tEste ha sido uno de los compromisos que conforman la Declaración de Granada sobre la educación en medios de comunicación e internet como instrumento para el desarrollo de una cultura de paz. El texto, suscrito por investigadores, educadores, periodistas, gestores públicos, responsables de los medios de comunicación y de empresas de internet, padres, madres, representantes de ONG y estudiantes, hace un llamamiento al uso crítico de los medios de comunicación. Los firmantes se comprometen a impulsar códigos profesionales deontológicos, a exigir a los poderes públicos que establezcan mecanismos normativos y sancionadores para aquellas empresas que dificulten el desarrollo armónico de la personalidad de niños, niñas y adolescentes, y a favorecer la formación de los ciudadanos optimizando los mecanismos de difusión existentes en la red.
Quizás lo más novedoso haya sido la participación conjunta de instituciones educativas como la Universidad de Granada, la Universidad de Málaga, la Universidad Complutense de Madrid, cuya tradici¢n y m’todo contrastan con innovadoras instituciones especializadas en e-learning como la UOC y la Universidad Abierta Interactiva (www.uniactiva.com) que ponen las nuevas tecnolog¡as al servicio de la Educaci¢n. En este foro de encuentro tambi’n estuvieron presentes Organizaciones No Gubernamentales como la Unesco, Amnist¡a Internacional, Cruz Roja o Comunidad Baha¡ para quienes los medios de comunicaci¢n e internet suponen una «herramienta estupenda» para poder alcanzar todos los rincones del planeta. Tambi’n estuvieron presentes Instituciones Poblicas como la Polic¡a Nacional y el Ej’rcito Espa_ol, as¡ como los propios medios de comunicaci¢n: radio, televisi¢n y prensa nacional y auton¢mica.
La gran variedad de actores – representantes de muy diversos mbitos – ha puesto de manifiesto la necesidad de di logo y de participaci¢n conjunta en torno a la Cultura de Paz. Precisamente, ahora, en el mundo crispado en el que vivimos, en el que todos son enemigos y nadie escucha m s all de su voz, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades y nuevas instituiciones acad’micas, y medios de comunicaci¢n se unen en torno a una mesa a la bosqueda de un mundo m s justo, solidadario y pac¡fico.