Esta semana la iniciamos con mucho optimismo. Hoy llega a Chile un grupo de empresarios del Sector Olivícola invitados por el Gobierno Regional de Coquimbo y el Programa TODOCHILE. Con este ya son 4 los Encuentros que han tenido lugar en Chile durante el 2002, casi 50 empresas españolas nos han visitado interesándose por las distintas oportunidades que cada región chilena les ofrece. De aquí hasta final de año hay programados los siguientes Encuentros:
Categoría:
Chile
Semana a semana les estamos invitando a que seleccionen Chile como uno de sus puntos donde invertir, y de esta manera fortalecer la presencia de su organización o empresa en este mercado global. La posición de Chile es extremadamente sólida, sino a los hechos me remito, atentado de las Torres Gemelas en Estados Unidos, crisis Argentina, escándalos en Wall Street, incertidumbre en Brasil y Uruguay, la economía de Estados Unidos no termina de afirmarse, la Unión Europea la actividad se ralentiza y Japón aún le cuesta arrancar, inmersos en este escenario …
Chile es la primera prioridad de Estados Unidos para firmar un acuerdo de libre comercio, después que el Congreso de ese país entregó al Presidente George W. Bush la «vía rápida» o autoridad para negociar tratados comerciales sin que éstos puedan ser modificados por el Poder Legislativo. Actualmente, Estados Unidos mantiene negociaciones de libre comercio con dos países simultáneamente, Chile y Singapur.
Apunto de iros de vacaciones, muy merecidas por lo demás, deseo dejaros una breve reflexión que viene a raíz de un pregunta que nos hizo una empresa española que está en el análisis último para establecerse en Chile. «Chile ¿Plataforma de Qué?» nos preguntaba. Añadía luego, que todo nuestro entorno regional está muy mal económica y financieramente, lo cual les impediría expandirse a otros mercados. Le contestamos de forma muy simple…
Más abajo adjuntamos información aparecida en El Diario Financiero de Chile que da cuenta de las medianas y pequeñas empresas que se han instaladas en Chile, faltan muchas más y por supuesto todas las grandes. Esto es un aliciente para todos los sectores que han comprendido que Chile está en ese grupo de países como Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Hungría, Chequia, Polonia y los del Asia emergente, además, se hacen negocios en español.
Chile está creciendo, este año lo hará entre el 2,5 y 3%. Nuestro país esta inserto en ese grupo de estados que están plenamente integrados en los mercados más avanzados, la Asia emergente, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, solo por citar algunos. Casi el 90% de el Comercio Exterior de Chile es con la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.
Chile es un mercado de grandes dimensiones en el área económico-comercial, sus Acuerdos de Asociación, Tratados Bilaterales y Tratados de Libre Comercio así lo confirman. Estamos, en este momento, hablando de un universo de 400 millones de personas en América y 360 millones en la Unión Europea. La tendencia indica que en los próximos 30 a 50 años el mercado americano se acercará a la cifra de 700 millones de habitantes.
- Chile
SOSPECHA DE IRREGULARIDADES EN LA ADQUISICIÓN DE DERECHOS DE USO EN AGUAS ANDINAS
por Jose EscribanoHace escasos días el Directorio de AGUAS ANDINAS, empresa participada mayoritariamente por la española Aguas de Barcelona y Vivendi, decidieron adquirir unos derechos «no claros» que el Ayuntamiento de Santiago tiene sobre el uso de aguas suministrado por esta Compañía y que vienen desde antes de su privatización. Esta decisión contó con los VOTOS en contra de los representantes en el Directorio de AGUAS ANDINAS de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, por las razones que se explican en el Comunicado de Prensa de la institución.
¿Qué gana la Unión Europea al firmar un Acuerdo de Asociación con Chile?. A simple vista pareciera que el bloque europeo ganara muy poco. ¿Pero esto es tan así?. Veamos. En lo político el Acuerdo de Asociación le permite a la Unión Europea tener presencia real en Latino América, contrapesando de esta manera la figuración de Estados Unidos en el continente. Esta comparecencia europea tiene lugar en el país considerado hoy como líder a mucha distancia de los demás de toda la América hispano – lusa por analistas destacados.
En estos últimos días venimos escuchando y leyendo con insistencia que la situación de Brasil es delicada y que sería consecuencia de la difícil situación que vive Argentina la cual estaría contaminando a toda la Región. Sin entrar a pronunciarnos sobre la particular situación brasileña, si queremos decir de forma clara y rotunda que la economía chilena esta asentada sobre fundamentos sólidos que garantizan su buena marcha y que hacen de nuestro país el lugar idóneo y seguro para invertir y de aquí expandirse al resto de la región con seguridad. …
Durante la semana del 17 al 21 de junio recién pasado, visitó España el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Gonzalo Rivas, quién estuvo sujeto a una agenda muy intensa y apretada, la cual le permitió visitar a instituciones públicas y privadas, pero la mayor parte de los encuentros previstos fueron con EMPRESAS (17 en total), especialmente de los sectores tecnológicos y de servicios. Para quién semanalmente escribe estas líneas fue motivo de un gran orgullo ver a la máxima autoridad de CORFO trabajando duro en el «área chica» de la promoción y …
Chile busca posicionarse como plataforma de inversiones para la Región, así lo están comprendiendo cada vez más empresas, por ello las autoridades chilenas están buscando alternativas para incentivar la llegada de capitales al país. (ver comentario de Conseller de Economía de Cataluña en nuestro Boletín de esta semana) Como ya conocen el Comité de Inversión Extranjera y la Corporación de Fomento, CORFO, que gestiona el Programa TODOCHILE y de Alta Tecnología ya trabajan fuertemente en este sentido a través de la promoción del país en las plazas de negocios del exterior, …
El Acuerdo de Asociación con la UE es una gran oportunidad para las empresas españolas y de la Unión Europea que esten estudiando su implantación en Chile. Por lo pronto, el 85,1% de las exportaciones chilenas a la UE ingresará sin arancel, con la entrada en vigencia del Acuerdo y el 96.2%, a partir del 4º año. En industria, el 99.8% de nuestras exportaciones tendrá desgravación inmediata. El 0.2% restante, que se desgravará en tres años, cubre 942 ítems arancelarios con alto potencial exportador (químicos y metales).
Chile es mundialmente reconocido por su éxito en la atracción de inversión extranjera directa (IED). Entre 1974 y 2001, la Inversión extranjera materializada se acerca a los US$ 50 billones de dólares. De esta cantidad, casi el 90% entró en los últimos 10 años. En los noventa la IED representó un promedió del 6,4% anual del PIB, llegando a un 8,3% entre 1995 y el 2000. Hoy hay más de 4 mil empresas provenientes de 64 países que cuentan con inversiones en Chile en los más diversos sectores.
La semana que concluye trajo la importante noticia de que el Senado de los Estados Unidos autorizó a su Presidente para negociar tratados de libre comercio con amplias facultades, lo que se conoce como Trade Promotion Authority (TPA). Este es un paso más para que este país y Chile puedan, después de 10 largos años, formalizar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Probablemente antes de que finalice el 2002 ambos países podrán anunciar el alcance de este acuerdo. Chile ya tiene un TLC con Canadá y México ambos con arancel cero.
El vicepresidente segundo para asuntos económicos y ministro de Economía de España, Rodrigo Rato, responde a preguntas del periódico El Mercurio de Chile, de estas reproducimos algunas: ¿Está conforme con el resultado del acuerdo de la UE con Chile? Absolutamente. Es el acuerdo más ambicioso de los que ha hecho la UE con terceros países, ya que cubre desde el intercambio de bienes hasta mecanismos de solución de controversias, entre otras materias. Pero no sólo es bueno para la UE y Chile, sino también para la presencia de la unión en …
El Presidente Ricardo Lagos, el Presidente de la Comisión Europea Romano Prodi y el jefe de Gobierno español, José María Aznar, firmaron esta mañana la declaración del fin de las negociaciones del acuerdo comercial entre Chile y la Unión Europea. Tras la firma, la UE se ratifica como el primer socio comercial de Chile.
Por la importancia que tiene para las inversiones y relaciones comerciales entre Chile y la Unión Europea, destacamos la firma del Acuerdo de Asociación acaecida en Madrid. Ahora, sin lugar a dudas, la presencia de empresas europeas, especialmente pequeñas y medianas, aumentarán significativamente, solo esperamos que ustedes también aprovechen esta oportunidad. Desde TODOCHILE agradecemos a todos aquellos que de una u otra manera hicieron posible que este Acuerdo fuera una realidad, sobretodo a las empresas que con su decidida apuesta por expandirse hacia Chile o a la Unión Europea, empujaron a …
En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central resolvió reducir la tasa de interés nominal en 75 puntos base, desde 4,75% a 4% anual, en tanto la tasa real es de aproximadamente un 1,5% Los tramos de la línea de crédito de liquidez se ajustaron también en 75 puntos base. En esta decisión, el Consejo consideró las menores perspectivas de inflación de mediano plazo, en un contexto en que la trayectoria de aceleración de la economía ha sido más débil que lo previsto anteriormente.
A la excelente noticia del anuncio de un Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, se suma el informe dado a conocer por el International Institute for Management Development de la Universidad de Laussane (Suiza), que señala que Chile es el país más competitivo a nivel latinoamericano ubicándolo en el lugar número 20 a nivel mundial. De acuerdo al estudio difundido por la Universidad de Chile, el país sube cuatro puestos en comparación con la medición del año pasado, cuando se ubicó en el lugar número 24.