Por este hecho y debido a la importancia del tema que se ha convertido en una bomba mediática, Mauricio Vázquez director general de Havas Digital México -una de las agencias digitales más importantes de este país e iniciador del medio en México- comenta al respecto: “La inseguridad siempre ha existido, no ha habido que esperar a las redes sociales para dar origen a la delincuencia. Al igual que la vida real, uno es responsable de la información que da a desconocidos.”
Gerardo Barrios, director de Media Contacts agrega al respecto, “eso es cierto, pero también es nuestro deber como industria guiar a los usuarios a una práctica correcta del medio y promover el buen uso del mismo tal como lo esta haciendo la AMIPCI publicando una serie de recomendaciones para padres y menores sobre el uso de redes sociales en el sitio de Conéctate Seguro: http://www.conectateseguro.com”
Sitios como Facebook, MySapce y hi5 manejan información de sus usuarios de acuerdo a su voluntaria exposición; uno como usuario elige a sus contactos y expone la información que quiere dar a conocer. Algunos medios han subido de tono sus notas al respecto describiendo estos sitios como “bancos de datos para los plagiarios (suplantadores)”, sin tener prueba alguna de esto. La privacidad de las redes sociales es tan alta o tan baja como uno desee.
El mal uso de las redes sociales no depende de quienes las crearon, sin embargo como lideres de la industria y buscando fomentar el buen uso de las mismas Havas Digital sugiere las siguientes recomendaciones para el correcto uso de las redes sociales.
• Evitar publicar información real en cuanto a teléfonos y direcciones
• Evitar utilizar nombres y apellidos completos, es preferible usar sobrenombres
• No identificar familiares por parentesco (mamá, papá, etc…)
• Evitar dar a conocer bienes materiales que posee
• No especificar lugares a los que acude o acudirá en un futuro próximo
• En el caso de los niños, explicarles el uso de las redes sociales y chats.
La evolución de los medios es inevitable y la práctica de nuevas actividades como el chatear o participar en redes sociales continuará dándose ya que es parte de las nuevas generaciones, es por ello que la recomendación de algunos medios por evitar su uso de las mismas es irreal. Día a día surgirán más herramientas que crearan nuevas experiencias las cuales podrán detallar incluso la ubicación exacta de una persona en tiempo real tal como es el caso de Twitter cuya popularidad en nuestro país -México- aun no es mucha; pero es cuestión de tiempo. Ante esta evolución debemos estar preparados y fomentar el correcto uso de las herramientas. Algo que, sin lugar a dudas, depende de cada uno de nosotros.