• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

UNA ALIMENTACIÓN INCORRECTA ES EL SEGUNDO FACTOR DE RIESGO DE CÁNCER, DESPUÉS DEL TABACO

escrito por Jose Escribano 27 de enero de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
269

Antioxidantes y prevención.

La doctora Bretón destacó el papel fundamental de los antioxidantes en la prevención del cáncer. Las frutas y las verduras contienen en mayor proporción estos elementos porque son ricos en vitaminas (C y E), carotenoides, minerales y oligoelementos como el selenio o el zinc. Por grupos de alimentos, los que más antioxidantes aportan son los vegetales crucíferos (coliflor), las hortalizas (tomate), cítricos (limón, naranja), las uvas, el ajo, la cebolla y algunas especias como el curry, el té o la soja.

Teniendo en cuenta estas características, la doctora aconseja aumentar nuestra ingesta diaria de frutas y verduras, procurando que sean lo más variada posible. Además de limitar, por otro lado, el consumo de alcohol, de carne roja, grasas saturadas y productos ahumados, curados o preparados a altas temperaturas. Para que la prevención sea más efectiva aún es necesario incrementar el ejercicio físico y evitar el desarrollo de la obesidad. Aunque la doctora Bretón alertó que "utilizar en grandes dosis suplementos antioxidantes, en lugar de prevenir el riesgo de tumores puede favorecerlos".

Una dieta equilibrada contra el envejecimiento.

Por su parte, la doctora Ana Zugasti, de la Unidad de Nutrición del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, expuso en su ponencia "Antioxidantes y Envejecimiento", la capacidad preventiva y terapéutica de los antioxidantes en el abordaje de aspectos fisiológicos, principalmente el envejecimiento. A ese respecto, la doctora Zugasti negó la existencia de fórmulas mágicas para retrasarlo y abogó por una dieta equilibrada y variada, ya que "no existe ningún alimento que contenga todos los nutrientes esenciales".

En palabras de la doctora Zugasti, "la dieta se distribuirá en 4 ó 5 tomas diarias, evitando el consumo excesivo de grasas saturadas y azúcares refinados y moderando la presencia del alcohol: dos copas de vino al día en hombres y una en mujeres".

La doctora Julia álvarez, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), moderadora de la mesa, habló del interés científico que ha suscitado el tema de los antioxidantes y recordó que "los nutrientes con actividad antioxidante intervienen en varias etapas de la carcinogénesis y de los procesos de degeneración". Asimismo la doctora álvarez advirtió que "no se deben recomendar suplementos antioxidantes de forma rutinaria, sin previamente identificar los individuos de riesgo, valorar sus requerimientos y, en caso necesario, corregir las carencias considerando los valores de tolerancia y toxicidad conocidos y recomendados".

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JOSEP FONT TRIUNFA EN LA ALTA COSTURA DE PARÍS CON SU COLECCION PV08
siguiente
HACIA RUTAS SALVAJES (INTO THE WILD) -INC. TRAILER-

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano