• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Agricultura del s.XXI: hidroponía, energía solar fotovoltaica e inteligencia artificial

por Christian Correa 28 de marzo de 2023
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
753

¿Sabías que la combinación de la 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻í𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗮𝗿 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘃𝗼𝗹𝘁𝗮𝗶𝗰𝗮 puede transformar la forma en que cultivamos nuestros alimentos? Esta innovadora técnica permite 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘆 𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, incluso 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻í𝗮?

La hidroponía es un método de cultivo en el que se utilizan soluciones acuosas en lugar de suelo para cultivar plantas. Las raíces de las plantas se sumergen en una solución nutriente que contiene todos los minerales esenciales necesarios para su crecimiento. Esto permite un mayor control sobre los nutrientes, el pH y la temperatura de las plantas, lo que resulta en  mayor rendimiento y mayor calidad de los productos cultivados.

L𝗮 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗮𝗿 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘃𝗼𝗹𝘁𝗮𝗶𝗰𝗮

Los paneles solares fotovoltaicos están compuestos de células solares que convierten la luz solar en electricidad. Esta electricidad puede ser almacenada en baterías o utilizada directamente para alimentar el sistema hidropónico.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗮𝘀 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗲𝗹 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻í𝗮 junto a 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗮𝗿 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘃𝗼𝗹𝘁𝗮𝗶𝗰𝗮?

La combinación de la hidroponía y la energía solar fotovoltaica presenta una serie de ventajas. En primer lugar, permite una mayor eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, ya que pueden recircularse dentro del sistema. Además, este método de cultivo puede realizarse en espacios reducidos, lo que es ideal para las zonas urbanas donde la tierra es escasa. También reduce la huella de carbono al utilizar una fuente de energía limpia y renovable.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻í𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗮𝗿 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘃𝗼𝗹𝘁𝗮𝗶𝗰𝗮?

Este modelo es óptimo para cultivar una gran variedad de plantas, incluyendo verduras, frutas, hierbas y flores. Si a la hidroponía con fotovoltaica le agregamos una tecnología digital denominada «𝗴𝗲𝗺𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀«, podríamos mejorar aún más la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura urbana.

«Los gemelos digitales o ‘digital twins’ es una tecnología de simulación de sistemas que permite crear una réplica virtual de un sistema físico y simular su comportamiento en tiempo real.»

Con la aplicación de gemelos digitales en la agricultura hidropónica, se podría 𝗺𝗼𝗻𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮𝘀, 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹. De esta manera, se podría optimizar la producción y el rendimiento de las plantas, lo que se traduciría en un aumento de la eficiencia y la rentabilidad del sistema. Además, los  modelos basados en ‘gemelos digitales’ también podrían ayudar a los agricultores a 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀, como plagas y enfermedades, antes de que se conviertan en un problema real. Los agricultores, al tener acceso a una representación virtual del sistema hidropónico,  podrían experimentar con diferentes variables y escenarios para identificar las mejores soluciones y reducir los riesgos asociados con el cultivo.

En conclusión, la combinación de la energía solar fotovoltaica, la hidroponía y la inteligencia artificial (IA) representa 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲. La hidroponía permite el cultivo de alimentos sin la necesidad de grandes extensiones de tierra y con una utilización más eficiente de los recursos naturales, mientras que la energía solar fotovoltaica permite generar energía limpia y renovable para mantener el sistema de cultivo en funcionamiento.

La integración de la IA en la hidroponía con fotovoltaica a través de 𝗴𝗲𝗺𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 puede mejorar aún más la eficiencia y la rentabilidad de la agricultura urbana, al permitir el monitoreo y control de las variables del sistema en tiempo real. Esto puede llevar a una producción más sostenible y rentable de alimentos, así como a la prevención y resolución de problemas de manera más eficiente.

En resumen se avecina un 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗯𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲 para la agricultura sostenible en áreas urbanas limitadas o donde sea necesario ampliar la producción sin sobreexplotar la tierra, pudiendo ser una solución clave para abordar los desafíos alimentarios y ambientales a nivel global.

Autor

  • Christian Correa

    Especialista en energías renovables, eficiencia energética, tecnologías innovadoras y verdes | Happener

    Ver todas las entradas
FVhidroponiaIA
anterior
Informe BC3: hitos de la transición energética en España en 2022
siguiente
La pandemia de las bolsas de tela

También te puede interesar

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano