Con motivo del Día Mundial de la Lepra, ANESVAD, una de las ONG de referencia en la lucha contra la lepra –casi cuatro décadas de dedicación a los enfermos de lepra y a sus familiares avalan su trayectoria en este campo-, da a conocer que en 2008 reforzará su lucha contra esta enfermedad en la India.
Los datos que manejan tanto la OMS como las ONG locales de la India empujan a esta ONG, que combate esta enfermedad en diferentes países de Asia y América Latina, a intensificar su presencia en este país asiático, porque es allí donde concurren dos graves circunstancias:
1.- La India aglutina más de la mitad (53%) de los nuevos casos de lepra que se detectan al año, lo que pone en evidencia que: Uno de cada dos nuevos casos de lepra que se detecta en el mundo aparece en la India.
2.- El anuncio por parte del Gobierno indio de que la lepra ha dejado de ser un problema de salud pública ha provocado una importante reducción de las ayudas.
Por ello, en 2008, ANESVAD continuará su labor en el estado de Maharashtra, que concentra el 11% de los nuevos casos de lepra que se dan en la India, y extenderá su plan de ayuda a otras dos regiones deprimidas del país: Uttar Pradesh y Andhra Pradesh.
Maharashtra: sede del barrio de chabolas más pupuloso de Asia
El estado de Maharashtra, situado en el centro oeste de la República de la India, es el segundo más populoso de la India y uno de los que presenta un mayor índice de inmigración. Su capital, Mumbai (Bombay), además de ser el centro económico del país, alberga el slum -barrio de chabolas- más grande de Asia. La situación de extrema pobreza en la que allí se vive favorece la proliferación de nuevos casos de lepra. No es casual por tanto que un 11% de los nuevos casos de lepra que se detectan en la India se den en Maharashtra.
Uttar Pradesh y Andhra Pradesh los estados más afectados
Uttar Pradesh es el estado indio en el que se detecta un mayor número de casos de lepra –36.409 nuevos casos, según datos de 2006- y Andhra Pradesh es el estado que acoge uno de los barrios de chabolas más importantes y marginales de la India.
La prevención, factor clave para eliminar la lepra
La prevención y la detección precoz de nuevos casos de lepra son dos factores clave para detener el avance de la enfermedad y evitar las secuelas físicas que produce. Por eso ANESVAD, consciente de que el 90% de los casos de lepra son curables, hace de la prevención una prioridad. Esto permite que la lepra pueda ser atendida a tiempo y se pueda evitar que derive en consecuencias graves, como las deformidades o las amputaciones.
El tratamiento de cura contra la lepra se denomina Multy Drug Therapy (MDT) o poliquimioterapia y consiste en suministrar a los enfermos de lepra una combinación de tres medicamentos (Rifampicín, Dapsone y Lamprene) durante un período que oscilará entre seis meses y un año, en función de la fase en la que haya sido detectada la enfermedad, y con la dosis adecuada a cada enfermo. Este programa debe ir acompañado de una necesaria sobrealimentación que le permita al paciente soportar los efectos de estos fuertes fármacos.
ANESVAD, que lucha para que los servicios básicos a las personas afectadas por la lepra sean integrados dentro del sistema de salud pública, proporciona también atención médica y rehabilitación física a los enfermos de las zonas más desatendidas, apoya su rehabilitación económica y su reintegración social y ejerce presión política para evitar que se manipulen las cifras y se vulneren lo Derechos Humanos Fundamentales. La ONGD realiza también especial hincapié en la educación y sensibilización como herramientas fundamentales para desterrar el estigma social vinculado a la lepra.
2007, un año de éxito en la India
En 2007, con el objetivo de poner el acento en la prevención como primera pauta a seguir para eliminar la lepra de la sociedad, ANESVAD sensibilizó e instruyó en la India a más de 400.000 personas. El éxito de esta campaña de educación que la ONG local ALERT India promovió con la ayuda de ANESVAD ha sido tan relevante que el propio Gobierno indio ha dotado de carácter oficial a la Guía médica que ambos organismos han editado para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad. Actualmente ya se han distribuido más de 1 millón de ejemplares de esta Guía que el Gobierno indio prevé ofrecer a los centros de salud del país de manera gratuita. En esta línea, la ONG ha formado también a 9.000 personas del ámbito médico y ha contribuido a que en un año se hayan curado 11.300 enfermos de lepra.
Sobre la Lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo Mycobacterium Leprae, que afecta sobre todo a la piel y al sistema nervioso. No es hereditaria ni se contagia con facilidad; tienen que darse una serie de condiciones higiénicas y alimenticias deficientes y un prologando contacto con los enfermos para que el bacilo se transmita entre personas.
La lepra aún afecta a millones de personas, perpetuada por la situación de pobreza y desigualdad a la que está ligada la enfermedad. El estigma social vinculado a la enfermedad y el desconocimiento de la población más susceptible de contraer la enfermedad agravan el problema.
| La lepra se cura y el tratamiento es gratuito En la India es habitual ver vehículos motorizados recorriendo las calles de ciudades como Mumbai, con paneles informativos e ilustraciones que educan y conciencian a la población. A modo de exposición itinerante, estos autobuses sirven de material de sensibilización a las ONG para informar a los transeúntes sobre la lepra y para lanzar un mensaje claro a la población: “la lepra se cura y el tratamiento es accesible y gratuito para todos”, afirma el Dr. Dongre, miembro de la ONG SEL (Society for Elimination of Leprosy). |
| El Gobierno indio olvida la lepra El Ejecutivo de la India, amparándose en las cifras oficiales y las estadísticas, “no hace nada” en la lucha contra la lepra. ésta es, al menos, la opinión del Dr. Antonio Salafia, un reconocido cirujano experto en lepra que desde el Hospital Vimala de Mumbai denuncia la indolencia y la quietud del Gobierno indio en la lucha contra esta enfermedad. |
| ¿Es posible acabar con la Lepra? “Sólo hay un medio para controlar la lepra: identificarla cuanto antes para tratarla, curarla, y evitar que el paciente llegue a las fases avanzadas de la enfermedad, que es cuando se producen las deformidades”, declara Anthony Samy, Director Ejecutivo de ALERT India. En este sentido, tras confirmar que “el número de nuevos casos de Lepra se ha mantenido estático –en la India- en los últimos años”, Samy incide en la importancia de promover la estrategia LEAP de lucha integral contra la lepra que promueve una intervención activa de todos los agentes de la sociedad. |
