• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

IMPLANTAN POR PRIMERA VEZ UN DISPOSITIVO RECARGABLE PARA LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA

por Jose Escribano 4 de febrero de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
237

Los dispositivos utilizados hasta el momento tenían una vida útil de cuatro años -dos años en el caso de la distonia-, por lo que el paciente debía ser intervenido para la implantación de un nuevo neuroestimulador. Gracias a este avance tecnológico, los enfermos no serán operados hasta pasados nueve años. La tolerancia al dispositivo es mayor gracias a su reducido tamaño -un 50% menor con respecto a anteriores modelos-, por lo que el riesgo de formación de úlceras disminuye de forma considerable.

Los pacientes tendrán un control más preciso de su función motora ya que, tan sólo pulsando un botón -dentro de los parámetros fijados por el médico- podrán ajustar la terapia según sus necesidades. Otra de las ventajas es la reducción del coste sanitario, pues disminuyen las intervenciones y el número de neuroestimuladores.

Así, por ejemplo, los pacientes con Parkinson pueden ver reducida la medicación requerida para controlar su enfermedad con este tipo de terapia, denominada estimulación cerebral profunda (DBS, en sus siglas en inglés).


Hasta el momento se ha intervenido a dos pacientes con distonia, enfermedad neurodegenerativa que provoca contracciones sostenidas de músculos en una o más partes del cuerpo, causando retorcimientos o torsiones de las partes afectadas.

Especialistas en neurocirugía y neurología del Hospital Clínic de Barcelona y del Clínico de Valencia han sido los primeros en implantar este nuevo dispositivo a estos dos pacientes. Los equipos médicos de ambos hospitales están formados por: el Dr. José Miguel Lainez, neurólogo, y el Dr. Pedro Roldán, neurocirujano, ambos del Hospital Clínico de Valencia; y el Dr. Jordi Rumià, neurocirujano del servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona, junto con el Dr. Francesc Valldeoriola, neurólogo del centro catalán.


Más de 12 millones de personas en Europa sufren trastornos neurodegenerativos que pueden causar incapacidad y daños a nivel del sistema motor. La estimulación cerebral profunda trabaja mediante la estimulación eléctrica de estructuras diana en el cerebro, el Núcleo Subtalámico (STN) o el Globo Pálido interno (GPi), que controlan el movimiento y las funciones musculares.

Un electrodo con cuatro polos minúsculos se implanta quirúrgicamente en el cerebro y es conectado mediante una extensión que va por debajo de la piel a un neuroestimulador implantado en la zona abdominal. El estímulo eléctrico se puede ajustar de manera no invasiva, de forma telemétrica hasta alcanzar las necesidades individuales de cada paciente.

Poco tiempo después de la cirugía el paciente vuelve a ver a su médico para empezar con la programación inicial del neuroestimulador; de esta forma, se optimizará el control de los síntomas de la enfermedad para minimizar los efectos secundarios. Para ajustar el estímulo, se utiliza un programador que comunica con el dispositivo vía radiofrecuencia, una forma no invasiva e indolora, que tiene por objetivo cubrir las necesidades de cada paciente en el control de sus síntomas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NAVEGUE 8 DÍAS PRESENCIANDO LOS GRANDES ESPECTÁCULOS DEL FESTIVAL DE CINE DE CANNES Y LA FÓRMULA 1
siguiente
LOS PRINCIPES DE ASTURIAS PRESIDEN LA CENA DE GALA DEL 150 ANIVERSARIO DE CAIXA SABADELL

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano