• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Foto: JAE-Informativos.Net
Seguridad, Autoprotección y emergencias

Normas cuando viajamos en avión para evitar engaños, estafas o, incluso, acabar en prisión.

Las prácticas de cortesía y prevención que alguna vez rigieron los viajes por mar, tierra y trenes internacionales, hoy encuentran en la aviación comercial su último refugio. La técnica del engaño, sin embargo, sigue vigente y se adapta con nuevas estrategias que exigen al viajero atención extrema.

por Redacción Informativos.Net & Jesús Belenguer 26 de agosto de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
49

Durante siglos, las normas de etiqueta en el transporte fueron esenciales para regular la convivencia entre desconocidos durante trayectos largos. Estas reglas, surgidas de los manuales de buenas maneras del siglo XVII, se aplicaban en caravanas, barcos con pasaje y trenes internacionales, estableciendo límites en la relación entre los viajeros. Sin embargo, en la actualidad, estas costumbres han desaparecido casi por completo, excepto en la aviación comercial, donde aún cumplen una función crucial, especialmente en términos de seguridad y autoprotección.

Uno de los métodos fraudulentos más comunes en aeropuertos, aunque conocido, sigue representando una amenaza latente: el engaño para que un pasajero transporte un paquete ajeno. El procedimiento es simple pero efectivo. Bajo alguna excusa —ya sea una solicitud amable o una historia convincente— se intenta convencer a otro viajero de pasar un bulto por el control de seguridad. Si logra atravesarlo sin inconvenientes, el estafador lo recupera discretamente del otro lado. Pero si el paquete es interceptado, quien lo transportaba carga con las consecuencias, mientras el verdadero propietario desaparece.

En contextos de viaje a países considerados de riesgo, se sugiere incluso mantener en secreto cualquier compra de maletas para evitar que puedan entregarse “cargadas” con contenidos comprometidos.

Frente a este tipo de riesgo, la recomendación es clara y contundente: nunca se debe transportar objetos que no nos pertenecen. Esto incluye desde simples paquetes hasta piezas completas de equipaje. En contextos de viaje a países considerados de riesgo, se sugiere incluso mantener en secreto cualquier compra de maletas para evitar que puedan entregarse “cargadas” con contenidos comprometidos.

Como medida preventiva, algunas maletas de alta gama incluyen bolsas de emergencia. Aunque puedan parecer un accesorio de confort, en realidad cumplen una función de seguridad: permiten a su propietario vaciar rápidamente el contenido de su maleta si esta se ve comprometida, transfiriéndolo a una bolsa resistente y segura. Esta práctica, que ya aplican los viajeros con experiencia, se propone como una norma útil para cualquier persona, en especial en un mundo donde todos tenemos mucho que perder.

La importancia de la autoprotección durante los viajes internacionales por trabajo no se limita al equipaje. Los programas de formación en seguridad personal para viajeros profesionales hacen especial hincapié en las relaciones sociales a bordo o en tránsito: compañeros de asiento, conductores, guías o personal de servicio pueden convertirse en eslabones débiles en la cadena de seguridad si no se mantiene una actitud prudente.

“Un simple despiste puede echar por tierra un proyecto empresarial completo”, señalan desde los programas de certificación en autoprotección para trabajadores en destinos internacionales. Incluso en sus versiones más básicas, estos programas incluyen protocolos detallados sobre cómo relacionarse con otras personas durante el viaje, conscientes de que el contexto de movilidad globalizada también ha sofisticado los riesgos.

El consejo, por tanto, es doble: no ceder en la cortesía bien entendida, aquella que preserva la distancia prudente y protege la integridad del viaje, y nunca subestimar las artimañas que, aunque conocidas, siguen acechando en los trayectos aéreos. Porque en cuestiones de seguridad personal, la mejor defensa sigue siendo la prevención informada.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 25 agosto). OpenAI)

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • Jesús Belenguer
    Jesús Belenguer

    Director de Seguridad Privada, Téc. Sup. en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

    Ver todas las entradas
anterior
El humo de incendios forestales: una amenaza invisible que persiste días después de la exposición
siguiente
Radioterapia en el cáncer de pulmón de células no pequeñas: avances, retos y perspectivas

También te puede interesar

Cuando la prevención se queda en el mínimo...

16 de agosto de 2025

Zero Trust en crisis: el 83% de los...

14 de agosto de 2025

La CNMC lanza una consulta pública sobre el...

3 de agosto de 2025

Primera prueba en Cataluña de envío de alertas...

25 de julio de 2025

Lo que subes a internet ya no es...

25 de julio de 2025

Meta y la publicidad de estafas: un negocio...

11 de mayo de 2025

Vuelve un clásico de las estafas por SMS:...

8 de mayo de 2025

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

Reflexiones tras el apagón y la importancia de...

4 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net