La llamada WCDMA fue realizada desde el centro en Oulu y Salo de Nokia, en Finlandia, gracias a la mediación de los operadores finlandeses Radiolinja y Sonera.
Esta llamada, la primera de la Tercera Generación y que supone el paso más importante dentro del desarrollo del fabricante finlandés en el sector de la telefonía móvil, demuestra la sincronía entre los elementos de la red de Tercera Generación de Nokia y la primera versión del terminal dual GSM/WCDMA con el estándar 3GPP Release 99, presentado en diciembre de 2000.
La futura evolución de la red prevé la inclusión de una actualización de la última versión del 3GPP Release 99, que corresponde a junio de 2001. Mejorar el software de la red permitirá la apertura de redes comerciales de 3G para terminales compatibles con la versión de marzo de 2001 o posteriores. El equipo ya entregado e instalado será periódicamente actualizado con los últimos lanzamientos de software.
Según fuentes consultadas en Nokia, los dispositivos y servicios de Tercera Generaci¢n transformar n sin duda las comunicaciones inal mbricas en conectividad online en tiempo real, independientemente del tiempo y el lugar. El concepto de llamadas de voz a trav’s de los terminales m¢viles cambiar radicalmente, ya que se a_adir n nuevas capacidades multimedia. Por ejemplo, ser posible compartir datos e im genes simult neamente con usuarios que est n conectados por audio o voz, lo que permite comunicaciones m s eficaces.
La conexi¢n para permitir esta primera llamada fue posible gracias a la intervenci¢n del Nokia 3G MSC (Mobile Services Switching Centre), Nokia Radio Network Controller (RNC), la estaci¢n Nokia UltraSite WCDMA Supreme Indoor y el primer terminal 3G de Nokia.
«Aunque ya se realizaron llamadas WCDMA y transmisi¢n de datos sobre plataformas experimentales en 1999, este es un paso importante en el desarrollo del sistema end-to-end sobre plataformas 3G», asegura J.T. Bergqvist, vicepresidente senior de Nokia Networks. «Este oltimo paso abre la puerta a una r pida evoluci¢n en los pr¢ximos meses. El desarrollo del sistema mejorar directamente nuestra infraestructura comercial. Creemos que un cierto nomero de operadores lanzar las primeras redes 3G durante la segunda mitad de 2002, y este logro permite el paso a las redes de 3G en todo el mundo», continoa.
«La primera llamada WCDMA a GSM fue realizada a trav’s de la primera versi¢n comercial de un m¢vil dual GSM/WCDMA de Nokia», afirma Yrj» Neuvo, vicepresidente ejecutivo de Nokia Mobile Phones. «Nuestro desarrollo en terminales 3G se est llevando a cabo de acuerdo con lo programado, y esperamos los primeros terminales GSM/WCDMA de Nokia durante la segunda mitad de 2002».
«Esta llamada de 3G es un paso importante en el desarrollo de las redes y servicios 3G de Sonera. Estamos impresionados al ver la infraestructura comercial y los terminales 3GPP Release 99 funcionando conectados sin simuladores o productos experimentales», afirma Mika Mattui, vicepresidente de Sonera.
«Esta es la prueba de la madurez del equipo UMTS de Nokia, y confirma la viabilidad de nuestros plazos previstos en el tiempo», continoa Kari Partanen, vicepresidente senior de Radiolinja.
El est ndar 3GPP (3rd Generation Partnership Project) Release 1999 es el primero que introduce una interfaz WCDMA y red de acceso a radio. 3GPP actualiza los est ndares Release 1999 con un ciclo de tres meses. La versi¢n de diciembre de 2000 es la primera especificaci¢n que permite la prueba de sistemas WCDMA. La versi¢n de marzo de 2001, que introduce algunos cambios (March2001+), es la primera que asegura la compatibilidad futura del equipo, proporcionando as¡ la posibilidad de lanzar redes comercialmente sin necesidad de mejorar los terminales de forma retroactiva. Por oltimo, la versi¢n de junio de 2001 sienta las bases para la infraestructura WCDMA comercial de Nokia, asegurando la compatibilidad con los terminales que se corrresponden con la versi¢n March2001+.