• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Salud

Alerta sobre el aumento de medicamentos falsificados en internet

Entre abril y noviembre de 2024, las autoridades de 30 países han incautado medicamentos ilícitos valorados en 11,1 millones de euros y han desmantelado redes criminales dedicadas a su fabricación y distribución.

por Redacción Informativos.Net Publicado: 30 de enero de 2025Última actualización 16 de febrero de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
173

Europol ha advertido a los consumidores sobre el creciente riesgo de adquirir medicamentos falsificados en plataformas en línea, incluidas redes sociales y mercados en la dark web. En el marco de la operación SHIELD V, desarrollada entre abril y noviembre de 2024, las autoridades de 30 países han incautado medicamentos ilícitos valorados en 11,1 millones de euros y han desmantelado redes criminales dedicadas a su fabricación y distribución.

Resultados de la operación SHIELD V

Coordinada por Europol y liderada por Francia, Grecia, Italia y España, la operación SHIELD V ha contado con la colaboración de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Frontex, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y agencias nacionales de medicamentos.

Las cifras de la operación reflejan la magnitud del problema:

  • 418 personas detenidas, imputadas o bajo investigación.
  • 52 grupos criminales investigados.
  • 4 laboratorios clandestinos desmantelados.
  • Incautaciones valoradas en más de 11,1 millones de euros, incluyendo:
    • 426.016 paquetes de productos farmacéuticos ilegales.
    • 4.111 kilos de materia prima y sustancias en polvo.
    • 108 litros de principios activos.
    • 174.968 viales y ampollas.
    • Más de 4,6 millones de tabletas y píldoras.
    • 4.083 controles antidopaje dentro y fuera de competición.

El impacto del crimen farmacéutico

El tráfico de medicamentos falsificados representa una amenaza creciente para la salud pública y la seguridad en la UE. Además de poner en peligro a los consumidores, afecta a la industria farmacéutica legal, provoca grandes pérdidas económicas y mina la confianza en el sistema sanitario. Europol ha publicado un informe sobre crimen contra la propiedad intelectual, en el que destaca la relación entre redes de crimen organizado y la producción y comercialización de productos farmacéuticos ilícitos.

Cómo operan las redes criminales

Las organizaciones delictivas fabrican y venden medicamentos falsificados, mal etiquetados o desviados de la cadena de suministro legal. Estos productos pueden contener dosis incorrectas, ingredientes tóxicos o carecer del principio activo necesario, lo que supone un grave riesgo para la salud de los consumidores.

Las plataformas digitales, incluidas redes sociales y mercados clandestinos en la dark web, se han convertido en canales clave para la venta de estos productos. La anonimidad de internet permite a los ciberdelincuentes operar con impunidad y llegar a una audiencia global sin ser detectados fácilmente.

Advertencia a los consumidores

Europol, en colaboración con la EUIPO y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ha lanzado una campaña para concienciar sobre los peligros de adquirir medicamentos falsificados.

Comprar estos productos no solo pone en riesgo la salud, sino que también financia el crimen organizado y perjudica la economía. Se recomienda a los consumidores adquirir medicamentos únicamente a través de canales oficiales y farmacias autorizadas, evitando cualquier oferta en redes sociales o plataformas desconocidas.

El aumento del comercio ilegal de productos farmacéuticos en la UE refuerza la necesidad de seguir combatiendo este fenómeno con una cooperación internacional más estricta y mecanismos de control reforzados.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4.0). OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
falsificacionesfraude medicinasoperación Shield V
anterior
Detenidos en Valencia dos ciberdelincuentes en un macrooperativo internacional de Europol
siguiente
Detenidos en Lleida tres estafadores especializados en falsificación de cheques bancarios

También te puede interesar

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

Compuestos obtenidos de residuos agrícolas para mejorar la...

28 de agosto de 2025

Radioterapia en el cáncer de pulmón de células...

26 de agosto de 2025

El humo de incendios forestales: una amenaza invisible...

19 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net