• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS

escrito por Jose Escribano 26 de noviembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
145

Mimail.J se difunde a través del correo electrónico en un mensaje cuyo asunto es «IMPORTANT» e incluye un fichero adjunto llamado w w w.paypal.com.pif. Como ya sucedía con la variante I de Mimail, recurre a técnicas de Ingeniería Social, ya que el e-mail en el que se envía alude al conocido sistema de pago PAYPAL, para así engañar a los usuarios y difundirse al mayor número de equipos.

Cuando se ejecuta, Mimail.J muestra en pantalla una imagen que simula ser la plantilla de entrada a una entidad bancaria. Después, recoge -en un fichero que crea- la información introducida por el usuario y la manda en un e-mail. En ordenadores con Windows Me/98/95 se ejecuta como un servicio para no aparecer en la lista del Administrador de tareas.

En todos los ficheros del ordenador al que afecta -y cuya extensión no sea: COM, WAV, CAB, PDF, RAR, ZIP, TIF, PSD, OCX, VXD, MP3, MPG, AVI, DLL, EXE, GIF, JPG y BMP-, Mimail.J busca direcciones de correo, y las guarda en el fichero el388.tmp. A su vez, este gusano se envía a todas las direcciones que encuentra, utilizando su propio motor SMTP, y se conecta a la dirección IP 212.5.86.163, que corresponde a un servidor de correo ruso.

Lohack.E, por su parte, es un gusano que se propaga a través del correo electrónico, de redes de ordenadores y del programa de intercambio de ficheros punto a punto (P2P) KaZaA. Para conseguirlo utiliza e-mails de contenido muy variable que, en muchos casos, aluden a la implantación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Correo Electrónico para atraer la atención de los usuarios. El mensaje también simula proceder de organizaciones fiables, como el Ministerio de Ciencia y Tecnología español o Panda Antivirus.

Para difundirse, Lohack.E se activa automáticamente con tan sólo ver el mensaje en el que se manda, a través de la Vista previa de Outlook. Para conseguirlo, aprovecha la vulnerabilidad -conocida como Exploit/Iframe- que afecta a las versiones 5.01 y 5.5 de Internet Explorer y permite la ejecución automática de los ficheros adjuntos a los mensajes de correo.

Finalizamos con Banbra.B, troyano que obtiene, en el equipo al que afecta, números de cuentas y contraseñas que el usuario utiliza para acceder a Internet Banking Caixa, Bradesco Internet Banking y Banco do Brazil. Igualmente, monitoriza las páginas web visitadas. En concreto, cuando se visita la página web de cualquiera de las entidades bancarias mencionas anteriormente, este código malicioso muestra una interfaz falsa, para así intentar que el usuario introduzca información confidencial. Tras lograr dichos datos, Banbra.B los envía a su creador a través de FTP.

Más información sobre estos u otros códigos maliciosos en la Enciclopedia de Virus de Panda Software, disponible en la dirección: http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/

Información adicional

– FTP (File Transfer Protocol): protocolo que permite la transferencia de ficheros a través de una conexión TCP/IP.

– Red: grupo de ordenadores o dispositivos informáticos conectados entre sí a través de cable, línea telefónica, ondas electromagnéticas (microondas, satélite, etc.) con la finalidad de comunicarse y compartir recursos entre ellos.

Más definiciones técnicas relacionadas con los virus y los antivirus en:

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA AGENCIA WYSIWYG DISEÑA EL PORTAL DE INTERNET PARA MODA ESPAÑA, IMPULSADO POR EL ICEX
siguiente
Pujol critica els discursos hipòcrites que es fan a la UE respecte amb països més pobres

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano