La Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat) y el centro tecnológico Eurecat han formalizado una colaboración estratégica con el objetivo de acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para afrontar los principales retos del sector frutícola catalán. El acuerdo contempla no solo la investigación y aplicación de nuevas tecnologías, sino también el fortalecimiento de las capacidades del tejido empresarial y la formación de talento especializado.
“La innovación orientada a mejorar la productividad es una tarea clave en nuestro sector frutícola”, ha afirmado la presidenta de Afrucat, Montse Baró, al destacar la necesidad de apostar por la tecnología como motor de evolución sectorial.
El acuerdo facilitará la conceptualización, experimentación y validación de tecnologías prácticas, escalables y orientadas a resultados, priorizando aquellas con capacidad transformadora y que puedan implementarse de forma eficiente en las empresas del sector.
Por su parte, el director general de Eurecat, Xavier López, ha subrayado que “este acuerdo refuerza la apuesta de Eurecat para contribuir a la transformación del sector agroalimentario, mediante la suma de capacidades tecnológicas e industriales que permitan desarrollar proyectos estratégicos con alto valor añadido”.
Desde esta perspectiva, se impulsará el uso de tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial, la sensórica avanzada o la biotecnología, con el propósito de mejorar la competitividad, sostenibilidad y resiliencia del sector frutícola y posicionar a Cataluña como referente europeo en innovación agroindustrial.
La sede de Eurecat en Lleida será un eje clave para el despliegue de proyectos estratégicos enfocados a optimizar procesos, mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y descarbonizado. En palabras de Gabriel Anzaldi, director de Ecosistemas de Eurecat y gerente del centro en Lleida, “esta colaboración refuerza nuestra misión de estar junto a las empresas del territorio, poniendo a su disposición tecnología propia y conocimiento aplicado para hacer frente a retos complejos y consolidar un modelo agroindustrial más eficiente y resiliente”.
El acuerdo prevé líneas de trabajo conjuntas en áreas como la robótica agrícola, la bioeconomía circular, la inteligencia artificial y la sensórica avanzada, con una aplicación directa en los sistemas productivos de la fruta dulce. Asimismo, se contempla el desarrollo de soluciones agrovoltaicas, sistemas predictivos de gestión integral, y herramientas para la gestión inteligente del agua, la energía y la salud vegetal.
El director general de Afrucat, Manel Simon, ha señalado que “esta alianza con Eurecat será un elemento catalizador que acelerará los cambios en el sector de la fruta. La sostenibilidad del sistema productivo frutícola catalán dependerá, y mucho, de nuestra capacidad innovadora tanto en producto como en procesos y en organización empresarial”.
El desarrollo de estas iniciativas se articulará de manera progresiva mediante proyectos de investigación, desarrollo y demostración tecnológica. En una primera fase, se priorizará la robotización y automatización de procesos aplicados a explotaciones agrarias.
Afrucat y Eurecat apuestan por una colaboración plurianual, estable y estratégica, orientada a resultados, que tiene como finalidad contribuir a posicionar Cataluña como un hub de referencia en innovación agroalimentaria a nivel internacional.
Afrucat es una de las principales organizaciones empresariales del sector de la fruta dulce en el Estado español, agrupando a empresas y cooperativas de toda Cataluña.
Eurecat, por su parte, es el principal centro tecnológico catalán, con una amplia trayectoria en generación de conocimiento, tecnologías propias y colaboración con empresas para transformar el tejido productivo.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025.07.23). OpenAI)