• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Ante el aumento del acoso sexual y bullying en las aulas hay que educar con firmeza

Más del 35% de los adolescentes en España padecen algún tipo de violencia en los colegios e institutos. Si hablamos de violencia sexual a través de dispositivos, el dato asciende a tres de cada cuatro niños y adolescentes.

por Redacción Informativos.Net 20 de septiembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
243

El Instituto de Política Social (IPSE)¹ ha lanzado una fuerte advertencia ante el inicio del curso escolar 2024-2025, pidiendo a los padres que eduquen a sus hijos «con firmeza en los valores» para prevenir tanto que se conviertan en acosadores como que sufran bullying o acoso sexual. Según el organismo, más del 35% de los adolescentes en España padecen algún tipo de violencia en los colegios e institutos, un aumento alarmante que requiere una respuesta urgente.

Aumento preocupante del acoso sexual y el bullying en adolescentes

El IPSE ha denunciado que la vuelta al colegio debe ser segura, pero ha observado un incremento del 35% en los casos de acoso sexual entre los adolescentes, principalmente entre los 13 y 16 años. Pablo Hertfelder García-Conde, presidente del organismo, señaló que “cada vez hay más casos de niños y niñas que padecen acoso disfrazado de bromas de mal gusto”, destacando que la mayoría de las víctimas son niñas. Estas agresiones a menudo pasan desapercibidas, ya que muchas víctimas prefieren callar por miedo a represalias o por la falta de apoyo dentro de los centros educativos.

Comunidades más afectadas y falta de protocolos

El IPSE ha puesto de manifiesto que este fenómeno ha alcanzado niveles críticos en varias Comunidades Autónomas, con Madrid, Castilla y León y Cataluña a la cabeza. En estas regiones, el 45% de los centros no disponen de un protocolo claro y eficaz para abordar el acoso escolar, lo que deja a las víctimas desprotegidas y a los acosadores con libertad para seguir actuando. Hertfelder también subrayó que el miedo a denunciar es especialmente elevado en aquellas víctimas cuyos acosadores son de nacionalidades extranjeras, lo que añade una capa de complejidad y vulnerabilidad.

Exigencia de planes de acción urgentes

El Instituto de Política Social ha exigido que todos los centros educativos de España desarrollen planes de acción efectivos para prevenir y atender a las víctimas de acoso escolar y sexual. Hertfelder recordó que solo el Partido Popular ha incluido este tipo de medidas en su programa electoral, y criticó la falta de preparación y formación del personal docente para gestionar estos casos.

“La dirección de los centros debe estar preparada para actuar inmediatamente. No hay derecho a que un niño o niña tema ir al colegio por miedo a ser perseguido y acosado”, indicó Hertfelder. “El colegio debe ser un lugar de refugio, no un calvario por el que pasan demasiados niños bajo la excusa de bromas o juegos de niños”, añadió, recordando que estos comportamientos son, en realidad, formas de acoso psicológico, físico o sexual.

Campaña #NoTeCallesAnteLosMatones

Ante esta dura realidad, el IPSE ha puesto en marcha una campaña de sensibilización social en las redes bajo el lema #NoTeCallesAnteLosMatones. Con esta campaña, el organismo busca concienciar a la sociedad sobre la gravedad del bullying y el acoso sexual en las aulas, animando a las víctimas a denunciar y a los padres y educadores a tomar medidas para prevenir estas situaciones.

La Guardia Civil y la Fundación Mutua también inician una campaña

La campaña ha sido denominada como “NO CONTINUARÁ” y nace con el objetivo de sensibilizar a padres y jóvenes sobre los riesgos y las graves consecuencias de la violencia sexual en el ámbito digital. La iniciativa se apoya en tres cortometrajes de un minuto de duración, que abordan diferentes aspectos de este problema creciente y ofrecen pautas para detenerlo.

Los videos realizados dentro de esta campaña destacan la importancia de supervisar la actividad digital de los menores, recordar que reenviar contenido sexual es un delito y denunciar cualquier tipo de chantaje sexual. La difusión se llevará a cabo a través de los canales digitales y redes sociales de la Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil, que cuentan con más de 51 millones de seguidores. Además, la Guardia Civil utilizará estos videos en sus charlas y actividades de prevención en colegios e institutos de toda España a lo largo del año.

La violencia sexual digital en cifras

Según el estudio “Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital”, realizado por la Fundación Mutua Madrileña en colaboración con el Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil, tres de cada cuatro niños y adolescentes (75,4%) han vivido situaciones de violencia sexual a través de dispositivos electrónicos. El estudio destaca que el acceso a la tecnología se produce a edades muy tempranas: los niños tienen su primer dispositivo compartido a los 8 años, obtienen su primer móvil alrededor de los 10 años y acceden a su primera red social (generalmente YouTube) a los 7 años.

Enfoque en delitos digitales: sexting, grooming y sextorsión

Son tres los delitos que pueden tener consecuencias devastadoras para las víctimas: el sexting, el grooming y la sextorsión.

  1. Sexting: El primer video, lanzado hoy, se enfoca en el sexting y el peligro de compartir contenido sexual. El mensaje “Pararlo está en tus manos. No reenvíes contenido sexual. Es delito” subraya la importancia de no contribuir a la difusión de este tipo de contenido. Según el estudio, el 43% de los menores ha recibido imágenes sexuales sin haberlas solicitado.
  2. Supervisión: La segunda película se centra en la supervisión de la actividad en línea de los menores. El mensaje final, “El agresor puede estar más cerca de lo que piensas. Supervisa las pantallas de tus hijos”, resalta la necesidad de que los padres estén atentos al uso que sus hijos hacen de aplicaciones y juegos.
  3. Sextorsión: El tercer video aborda la sextorsión, un chantaje sexual que puede extenderse en el tiempo y tener un gran impacto psicológico en las víctimas. La pieza insta a denunciar este delito con el mensaje: “La sextorsión puede perseguirte toda la vida. Si alguien te chantajea sexualmente, no lo dudes. Denúncialo”. El estudio revela que 4 de cada 10 adolescentes víctimas de este tipo de chantaje afirman que la experiencia ha tenido un impacto muy grande en sus vidas.

Recomendaciones de la Guardia Civil para prevenir la violencia sexual digital

Ante los preocupantes datos revelados por el estudio se proponen una serie de recomendaciones:

Para padres:

  • Acompañar a los niños en su experiencia digital desde el principio, con una supervisión activa y el uso de controles parentales.
  • Instalar límites de tiempo en los dispositivos y restringir el acceso a sitios inapropiados.
  • En caso de problema, contactar inmediatamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para educadores:

  • Ayudar a crear hábitos saludables en el uso de las tecnologías y concienciar a padres y alumnos sobre los riesgos en línea.
  • Incluir módulos sobre seguridad y prevención digital en la programación escolar.

Para niños y adolescentes:

  • Ser precavidos al compartir información personal, imágenes o videos, ya que se pierde el control sobre su difusión.
  • Denunciar cualquier forma de chantaje y guardar las evidencias digitales para poder reportarlas a las autoridades.
  • No reenviar contenido íntimo de otras personas, para evitar convertirse en cómplices.

¹ El Instituto de Política Social, fundado en 2019, es una organización independiente que promueve la defensa de la familia y ofrece apoyo a sus componentes en distintos países de Europa e Iberoamérica. Con esta campaña, la entidad reitera su compromiso con la protección de los derechos de los niños y adolescentes frente a cualquier tipo de violencia en el ámbito escolar.


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión GPT-4). OpenAI).
Photo by RDNE Stock project

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
acosobullingEducación adolescentessexting
anterior
Desarticulada una red criminal internacional dedicada al robo de la vida digital de las víctimas
siguiente
Baku y su entorno: una joya turística en el Cáucaso

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano