Tras la enfermedad cardiovascular y el cáncer, las patología respiratorias acaparan el mayor número de muertes en España. Las infecciones respiratorias del tracto inferior son las enfermedades más comunes que se tratan en los centros de Atención Primaria (AP) en Europa, y a un elevado número de pacientes se les prescriben antibióticos, cuando a menudo no son necesarios. El gran consumo de antibióticos y, por ello, las resistencias bacterianas, se deben en parte a todos estos pacientes con infección respiratoria que acuden a Atención Primaria. El resultado es una creciente resistencia a estos fármacos, lo que ya preocupa a las autoridades sanitarias de la UE. Un estudio europeo a gran escala, enmarcado en la red GRACE, cuya primera reunión anual tiene lugar estos días 8 y 9 de marzo en Barcelona, pretende investigar y evaluar ahora la administración actual de antibióticos para combatir estas infecciones respiratorias en Atención Primaria.
El estudio GRACE, el primero que se realiza fuera de los hospitales sobre la resistencia a los antibióticos en infecciones del tracto respiratorio inferior, participan 14 centros de Atención Primaria de 12 países europeos. El CAPSE, adscrito al Hospital Clínic y al Instituto Catalán de la Salud, es uno de los dos centros españoles que intervienen en este proyecto. El equipo está liderado por Dr. Antoni Torres, jefe del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Clínic, coordinador del Grupo de Investigación y Prevención de Enfermedades Infecciosas Intersticiales y Tumorales Pulmonares del IDIBAPS, y coordinador nacional del proyecto GRACE en España, y la Dra. Núria Sánchez, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del CAPSE, y coordinadora en Atención Primaria del proyecto GRACE en España, con la asistencia de Alicia Borrás, del área de Enfermería de Protocolos de Investigación, del Clínic y del CAPSE.
Hoy, no hay bastante evidencia científica que permita a los médicos distinguir entre infección vírica y bacteriana de las vías respiratorias más bajas, como bronquitis y neumonía, y otras causas de tos aguda. El estudio GRACE pretende crear una red de investigación de centros de Atención Primaria destinada a solucionar este problema. El proyecto consta de dos fases. El objetivo de la primera, a punto de concluir, es la elaboración de un estudio descriptivo de ámbito europeo, que evidencie la administración real de los antibióticos en el tratamiento de la tos aguda e infecciones del tracto respiratorio inferior. Para la recogida de datos, el propio equipo del CASPE-Clínic adscrito a este proyecto ha diseñado un protocolo de investigación, que los médicos de atención primaria han ido rellenando en la rutina de sus consultas diarias, sobre una muestra de 300 pacientes.
La segunda fase de este proyecto, que comenzará el próximo mes de octubre, tendrá una duración de octubre de 2007, a abril de 2009. Consistirá en la recogida y evaluación de muestras de los pacientes afectos a estas patologías en todos los centros de Atención Primaria de los 12 países que participan en el estudio, para averiguar cuáles son los agentes implicados en este tipo de enfermedades respiratorias, y los pacientes que se podrían beneficiar realmente del tratamiento antibiótico y las resistencias de los mismos en la comunidad. Este trabajo reforzará los conocimientos y asegurará una aplicación práctica de los resultados de la investigación, con el objetivo de poner en práctica nuevos tests diagnósticos y mejorar la educación y formación en materia de resistencia a los antibióticos
La red GRACE
La red GRACE (Genomics to Combat Ressitance against Antibiotics in Communiy-acquired LRTI in Europe) se creó en marzo de 2006, al amparo del Sexto Programa Marco de Investigación 2002-2006 (FP6) de la Unión Europea. Su objetivo es combatir la resistencia a los antibióticos empleados en el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias inferiores, como la bronquitis y la neumonía. El proyecto reúne a 17 centros académicos y universitarios, con el soporte de centros de investigación científica y las redes de Atención Primaria, de 9 países europeos, entre ellos España. El objetivo es aumentar el conocimiento en este terreno, asegurar la aplicación práctica de los resultados y mejorar la educación y la formación, tanto de médicos como de pacientes, en el uso de los antibióticos en enfermedades respiratorias. El proyecto GRACE se beneficiará de ayudas comunitarias por un valor de 11,5 millones de euros hasta el año 2011.