En septiembre pasado informamos que Chile suscribió al Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica con la Unión Europea, el cual permite a nuestro país acceder a los fondos de 16.270 millones de euros destinados a proyectos de áreas temáticas como ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud; tecnologías para la sociedad de la información; nanotecnologías y nanociencias; aeronáutica y espacio; calidad y seguridad de alimentos; desarrollo sostenible, cambio planetario y ecosistemas; y ciudadanos y gobernabilidad en …
Categoría:
Chile
En el día de hoy llegan a Chile 10 empresas españolas a estudiar oportunidades de inversión en el sector del Olivo en la Región de Coquimbo, invitados por el Programa TODOCHILE de CORFO y el Gobierno Regional. Igualmente, representantes de empresas y centros tecnológicos acuícolas de América Latina, España y Portugal se darán cita en Santiago en el Forum Iberoeka 2003 a contar de este lunes y hasta el miércoles en el Hotel Sheraton.
Una nueva empresa de renombre mundial se allega a Chile, esta vez es INTEL, dentro del sector de las Tecnologías de la Información. Confirma las excelencias de Chile para el desarrollo de este importante sector, ya sea en externalización de servicios (centro de servicios compartidos), diseño de software o fabricación de hardware.
Esta semana nos referiremos a los «centros de servicios compartidos». ¿Cómo surgen?. La globalización y la competencia obligan a las empresas a ser más eficientes, disminuyendo, entre otros, sus costos de administración. Para compañías con implantes en muchos países, por ejemplo, América, es costoso replicar ciertas estructuras en todos los lugares en que se encuentran (como gerencias financieras, de desarrollo, de gestión de clientes, contabilidad, nóminas).
Esta semana lo tengo más fácil. Muchos de ustedes nos suelen preguntar por las nombres de las empresas extranjeras que se han decantado por Chile, o, que han decidido poner su plataforma para la región o el Asia Pacífico en nuestro país. Solemos responderles que hasta la fecha existen empresas provenientes de 64 países diferentes, de todos los tamaños, que nos han privilegiado con su presencia.
La semana pasada nos referíamos a las conclusiones de un de los encuentros empresariales más importante que tiene lugar en Chile. Siguiendo en esta línea quisiéramos referirnos en esta ocasión a los emprendedores chilenos cuyo número destaca por sobre países como Estados Unidos, Alemania, España o Italia, solo nos superarían en cantidad los nativos de Tailandia e India.
¿Qué piden nuestros empresarios en Chile para conseguir un mejor crecimiento económico para sus empresas y en consecuencia para el país?. Podríamos resumir sus anhelos de la manera que sigue:
Continua mejorando la inversión extranjera directa en Chile durante el primer semestre del 2003. Si bien entre enero y junio, ésta experimentó una caída de 9,2% en comparación al mismo período del año anterior, es una cifra optimista considerando que hasta mayo la tendencia era más pronunciada, con una baja de 40%. En los primeros 6 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó US$965,6 millones, mientras que en el mismo lapso del año anterior se registraron US$1.063,6 millones.
Aunque esta información ya tiene algunas semanas, hemos esperado hasta el inicio de septiembre, con la mayoría de ustedes de regreso de sus vacaciones, para darle toda la importancia que merece. Las empresas que inviertan en Chile , podrán, a contar de los primeros meses del año 2004, acceder con sus bienes y servicios al mercado de los Estados Unidos con un arancel reducido o inexistente. El Tratado de Libre Comercio, TLC, suscrito hace tres meses entre Estados Unidos y Chile logró una aplastante victoria en el Senado norteamericano, obteniendo una …
Hace dos semanas les escribíamos acerca de APEC y su importancia para el comercio de Chile. El inversor que sale al extranjero en más del 60% de las ocasiones lo hace por búsqueda y acceso a nuevos mercados. Más del 70% del comercio de España o Italia es intracomunitario, un porcentaje demasiado alto que se ve afectado cuando alguno de los miembros, sobretodo los más grandes -Alemania o Francia- ve como su economía se ralentiza. De ahí la importancia de tener alternativas, es decir, nuevos mercados donde poder concentrar los recursos …
Esta semana nos aprovechamos de una columna de opinión del Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Chile, Luis Cid, para reforzar nuestro mensaje de que nuestro querido país es un «buen país donde invertir».
Esta semana nos referiremos al Comercio Exterior de Chile. ¿Por qué?. Esto les puede ayudar en su decisión de inversión, ya que desde nuestro país es posible acceder a muchos mercados en condiciones muy favorables producto de los Tratados de Libre Comercio que el país mantiene con bloques comerciales (Unión Europea y EFTA) y estados soberanos con arancel cero. ( EE.UU., Méjico, Canadá,)
La penetración de las Tecnologías de la Información, TI, en Chile es muy alta para la región; la presencia de internet en hogares, incluso en banda ancha, es considerable y muy superior a la de otros países latinoamericanos. Estos resultados se han logrado sin subsidios o políticas de fomento, salvo excepciones como la Red Enlaces, que permite que los colegios accedan a internet.
- Chile
INGRAM MICRO E IBM DE CHILE INAUGURAN AVANZADO CENTRO TECNOLÓGICO DE WEBSPHERE
por Jose EscribanoIngram Micro, distribuidor de soluciones de informática, e Ibm de Chile inauguraron oficialmente el Centro de Innovación WebSphere (WIC). Este Centro busca enseñar los beneficios de las aplicaciones de estándares abiertos, como así también la tecnología Java y el uso de herramientas para servicios Web, lo cual ayudará a clientes y business partners de IBM en el desarrollo y crecimiento de sus negocios.
La semana que concluye podemos calificarla como de muy satisfactoria para las relaciones económicas entre Chile y España. En efecto, el lunes 7 se firmó el Tratado que evita la doble tributación entre ambos países.
¡Por fin llegó el esperado momento!. Hoy martes 8 de julio se firmará en la ciudad de Madrid el Tratado que evita la doble tributación entre Chile y España. Con este motivo vendrá desde Chile el Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, quién junto a su homólogo, Cristóbal Montoro, suscribirán oficialmente el acuerdo. Para la ocasión hay previsto un seminario en la ciudad de Madrid, que tiene como título «Chile, Plataforma de Inversiones para Europa», y el 9 de julio el Ministro Eyzaguirre viajará a Barcelona donde mantendrá un desayuno de trabajo …
¡Chile se ubica en el tercer lugar de los países mas emprendedores del mundo!. Sí, así como lo leen. En un estudio realizado por La Universidad de Los Andes se indica que en nuestro país aproximadamente 1,5 millones de personas entre 18 y 64 años están participando en alguna actividad empresarial. Estos guarismos ubican a nuestro país en el tercer lugar de los países más emprendedores del mundo, superando a Estados Unidos, Francia y España.
¿Que debe producirse con el Acuerdo de Asociación suscrito entre Chile y la Unión Europea?, ¿o con los Tratados de Libre Comercio firmados con Estados Unidos, Corea, Méjico, Canadá o EFTA?. ¿Porqué los empresarios europeos y chilenos están muy atentos a lo que en Chile puede suceder a raíz de estos Acuerdos? Por lo pronto, están atentos por las expectativas que se crean en relación con un incremento del comercio entre ambos lados, ya sea aumentando el que ya existe o creando nuevos productos o servicios. Pero no solo los empresarios …
¿Cuántas veces hemos pregonado a través de este Boletín Semanal que para poder establecerse en cualquier lugar, con el fin de llevar adelante un proyecto empresarial determinado, la estabilidad institucional, la seguridad jurídica, la solidez económica y la transparencia a la hora de hacer negocios son todos factores imprescindible al momento de seleccionar un país?.
Chile firmó, el pasado día 6 de junio, un Tratado de Libre Comercio, TLC, con los Estados Unidos en la ciudad de Miami, quedando de esta forma entre las 5 economías más abiertas del mundo. Se sitúa con un de los niveles más bajo de proteccionismo, junto a un pequeño grupo de países, entre ellos los Estados Unidos. Ser una economía abierta tiene enormes ventajas, como una mayor atracción de inversión extranjera y más oportunidades de intercambio comercial.