Cada año la reina británica pronuncia un discurso confeccionado por el partido gobernante en el cual se delinea un paquete de nuevas leyes. El que Elizabeth II ha leído a un mes de acabar el 2003 ha contenido algunas medidas que pudiesen contentar a diversos radicales y otras que han estado incluso a la derecha de los conservadores.
Categoría:
Panorama Mundial
Los demócratas deben escoger entre 9 pre-candidatos para nominar a quien compita en el 2004 contra Bush.
La nominación de Shirin Ebadi, abogada iraní, muestra que quienes otorgan el Nóbel tienen una clara estrategia política.
Las montañas del Cáucaso, separan a Europa de Asia, a Rusia de Turquía e Irán y al oro negro del Mar Caspio del resto del mar mundial.
En las últimas semanas se ha visto un mayor número de acciones armadas contra las fuerzas de ocupación. Estas han crecido en sus niveles de sofisticación apuntado a blancos cada vez más osados.
El 23 de Noviembre Eduard Shevardnadze renunció a la presidencia de Georgia, tras que el día anterior la oposición tomó el parlamento cuestionando su triunfo electoral. La oposición victoriosa proclama que se trata de una revolución de terciopelo y sin muertos, mostrando que su pequeño país es parte de Europa democrática. Sin embargo, esta salida que ha sido aparentemente pacífica ha estado precedida y puede estar seguida por nuevos baños de sangre.
La primera visita de estado de un presidente estadounidense a Londres coincidió con 2 hechos importantes. Primero fueron volados el consulado británico y el banco HSBC en Estambul. Poco después se realizó una marcha contra Bush en Londres que la policía calcula que tuvo 100,000 concurrentes y sus organizadores 400,000.
La movilización anti-guerra congregó entre 100 mil (según la policía) y 400 mil personas (según los organizadores). Ambas cifras son extraordinarias para una marcha que se desarrolló durante horas de trabajo y sin que se pudieran traer buses con gente fuera de Londres. Esta fue una reacción popular a la primera visita de estado hecha por un presidente estadounidense. Nunca antes en las islas británicas se vio una concentración tan masiva en día de semana.
En la capital de Inglaterra se viene realizando la primera visita de Estado de un presidente norteamericano. Bush es huésped de la reina, pero ha temido hablar ante el Parlamento.
A seis años de la muerte de la princesa Diana apareció una carta hecha a puño y letra de ella en la cual aduce que se estaba preparando su asesinato en un choque de carros.
Hoy llega a la capital británica el presidente estadounidense en visita oficial de estado. Tony Blair ha declarado ante la confederación de empresarios privados (CBI) que la presencia de Bush es más oportuna que nunca pues se trata de demostrar a los EEUU que conforman un bloque sólido contra el terrorismo, la principal amenaza del inicio de este siglo.
La cumbre iberoamericana aprobó establecer una sede central y un documento donde se busca dar un giro social al modelo de libre mercado. Se ratificaron posiciones contradictorias con EEUU (corte penal internacional, eliminar bloqueo anti-Cuba, etc.), pero España y Portugal son firmes aliadas de Bush y 18 de los 19 países latinoamericanos entrarán al ALCA. Se dieron críticas al neo-liberalismo, aunque Lula, Chávez y Kirchner lo que buscan es reformarlo.
El 12 de Noviembre por lo menos 18 uniformados italianos perecieron en una explosión en Nassariya. Diez días atrás los EEUU sufrieron su peor baja desde que tomaron Bagdad el 9 de Abril: un helicóptero fue tumbado produciendo 16 soldados muertos. En la semana previa las oficinas de la Cruz Roja de Bagdad fue atacada y más de 30 perecieron. En la quincena anterior el Hotel Bagdad y una estación policial capitalina fueron bombardeadas.
El 14-15 se reúne la 13’ Cumbre Ibero Americana en Santa Cruz. Estas reuniones anuales tienen como meta ir estructurando una Comunidad Iberoamericana, la misma que representa a 600 millones de habitantes (10 a 12% de la población mundial). Esta es algo distinta a los bloques locales de cooperación económica (Mercosur, Pacto Andino) y a la Organización de Estados Americanos, tan influida por los EEUU.
La XIII Cumbre de mandatarios ibero-americanos se reúne en Santa Cruz (Bolivia) el 14-15 de Noviembre. Dicho evento se da 4 semanas después que un levantamiento popular impuso la renuncia del presidente del país anfitrión.
Si bien la palabra neo-liberalismo se va mostrando impopular en estos días, lo cierto es que la cumbre cuestionará no tanto este modelo sino el que la economía mundial no esté lo suficientemente liberalizada y que las potencias no abran sus mercados internos.
Durante la guerra iraquí el parlamentario izquierdista Galloway se convirtió en el principal opositor de esta acción dentro del partido oficialista. El es reconocido como uno de los mejores oradores dentro de los 657 miembros de la Casa de los Comunes.
A seis años de la muerte de la princesa Diana acaba de aparecer una carta hecha a puño y letra de ella en la cual ella aduce que se estaba preparando su asesinato en un choque de carros.
El Partido Conservador está a puertas de tener una nueva elección para nominar a su líder. Esta es la fuerza que ha gobernado la mayor parte del siglo pasado en Gran Bretaña. Se trata del partido que más tiempo ha estado en el poder a nivel mundial y el arquitecto del modelo thatcherista que se ha venido imponiendo en casi todo el globo desde los 1980s.
El gobierno planea otorgar una amnistía para todos los solicitantes de asilo y sus niños siempre y cuando hayan estado en el Reino Unido desde hace 3 años. Esto otorgaría el derecho a permanecer y trabajar en el país a unas 50,000 personas aunque no se les haya respondido positivamente a sus peticiones de asilo.