evitar el contagio de enfermedades entre la población bajo circunstancias extremas y hostiles. Normalmente los equipos de ayuda se componen de médicos, sanitarios y coordinadores. Posteriormente pueden presentarse cooperantes y miembros de ONG´s.

Antes de ir a la zona afectada:

Debemos recordar que ha de evitarse viajar a las zonas afectadas, y de ser indispensable (cooperantes, servicios de emergencia, etc.) seguir las siguientes recomendaciones:

Asegurarse de que tengamos las vacunas rutinarias al día incluido tétanos, dipteria y sarampión.
La vacuna de la Hepatitis B debe considerarse si vamos a estar en contacto directo con pacientes o afectados asi como si vamos a estar expuestos al contacto con fluidos corporales (medicos y sanitarios principalmente).
No descartar una profilaxis de la malaria ( +info )
A ser posible incluir en el plan de vacunación la hepatitis A, gripe y varicela
Si se acude como relevo de personal desplazado pasar un control médico de resistencia física antes de partir.

Mientras nos encontremos en la zona:

Asegurarnos un suministro seguro de agua potable. El agua mineral embotellada, hervida o los refrescos enlatados son bebidas seguras (ojo, no beber directamente de la lata si sospechamos que ha podido estar en contacto con vectores o en zonas de riesgo. Atención a la contaminación cruzada.)
Indispensable la higiene. Mantener los protocolos básicos: lavarse las manos con jabón regularmente (especialmente antes de comer/beber y tras hacer necesidades) Lavar las heridas (por pequeñas que sean) cuidadosamente y a intervalos regulares. Si surge cualquier infección cutánea debe tratarse lo antes posible.
Usar repelentes para los insectos que contengan DEET ( http://www.deet.com/ ) Los adultos y niños de más de 2 meses de edad pueden usar preparados con una concentración de hasta un 35% de DEET (a mayor concentración, mayor duración del efecto repelente)
Como alternativa al DEET puede usarse Picaridin ( http://www.picaridin.com o aceite de limón de eucalipto ( http://www.repel.com/. Picaridin es inodoro y el aceite de limon de eucalipto es una alternativa natural al DEET pero no resultan tan efectivos.

J.A.E.

Links relacionados Informativos.Net:

HURACÁN KATRINA: ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN SANITARIA
05 de Septiembre de 2005

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PRESENTADAS LAS CONCLUSIONES DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE BLOGS Y PERIODISMO EN RED
siguiente
HOTELES HESPERIA ENCARGA SU NUEVO VESTUARIO CORPORATIVO A LA DISEÑADORA ROSER MARCÉ

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano