• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

El pliegue diagonal del lóbulo de la oreja es un marcador de enfermedad cardiovascular

por Jose Escribano 5 de noviembre de 2014
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
646

Según un estudio que se presenta en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2014, la presencia de un pliegue diagonal en el lóbulo de la oreja (PDL) está directamente relacionada con algún factor de riesgo como hipertensión, diabetes o hipercolesterolemia.

Las conclusiones se han extraído tras analizar a 300 sujetos a los que se les realizaron fotografías de ambas orejas, clasificándolas según las características del pliegue (bilateralidad, inclinación, longitud y profundidad) y posteriormente se estudió la historia clínica para relacionar a aquellos que tenían antecedente de enfermedad cardiovascular (infarto o ictus).

De los sujetos estudiados, el 31% presentó PDL. “Tras estudiar a estos pacientes pudimos ver que, de los pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular, el 48,9% presentaba este pliegue -un 27,8% en aquellos sin antecedentes de ictus-.Entre los sujetos con antecedentes de infarto, un 45,8% mostraba este pliegue, tasa que se reducía a la mitad -un 28,2% en aquellos sin infarto-”, señala el Dr. Esteban López de Sá, cardiólogo del Hospital La Paz de “El pliegue considerado como marcador de enfermedad cardiovascular es aquél cuya inclinación tiene 45º en ambas orejas”, explica la Dra. Claudia Rodríguez-López, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y primera firmante del trabajo.

La oreja es, junto con la nariz, el único órgano que crece a lo largo de toda la vida, por lo que cuando una persona padece enfermedad arterioesclerótica también sufre pequeñas lesiones vasculares en diversas zonas. En el caso de producirse estas lesiones en la oreja, se origina un crecimiento desigual fomentando el pliegue. El pliegue considerado como marcador de enfermedad cardiovascular es aquél cuya inclinación tiene 45º en ambas orejas

“Lo que muestran estos resultados es que la forma del lóbulo de la oreja puede indicar al médico a simple vista que la persona podría padecer una enfermedad cardiovascular o múltiples factores de riesgo cardiovascular”, afirma el Dr. López de Sá, y prosigue, “por lo tanto, a todas aquellas personas que presenten el pliegue y no hayan sido diagnosticadas de enfermedad cardiovascular, se les recomienda que se realicen un chequeo, porque es muy probable que sean hipertensos, diabéticos o hipercolesterolémicos y, por lo tanto, necesiten tratamiento para controlar estos factores de riesgo y prevenir así complicaciones cardiacas futuras”.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
cardiopatíasCongreso SEC 2014detección precoz de enfermedad corazónDr. López SáDra. Claudia Rodríguez-Lópezenfermedades cardiovascularesenfermedades del corazónoreja y corazónPDLpliegue oreja enfermedad corazón
anterior
Se crea la primera Asociación de Amigos de la Sidra y la Gastronomía del Norte en Madrid
siguiente
Rabos de pasa para Morago; que 32 viajes a Canarias en 1 año deberían dejar un recuerdo

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano