• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INTEL SATISFACE LA NECESIDAD DE UNA INFRAESTRUCTURA DE INTERNET DE MENOR COSTE Y MAYORES PRESTACIONES

escrito por Jose Escribano 1 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
253

En un discurso ante 4.000 ingenieros y desarrolladores e el Intel Developer Forum, Gadi Singer, Vicepresidente del Enterprise Platforms Group de Intel y Director General de la Enterprise Processors División, subrayó el concepto de ôparalelismoö ûuna manera de utilizar múltiples recursos de informática paralela a todos los niveles desde la empresa hasta el procesador û como un importante método para reducir costes logrando a la vez altas prestaciones.

Singer dijo que para que las empresas se beneficien del paralelismo, tienen que seguir tres principios básicos. El primero es desplegar recursos de sistemas de forma distribuida que permita procesar más tareas empresariales en menos tiempo. Esta estrategia de despliegue, que varía del método tradicional de concentrar sistemas en un único centro de datos grande, reduce los costes de despliegue iniciales, distribuye los costes de recursos, permite a más sistemas realizar tareas clave y mejora el tiempo de disponibilidad global de las redes empresariales mediante la redundancia.

El segundo principio de paralelismo es desplegar tecnolog¡as que manejen eficazmente la ejecuci¢n simult nea y minimicen el tiempo de inactividad dentro de los recursos del sistema de empresa. Los procesadores Intel Itanium, que realizan tareas moltiples completas simult neamente, son un ejemplo de una nueva tecnolog¡a que incrementa simult neamente la velocidad y la eficacia operativa. Otro ejemplo es la tecnolog¡a Hyper-Threading que permite a un onico procesador manejar datos como si fueran dos procesadores y que empezar  a aparecer con los sistemas basados en el procesador Intel Xeon en 2002. McKinley, el procesador de pr¢xima generaci¢n de la familia de procesadores Itanium, incrementar  todav¡a m s el paralelismo al a_adir m s unidades de ejecuci¢n y al triplicar el ancho de banda de interconexi¢n del procesador.
El tercer principio del paralelismo es conectar sistemas dispares mediante potentes tecnolog¡as basadas en est ndares como InfiniBand*, que proporcionan nuevas maneras eficaces de conectar servidores en centros de datos de Internet y clusters.

«Para conseguir una mayor eficacia inform tica, las empresas actuales demandan m s que una mera velocidad bruta,» dijo Singer. «Tienen que desplegar una nueva clase de tecnolog¡as inteligentes que ofrecen a los usuarios moltiples prestaciones simult neas y beneficios en cuanto a costes. Desplegar estas tecnolog¡as de forma paralela, escalable y fiable en servidores y sitios moltiples – y conectarlas a trav’s de enlaces de alta velocidad – es la clave del ‘xito.»

Mientras Singer subrayaba los planes de Intel para ayudar a los clientes a cumplir con los retos de desplegar recursos de servidor en la infraestructura de Internet, Sean Maloney, Vicepresidente Ejecutivo y Director General del Intel Communications Group, hablaba de c¢mo la arquitectura costosa y propietaria de los equipos de red tradicionales est  yendo hacia soluciones basadas en est ndares utilizando procesadores de red reprogramables. Estos sistemas reducen el coste, aceleran el plazo de llegada al mercado e incrementa la duraci¢n en el mercado.

«El actual entorno econ¢mico ha cambiado para siempre la manera en que la industria de las comunicaciones desarrolla los equipos de infraestructura de Internet,» dijo Maloney. «Nuestros clientes se han visto obligados a encontrar maneras de reducir el coste de su infraestructura. Esto crea una oportunidad para nuevas aproximaciones para construir equipos de comunicaciones basados en est ndares, y que sean flexibles y fiables.»
Maloney explic¢ que el ancho de banda bruto todav¡a es importante, pero los proveedores de servicios de red se enfrentan tambi’n al reto de procesar datos que viajan por redes con volomenes y velocidades siempre crecientes – y hacerlo a menor coste. Las redes actuales deben soportar servicios complejos como la codificaci¢n, calidad de servicio y redes privadas virtuales, y todo esto requiere equipos de red capaces de realizar operaciones complejas y tomar decisiones r pidas sobre c¢mo manejar estos datos.

Cuando los bits por segundo que una red puede transmitir son multiplicados por el nomero de operaciones realizadas en cada bit, el resultado es una m’trica que Maloney denomin¢ Net Operations Per Second (NOPS). A medida que la tasa que los datos viajan en una red se incrementa, el volumen de tiempo que los equipos de red tienen para realizar cada operaci¢n de red se reduce. La potencia de proceso requerida por los equipos de red para proporcionar mayores NOPS est  creciendo r pidamente debido a nuevas necesidades como la seguridad y la calidad de servicio. Sin Embargo, los presupuestos de los proveedores de servicios siguen siendo muy limitados.

Resolviendo el lado del ancho de banda de la ecuaci¢n NOPS, Maloney describi¢ c¢mo el est ndar de transporte de datos Ethernet que Intel ayud¢ a crear hace 30 a_os se est  expandiendo r pidamente m s all  de su papel tradicional en la red de  rea local y est  ganando aceptaci¢n en los segmentos emergentes como las redes inal mbricas y las redes de  rea de almacenamiento. Los costes m s bajos, la mayor flexibilidad y la interoperatividad de las soluciones basadas en Ethernet est n fomentando su expansi¢n.
En el segmento de red de  rea metropolitana de r pido crecimiento, donde grandes volomenes de datos viajan sobre anillos de fibra ¢ptica alrededor de grandes  reas urbanas, la clave de la reducci¢n de costes es el uso de m¢dulos opto-electr¢nicos. Estos m¢dulos integran laseres y micro-¢pticos y cuando se combinan con transpondedores, convierten las se_ales el’ctricas en se_ales digitales totalmente formateadas. Intel est  trabajando activamente con los clientes para proporcionar tecnolog¡as avanzadas en esta  rea para ayudar a los clientes a reducir costes.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ANUNCIO DE LA ESPECIFICACIÓN FINAL SERIAL ATA CON UN AMPLIO SOPORTE DE LA INDUSTRIA
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano