Mae-Wan Ho y Joe Cummins
¿Que son las cedulas madre?
Las células madre son células en mamíferos, incluyendo humanos, que tengan la facultad de dividirse y crear células especializadas y diferenciadas. El huevo fertilizado es el máximo exponente de esta facultad, ya que tiene la mayor potencia para dividirse y crear un organismo completo con todo tipo de células. El huevo fertilizado es totipotente.
Se conserva la totipotencia cuando el huevo se divide en dos o cuatro células y cada célula separada tiene la capacidad de convertirse en un feto completo. Así surgen gemelos, trillizos y cuátrillizos; son clones
humanos naturales con una estructura genética y citoplásmica idéntica.
Cuando un embrión tiene cuatro días, y después de varias rondas de división celular, se forma una esfera hueca, llamada blastocyst, dentro de la cual hay un grupo de células llamadas la masa interior. La capa exterior se destina a formar la placenta y otros tejidos auxiliares necesarios para el desarrollo del feto en el otero. La masa interior formar todos los tejidos del cuerpo del feto. Estas c’lulas ahora no son totipotentes, sino pluripotentes, se pueden convertir en muchas, pero no en todos los tipos de c’lulas exigidos para el desarrollo del feto.
Cuando progresa la evoluci¢n de la masa interior, las c’lulas se dividen m s y se restringe su capacidad de diversidad. Por ejemplo, las c’lulas madre de sangre se convertir n en c’lulas de sangre rojas, blancas o en placas, mientras que las c’lulas madre de la piel se convertir n en todos los tipos de c’lulas necesarios para formar los diferentes aspectos de la piel. Estas c’lulas m s especializadas se llaman multipotentes.
Las c’lulas pluripotentes y multipotentes del embri¢n son conocidas como c’lulas madre o c’lulas ES-
Las c’lulas madre se encuentran tambi’n en ni_os y adultos. Las c’lulas madre de la sangre, por ejemplo, se encuentran en la m’dula de todos los ni_os y adultos, y en un nomero menor, tambi’n en la sangre; proporcionan nuevas c’lulas de sangre de manera continua durante toda la vida. Hace poco, se han encontrado c’lulas madre adultas en el cerebro, el h¡gado, la piel, tejidos musculares y otros. Uno de los argumentos principales a favor de la clonaci¢n ‘terap’utica’ del embri¢n, es que las c’lulas madre adultas tienen menos potencia para transformarse en los diferentes tipos de c’lulas que las c’lulas ES. Sin embargo, parece ser que las c’lulas madre adultas tienen m s potencia de lo que se pensaba, y se han obtenido unos resultados sorprendentes. Adem s, hay otras maneras de conseguir c’lulas ES sin la clonaci¢n humana.
Las c’lulas madres no son todas iguales
Hay tres variedades de c’lulas ES. La primera viene de la masa celular interior, un procedimiento descubierto en el laboratorio de Dr. James Thomson en la Universidad de Wisconsin donde emplean los embriones «sobrantes» de las cl¡nicas de fertilizaci¢n en Vitro. En la segunda, las c’lulas vienen de las partes del embri¢n destinadas a convertirse en ovarios o testes. Este fue el primer m’todo empleado por el grupo del Dr. John Gearhart en la Universidad John Hopkins que utilizaba fetos abortados. Las c’lulas obtenidas por los dos laboratorios son muy similares.
El tercer tipo de c’lulas ES requiere la transferencia del nocleo de una c’lula som tica, la t’cnica empleada en la creaci¢n de Dolly, la oveja clonada de una c’lula de una oveja adulta. Los investigadores cogen un huevo normal humano (o animal) sin fertilizar, le quitan el nocleo y lo reemplazan por el nocleo de una c’lula som tica de un donante humano. Se creen que la ventaja de esta t’cnica es que el donante de la c’lula som tica podr¡a ser el mismo paciente que necesita el tejido, de esta manera no habr¡an problemas de rechazo inmunitario de las c’lulas o tejidos extra_os al cuerpo.
Como hace patente esta descripci¢n, las dos primeras categor¡as de c’lulas ES no requieren la creaci¢n de embriones humanos, y ya llevan investigando dos a_os. Puede que mucha gente acepte como ‘tico el uso de estas c’lulas, aunque seria dif¡cil de justificar teniendo en cuenta los oltimos descubrimientos del enorme desarrollo potencial de las c’lulas adultas (ver abajo) que hacen las c’lulas ES completamente superfluas.
La investigaci¢n entorno a la creaci¢n de c’lulas ES por transferencia nuclear es la que crea m s pol’mica moral, ya que los embriones creados espec¡ficamente con este fin, ser¡an destruidos durante el proceso.
En diciembre de 1998, investigadores en la cl¡nica de infertilidad de la Universidad de Kyeonghee en Corea anunciaron el ‘xito de la clonaci¢n de un embri¢n humano por transferencia del nocleo de una c’lula som tica de una mujer de 30 a_os a un huevo suyo sin fertilizar. Aparentemente este embri¢n creci¢ hasta el punto de la divisi¢n de cuatro c’lulas cuando deb¡a ser implantada, pero fue destruido por consideraciones ‘ticas. Mientras tanto, investigadores en Estados Unidos y Australia han creado embriones ‘humanos’ por transferencia de los nocleos de c’lulas humanas a los huevos de vacas y cerdas. Claro que es dudoso si estos embriones pueden considerarse humanos y si son justificables a nivel ‘tico. Estos embriones fueron destruidos a los 14 d¡as. No se sabe si se hab¡an extra¡do las c’lulas ES antes de destruir los embriones.
Los defensores de las c’lulas ES alegan que s¢lo se pueden estabilizar las l¡neas celulares desde estas y no desde las c’lulas madres adultas. Puede ser que esto ya no sea verdad (ver abajo).
Las c’lulas ES comportan riesgos para la salud, y hay serias dificultades t’cnicas en su creaci¢n por medio de la transferencia nuclear.
– Las c’lulas ES pueden causar teratomas – tumores malignos (c ncer) formados por una masa ca¢tica de c’lulas diferenciadas – cuando se transplantan.
– La clonaci¢n por transplante nuclear es muy ineficaz y tiene muchos fracasos, por consecuencia hacen falta muchos huevos donantes.
– Los clones creados por la transferencia de nocleos humanos a los huevos de vacas o cerdas, conllevan aun mayores riesgos puesto que estos h¡bridos nuclear citopl smicos inespec¡ficos, no se desarrollan con normalidad.
La investigaci¢n sobre las c’lulas madre ES sirve los intereses comerciales no el inter’s general.
Hay intereses poderosos comerciales en las c’lulas madre ES. Geron Corporation of Menlo Park, California, gan¢ los primeros derechos para comerciar con c’lulas, y tambi’n financi¢ el aislamiento de c’lulas embrionarias. Un total de diez corporaciones participaron en la explotaci¢n de las c’lulas madre y su tecnolog¡a en el a_o 2000. Geron ya es due_o de decenas de patentes sobre c’lulas ES.
Corporaciones que investigan la tecnolog¡a de c’lulas madre adultas, incluyen Nexell Therapeutics of Irvine, California, y Anastrom Biosciences of Ann Arbor. Desde Osiris Therapeutics of Baltimore han identificado c’lulas madres mesen chime en el tejido de apoyo a la medular, han patentado el m’todo de aislar y producir estas c’lulas y han instigado dos ensayos cl¡nicos. Las c’lulas mesen chime se pueden transformar en cart¡lago, mosculo e incluso neuronas. Las c’lulas madre neuronas aparecieron m s tarde, pero ya han empezado los ensayos cl¡nicos.
Est claro que el impulso mayor par la investigaci¢n de c’lulas ES tanto como c’lulas madre adultas, viene de las corporaciones y cient¡ficos que trabajan con ellas. Lo m s probable es que la terapia resultar¡a muy cara a causa de los derechos moltiples, no s¢lo sobre las c’lulas y l¡neas celulares, pero tambi’n sobre los procedimientos de aislamiento.
La oposici¢n poblica a la clonaci¢n ‘terap’utica’ del embri¢n humano ha sido feroz. Aparte de la objeci¢n moral a la creaci¢n de embriones humanos destinados a ser destruidos, muchos grupos consideran que la clonaci¢n ‘terap’utica’ lleva a la clonaci¢n reproductiva y a la reaparici¢n de eug’nicos. La administraci¢n Clinton prohibi¢ esta investigaci¢n en proyectos financiados con fondos federales y ningon gobierno Europeo est a favor con la excepci¢n del Reino Unido.
El gobierno Brit nico, al principio, anunci¢ planes para ablandar la ley sobre la clonaci¢n de embriones humanos de hasta 14 d¡as de vida, para la obtenci¢n de c’lulas ES. El parlamento vot¢ a favor de la nueva
ley en Diciembre del a_o pasado, a pesar de las recomendaciones del Grupo Europeo de +tica en Ciencias y Nuevas Tecnolog¡as, EGE. (Recientemente, La C mara de los Lores ratific¢ la decisi¢n del parlamento con una mayor¡a abrumadora).
El EGE hab¡a advertido, que la creaci¢n de embriones por transferencia nuclear de c’lulas som ticas (‘clonaci¢n terap’utica’) para la investigaci¢n en el uso terap’utico de c’lulas madre, ser¡a prematuro debido al r pido desarrollo de la investigaci¢n en c’lulas madre adultas. El EGE recomend¢ que la UE crearse un fondo para explorar otras fuentes, no-cl¢nicas, de c’lulas madre, en particular del tejido adulto y facilitar la diseminaci¢n de estas investigaciones.
Las promesas de las c’lulas madre adultas
Parece que los mam¡feros tienen unos 20 tipos de c’lulas madre som ticas. Se han descrito c’lulas madre con capacidad de generar todas las c’lulas del cerebro, el h¡gado, el p ncreas, hueso y cart¡lago. Cada vez es m s frecuente encontrar c’lulas madre adultas con la potencia de convertirse en casi tantas variedades de c’lulas como las c’lulas ES. Adem s, parece ser que las c’lulas adultas diferenciadas, pueden retroceder a formar c’lulas muy similares a las c’lulas madre y de tener la facultad de permanecer largos periodos en un cultivo celular.
Algunos de los resultados figuran abajo:
– En ratones, las c’lulas madre medulares pueden convertirse en c’lulas musculares o del cerebro. De las c’lulas del h¡gado o del p ncreas surgen c’lulas de la sangre o del cerebro. Las c’lulas cerebrales pueden convertirse en todas las primeras, excepto en el sistema nervioso perif’rico y mosculo suave. Tambi’n se han encontrado c’lulas cerebrales convertidas en mosculo, sangre, intestino, h¡gado y coraz¢n.
– Segon se informa, Catherine Verfaillie de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, ha logrado separar c’lulas medulares en ni_os y adultos que pueden transformarse en c’lulas cerebrales, c’lulas de h¡gado y de mosculo. Estas c’lulas se encontraron en adultos de 45 y 50 a_os. Todav¡a no se han publicado estas investigaciones.
– Cient¡ficos del Instituto Neurol¢gico Nacional y del Instituto de Investigaci¢n en C’lulas Madre en Milan, Italia, consiguieron la producci¢n de c’lulas madre a partir de un cerebro adulto, tanto en cultivo como en los animales donde transplantaron estas c’lulas (Galli, R. Et al (2000), Nature Neuroscience 3 986-991).
– Un investigador brit nico, Dr. Ilham Abuljadaye, acaba de anunciar un m’todo eficaz para producir grandes cantidades de c’lulas madre desde c’lulas blancas de sangre y sus resultados han sido replicados de inmediato, aunque todav¡a no han sido publicados. El m’todo consiste en inducir las c’lulas blancas en un tubo de ensayo a que vuelvan a su estado de c’lulas madre (‘Stem cell discovery reverses time’, The Times, 15 January 2001, http://www.thetimes.co.uk/article). Esto significa que ser¡a posible preparar c’lulas madre del mismo paciente que necesitase un transplante de c’lulas o tejido, haciendo mucho m s simple el proceso, evitando reacciones inmunitarias y reduciendo el coste.
– Dos equipos de investigaci¢n de la Universidad de Londres han descubierto que las c’lulas adultas de ratas se dividir¡an cientos de veces si se administrara una mezcla correcta de nutrientes, sin asumir las caracter¡sticas indeseables de c’lulas carcinog’nicas, como la de un crecimiento incontrolable. (Cohan,P. (2001) New Scientist, 18 January latestnews@newscientist.com. Las c’lulas adultas humanas pueden tener la misma capacidad.
– Otra posibilidad es que se puedan estimular las c’lulas madre del propio paciente para multiplicarse y reemplazar las c’lulas y tejidos dentro de su propio cuerpo (McKay, R (2000) Nature 406,361-364).
Conclusi¢n
Rechazamos la investigaci¢n sobre las c’lulas ES creadas por la clonaci¢n humana ‘terap’utica’ por las siguientes razones:
– Es completamente innecesario, dada la promesa que ofrecen las c’lulas madre adultas y las c’lulas adultas de los mismos pacientes, las cuales pueden ser utilizadas de manera muy efectiva para reemplazar c’lulas y tejidos.
– Es moralmente inaceptable crear embriones humanos para el suministro de c’lulas ES.
– Es un precedente peligroso que conduce a la clonaci¢n reproductiva.
– La clonaci¢n por transplante nuclear tiene un grado de ‘xito muy bajo y ocasiona muchas anormalidades.
– La t’cnica de clonaci¢n que consiste en la transplantaci¢n de nocleos de c’lulas humanas a huevos animales, conlleva aun mayor riesgos.
– Las c’lulas ES ya est n disponibles en los embriones ‘sobrantes’ de las cl¡nicas de fertilizaci¢n in vitro y de fetos abortados.
– Hay un riesgo de c ncer al transplantar c’lulas ES.
– Las c’lulas ES est n sujetas a patentes moltiples sobre los procesos de clonaci¢n y separaci¢n as¡ como sobre las propias c’lulas; esto hace que las terapias con estas c’lulas resulten muy costosas.
– Las c’lulas madre adultas son muy prometedoras para reemplazar c’lulas y tejidos, y resultar¡an mucho menos costosas.
La clonaci¢n humana ‘terap’utica’ es un mal innecesario. Hacemos un llamamiento al gobierno brit nico para rechazarla al igual que hacen otros pa¡ses de la Uni¢n Europea, y apoyar la investigaci¢n sobre c’lulas madre no cl¢nicas, sobre todo sobre c’lulas adultas, especialmente con m’todos que no conlleven patentes sobre c’lulas y l¡neas celulares.
Esto es un reportaje del Institute of Science in Society (ISIS) del 23 de enero 2001 y publicado en’Third World Resurgence’ n¡ 127/128 marzo/abril 2001.
RESULTADOS DESASTROSOS EN EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACI.N DE C+LULAS FETALES PARA ALIVIAR LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
A principios de marzo, los resultados de un estudio bien controlado, donde se implantaron c’lulas obtenidas de fetos abortados en los cerebros de pacientes en el intento de tratar pacientes con la enfermedad de Parkinson’s, fueron publicados. Se revel¢ que los experimentos ten¡an efectos secundarios desastrosos y tampoco aport¢ ningon beneficio general. Los resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine.
Alrededor de 15% de los pacientes se contorsionan y se echan convulsivamente y no hay manera alguna de desactivar las c’lulas transplantadas. Segun el doctor Paul Greene, un neur¢logo del Colegio de Cirujanos a la Universidad de Colombia y uno de los investigadores del estudio, los efectos son ‘absolutamente devastadores’ ya que los pacientes ‘mastican constantemente, sus dedos suben y bajan, sus mu_ecas se doblan y se hinchan’. ‘Era tr gico, catastr¢fico…..es una verdadera pesadilla.’
Segon el reportaje en el International Herald Tribune, el estudio revela que la soluci¢n simplista de inyectar c’lulas fetales en el cerebro de un paciente, no ser¡a suficiente para tratar enfermedades complejas que impliquen nervios y conexiones poco comprendidas. Es posible que los descubrimientos animar n el debate sobre la conveniencia o no de usar tejidos de fetos abortados en el tratamiento de enfermedades. La postura del doctor Greene est clara por ahora: ‘No habr n m s transplantes fetales. Estamos absolutamente convencidos de que s¢lo se puede considerar para la investigaci¢n cient¡fica. Si se puede o no investigar con personas, es una cuesti¢n abierta».
Extracto del art¡culo ‘Cell Implants in Parkinson’s Study Cause Catastrophe’. Gina Kolata, New York Times Service; publicado en International Herald Tribune, 9 de marzo 2001.