Si de agricultura se trata, lo que resalta de Chile es que es un proveedor de alimentos sanos y seguros. Claro que los casos de elevados niveles de dioxinas en la carne de cerdo que implicaron el cierre de mercados; la listeria en quesos; o la importación de leche uruguaya para alimentar animales, pero que terminó en consumo humano, dan cuenta de que el tema de la inocuidad en el país tiene sus cojeras.
Categoría:
Chile
El Gobierno, a través del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), inició la ejecución de un plan quinquenal (2009-2013), con una inversión de US$ 35 millones, para establecer una Red Nacional de Vulcanología.
"Suena raro que los chilenos nos preocupemos del antiguo Egipto, pero acá normalmente vienen japoneses o polacos a estudiar nuestras culturas andinas y nadie se extraña", comenta el publicista Gabriel Valenzuela (36), presidente de de la Sociedad de Estudios Egiptológicos de Chile. Fanático del tema desde niño, hoy es uno de los protagonistas del proyecto Momias Egipcias en Chile, junto al arqueólogo Carlos González, quien siguió la carrera inspirado por la tierra de los faraones.
Un terreno de 20 mil hectáreas en la Tercera Región. Una familia que, tras 20 años de discusiones, logra ponerse de acuerdo para un proyecto en conjunto. Y playa La Virgen, situada a 60 km. de Copiapó, reconocido como uno de los balnearios con mayor potencial turístico de Chile. Los dueños son las ocho familias descendientes del matrimonio Aguirre Espoz, que formaron la sociedad anónima Los Llanos, y que controla el 99% del total.
- Chile
VICEPRESIDENTE DE YAHOO! RESEARCH: LAS BÚSQUEDAS EN INTERNET SON SIMILARES, AUNQUE LOS PAÍSES SEAN DIFERENTES
por Jose EscribanoEl vicepresidente de Yahoo! Research, Ricardo Baeza-Yates, ha asegurado que las búsquedas en internet son "similares" en países "muy distintos entre sí", si bien ha recordado que la cantidad de estas acciones varían en función de la economía de cada región.
Concentrados pulposos de manzana, pera o damasco, purés de zanahorias, zapallo o betarraga son la nueva apuesta de la agroindustria nacional. No se trata de un producto gourmet o de recetas exclusivas con aderezos típicos chilenos, sino de una clase todavía más específica, que implica poner aún mayor énfasis en la inocuidad, en las buenas prácticas agrícolas y en la trazabilidad. Con ellos nada se puede dejar al azar.
- Chile
CHILE: TRÁFICO AÉREO INTERNO SUBE UN 2,9% Y EL INTERNACIONAL CAE UN 10,7% EN MARZO
por Jose EscribanoEl tráfico aéreo interno en Chile creció un 2,9 por ciento interanual en marzo, mientras que el internacional cayó un 10,7 por ciento, informó hoy la Junta aeronáutica Civil (JAC). Según el informe de estadísticas sobre transporte aéreo del organismo estatal, en marzo viajaron en vuelos nacionales e internacionales 799.284 pasajeros, lo que supone una caída del 4,4% en comparación con el mismo mes de 2008, cuando volaron 37.205 personas más
Si el kiwi nacional tiene un problema es la competitividad. Una carrera que parece perdida ante la potencia neozelandesa, actual líder del mercado y que siempre parece varios pasos adelante de Chile. La prueba está en los precios. Una caja de 10 kilos de kiwi neozelandés cuesta 5 euros más que una chilena, y aun así exportan más.
Temperaturas que aún bordean los 30 grados y cero ganas de comprar cosas de invierno. Así está el panorama para el retail, donde todo lo que tenga que ver con frío todavía no logra "prender" a nadie. Junto con las botas, paraguas y abrigos, el mercado de las frazadas es uno de los que están sufriendo los embates climáticos.
- Chile
CHILE: EL CONSUMO PER CÁPITA DE CERVEZA SUBE 4,2% EN 2008 LLEGANDO A 36 LITROS
por Jose EscribanoLas altas temperaturas del verano o alejar el estrés del trabajo son sólo algunas de las razones que tuvieron los chilenos para tomar cerveza en 2008. ¿El resultado? El consumo per cápita de esta tradicional bebida subió de 34,5 a 36 litros, según datos de la Asociación de Productores de cerveza de Chile (Acechi).
- Chile
CHILE: TERMAS PUYEHUE WELLNESS & SPA RESORT APUESTA POR DOS PROGRAMAS ‘ALL INCLUSIVE’
por Jose EscribanoDefinitivamente Termas Puyehue Wellness & SPA Resort busca consolidarse como líder indiscutido en el segmento premium todo incluido, posicionando sus productos no sólo en Chile, sino también en Latinoamérica, Europa y Norteamérica. Y esto porque desde fines de abril ofrecerá dos programas exclusivos: el primer Exclusive All Inclusive del país y Beauty & SPA All Inclusive, una nueva tendencia en tratamientos de renovación de nivel internacional.
- Chile
CHILE: CASA SILVA COMERCIALIZARÁ EN 2010 SU PRIMER VINO PRODUCIDO EN LAGO RANCO
por Jose EscribanoSi bien la viña Casa Silva se define como 100% colchagüina, esto no fue impedimento para que la compañía experimentara con plantaciones de uva en la X Región. A orillas del Lago Ranco tienen desde 2007 cinco hectáreas dedicadas a la producción de vinos de las cepas chardonnay, sauvignon blanc y pinot noir. Y los primeros frutos se verán el próximo año, cuando salga a la venta la primera producción.
Era el final de la década del 80′ cuando Manuel Allende, corredor de propiedades de Reñaca dió un giro a su vida y se instaló en el valle del Elqui. Construyó la primera vivienda rural ecológica, patentada como tal y, para sobrevivir compró cajones de abejas y empezó a trabajar de forma tradicional. No le funcionó. Dos veces la varroa liquidó todas sus abejas. Entonces se dio cuenta de que tenía que innovar.
En lo profundo de la cordillera de los Andes, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, enormes excavadoras hacen un hueco del tamaño de un pequeño estadio de fútbol. Esa caverna será pronto una chancadora cuyo tamaño se asemejará al de un edificio de departamentos y ayudará a convertir en unos años a la mina Andina, en Chile, en uno de los yacimientos cupríferos más grandes del mundo.
Levantar 240 hectáreas con uvas y cítricos, regadas con aguas subterráneas, en el norte y en época de crisis, no es un desafío menor. Es el que está enfrentando la Sociedad Agrícola Los Morros, en el sector de Punta Colorada, comuna de La Higuera, en la región de Coquimbo.
Esta semana nos referiremos a las manufacturas en las que en un estudio de PricewaterhouseCoopers, PWC, Chile figura a la cabeza entre las llamados naciones emergentes, superando a China, como país más atractivo para invertir. Lo bueno de esta y otras mediciones es que están realizadas por empresas externas, lo cual dota de mayor valor y refrenda lo que los chilenos ya sabíamos o intuíamos después de estudiar otros mercados amigos.
Desde que Ermenegildo Zegna, líder mundial en moda masculina, descubrió la vicuña, revolucionó al altiplano de Perú. Al utilizar esa fibra como materia prima de sus trajes de 20 mil euros, convirtió a las comunidades locales en proveedores, por lo que reciben una buena cantidad de euros y otras regalías, y de paso protegen a los animales. Algo similar requiere la ganadería bovina chilena: que alguien la descubra para darle un destino y que así salga del estancamiento.
Astrónomos de diversos países han descubierto el objeto más lejano del Universo, después que un satélite en órbita detectara una explosión de rayos gamma que se habría producido hace 13.000 millones de años, informó en Chile el Observatorio Europeo Austral (ESO). «Se trata del estallido de rayos gamma más remoto jamás detectado, y es también el objeto más distante jamás descubierto», aseguró Nial Tanvir, quien encabezó el equipo que efectuó las observaciones desde el Very Large Telescope (VLT), en el Observatorio de Paranal, en el norte de Chile.
La empresa Pesquera Coloso se encuentra abocada a la etapa de engorde de ejemplares de pez dorado o jurel de aleta amarilla (Seriola lalandi) en su planta ubicada en la bahía de Tongoy, Región de Coquimbo. Esta especie, que tiene una alta demanda en Asia, y en especial en Japón, está captando el interés de diversas compañías y entidades como Fundación Chile, históricamente ligadas al negocio de la pesca y la acuicultura de Chile.
- Chile
CHILE: ABERTIS ESTÁ ABIERTA A NUEVO SOCIO QUE LE APORTE ACTIVOS A CAMBIO DE CAPITAL
por Jose EscribanoAbertis no es una excepción y en plena crisis busca mejorar su eficiencia a base, entre otras iniciativas, de recortar costes. Y Chile es un buen lugar para empezar a exprimir las posibilidades de ahorro. La reciente compra a ACS y Sacyr de participaciones en autopistas chilenas ha convertido al país andino en toda una plataforma de desarrollo para la empresa en Suramérica.