El recorrido de la mercancía fue Madrid – Bruselas – Ámsterdam – Nairobi. “La llegada a Nairobi siempre va acompañada de una cierta preocupación por si nuestro equipamiento ha sufrido daños, ha podido pasar la aduana sin problemas, etc., pero gracias a la profesionalidad de DHL nos encontramos el material en perfecto estado y en el lugar y momento pactados, lo cual tiene doble mérito allí en Nairobi.” Así expresaba su agradecimiento la Dra. Ana Sendagorta, responsable del proyecto en África.
El envío se componía básicamente de medicamentos específicos para tratamientos oftalmológicos y quirúrgicos, así como equipos médicos y de soporte.
Según datos facilitados por la Doctora, ya en los primeros días se pudieron examinar 897 pacientes en la zona norte de Turkana. La población infantil es la que corre mayor riesgo de sufrir ceguera por causas evitables, sobre todo xeroftalmia y tracoma. Se pudo acceder a aproximadamente 9.500 niños en guarderías y escuelas, explorando a 5.416 y tratando 187 casos de tracoma y 134 casos de xeroftalmia.
Si bien la incidencia de xeroftalmia ha disminuido en un 3.5 % respecto al año pasado, el tracoma seguía presentando una incidencia similar, seguramente debido a la sequía que dificulta la higiene. El equipo de oftalmólogos cuenta con llevar a cabo en África próximas campañas en Lodwar, la capital de Turkana, donde prevén acceder a más población y realizar un mayor número de operaciones.
DHL, dentro de su programa de Acción Social, colabora con distintas asociaciones de ayuda humanitaria, aportando su experiencia en transporte internacional, su conocimiento en aduanas y su amplia red de distribución que abarca más de 220 países y territorios del mundo.
Gracias al soporte de DHL, proyectos como éste pueden llevarse a cabo, ya que se soluciona el aspecto logístico y traslado del material, puntos clave cuando se trata de trasladar grandes cantidades de material u de características especiales a lugares tan distantes como Kenia.