• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

Mozilla anuncia el lanzamiento de Firefox OS junto con Firefox Marketplace

por Jose Escribano 25 de febrero de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
363

Hasta la fecha, 17 importantes operadoras de todo el mundo se han comprometido con la iniciativa de dispositivos Open Web: América Móvil, China Unicom, Deutsche Telekom, Etisalat, Hutchison Three Group, KDDI, KT, MegaFon, Qtel, SingTel, Smart, Sprint, Telecom Italia Group, Telefónica, Telenor, TMN y VimpelCom. Telstra ha acogido la iniciativa de Mozilla como una oportunidad de ofrecer a sus clientes una innovadora experiencia de Web móvil. El amplio número de operadoras que respaldan el sistema operativo de Mozilla, Firefox OS, demuestra el sólido apoyo del sector hacia una plataforma móvil sin restricciones y completamente flexible.

Los smartphones Firefox OS son los primeros que están desarrollados en su totalidad de acuerdo con los estándares Web abiertos, permitiendo que cada función pueda ser desarrollada como una aplicación HTML5. Las aplicaciones Web tienen acceso a cualquier habilidad subyacente del dispositivo, evitando así los típicos obstáculos del HTML5 en dispositivos móviles para ofrecer así un rendimiento notable. La flexibilidad de la plataforma permite a las operadoras diseñar fácilmente la interfaz, así como desarrollar servicios locales que respondan a las necesidades particulares de su base de clientes.

Los primeros teléfonos con Firefox OS que se lanzarán inicialmente en estos mercados serán fabricados por Alcatel One Touch, LG y ZTE, y llevarán incorporado el procesador Snapdragon de Qualcomm. Pero Telefónica ya está trabajando con otros fabricantes, como Huawei, para lanzar terminales este mismo año y ver cómo puede extenderse Firefox OS a más dispositivos.

España será uno de los primeros mercados en el mundo en disponer de los nuevos smartphones Firefox OS, junto con Brasil, Venezuela, y Colombia. Los usuarios podrán elegir entre varios dispositivos a precios competitivos y respaldados por las mejores tarifas de datos de Telefónica, lo que les permitirá disfrutar de una experiencia de Internet atractiva a un precio asequible.

El lanzamiento de Firefox OS marca un hito importante en el sector de telefonía móvil, ya que permite por primera vez la fabricación de dispositivos conforme a estándares web totalmente abiertos, ofreciendo así una alternativa a los actuales ecosistemas móviles cerrados que limitan a los consumidores.

La mayoría de las aplicaciones móviles se construyen con tecnologías Web en su núcleo y después se ‘envuelven’ con tecnologías propietarias para distribuir la aplicación en una plataforma específica. Mozilla está liberando la Web como plataforma de desarrollo móvil con Firefox Marketplace, al mismo tiempo que «abre» las aplicaciones móviles para permitir mayores oportunidades y control, tanto para desarrolladores como para consumidores.

Los clientes se beneficiarán de todo lo que necesitan de un smartphone, además de una gran cantidad de funciones adicionales, como controles de coste incorporados, integración de Facebook y Twitter, servicios basados en localización, el popular navegador web Firefox y una novedosa función de búsqueda. ésta permite a los usuarios realizar búsquedas minuciosas y contextuales dentro de aplicaciones y en la web al mismo tiempo. Por ejemplo, al buscar un artista musical se obtienen resultados para comprar canciones o entradas para conciertos, e incluso es posible escucharlo en el acto sin necesidad de instalar otras aplicaciones.

«Firefox OS romperá las barreras entre las aplicaciones y la Web, ya que las aplicaciones Firefox OS se construyen utilizando tecnologías Web, como HTML5. Esperamos ver multitud de aplicaciones increíbles y populares construidas para Firefox OS, dado que los desarrolladores ya están creando más para la Web que para ninguna otra plataforma«, señaló Jay Sullivan, Vicepresidente Sénior de Productos de Mozilla. «Firefox OS presenta una experiencia rica, maravillosa y personalizada para los usuarios, que pueden buscar cualquier cosa que se les pase por la cabeza y descubrir aplicaciones relevantes que pueden usar en el momento, incluso aplicaciones que nunca han instalado o usado previamente«.

En cuanto al ecosistema de desarrolladores, cabe destacar que éste es el primer sistema basado completamente en tecnologías estándares web. Por eso decimos que “la web es la plataforma”. De hecho, el 36% de todas las aplicaciones existentes para Android o iOS están basadas en HTML5. Cualquier desarrollador que ya programe en HTML5 -más de 8 millones a nivel global-, podrá fácilmente hacer aplicaciones para el nuevo ecosistema Firefox OS.

Para más información: https://www.mozilla.org/mwc

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PERMILOC: una APP que aspira a conciliar geolocalización y permisos
siguiente
AQUÍ Y ALLÁ: estreno viernes 1 de marzo de 2013

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano