Un acuerdo firmó el centro invernal Valle Nevado con la firma estadounidense de Jack Johnson Company, compañía de vasta experiencia en el desarrollo de los más importantes centros invernales de todo el mundo, la que asesorará a la empresa chilena para continuar con el ambicioso proyecto "Pueblo de Montaña".
Categoría:
Chile
Chile dijo que inició la primera licitación en América Latina de bonos de carbono, con la que prevé recuperar parte de los recursos destinados a un plan de recambio de bombillas, que le ha permitido ahorrar electricidad en medio de una estrechez energética.
Cada trabajo realizado en la naturaleza impacta y disminuye los ecosistemas del planeta. Pero protegerlos hasta ahora no era rentable. Por años el tema fue cómo valorizar económicamente a un bien que tiene un valor mucho más amplio, entre otras cosas, presta servicios no medibles. Finalmente la necesidad se impuso y apareció una fórmula: el Pago por Servicios Ambientales (PSA).
- Chile
CHILE: EL BOSQUE DEL PARQUE NACIONAL FRAY JORGE «COME» NIEBLA PARA SOBREVIVIR
por Jose EscribanoAl internarse en el denso bosque del Parque Nacional Fray Jorge repentinamente comienza a llover. Es un episodio insospechado si consideramos que este "oasis vegetal" está enclavado en un área desértica a 75 km de Ovalle, en la IV Región, y recibe precipitaciones no mayores a 150 milímetros al año. Y, ciertamente, no son las nubes las responsables de aquella lluvia sino el agua acumulada en las frondosas copas de los árboles.
- Chile
CHILE: LA ECONOMÍA SE CONTRAE 2,1% EN PRIMER TRIMESTRE Y ANOTA MAYOR CAÍDA EN 10 AÑOS
por Jose EscribanoLos efectos de la crisis en Chile siguen dando cuenta del deterioro de las cifras de actividad. Es así como durante el primer trimestre de este año, la economía se contrajo 2,1% respecto a igual período de 2008, según informó el Banco Central, al detallar las cuentas nacionales. Con igual número de días hábiles que en dicho trimestre, el efecto calendario fue de 0,2 puntos porcentuales.
- Chile
CHILE: TASAS HIPOTECARIAS ANOTAN FUERTE BAJA Y VUELVEN A NIVELES DE HACE DOS AÑOS
por Jose EscribanoLa agresiva política de rebaja de tasas aplicada por el Banco Central para enfrentar la crisis se está traspasando rápidamente a los consumidores. Así, las tasas de interés para créditos hipotecarios, de consumo y comerciales que ofrecen los bancos locales, son hoy bastante más atractivas que las de principios de año.
- Chile
CHILE: EL BANCO CENTRAL REDUCE SUS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO E INFLACIÓN 2009
por Jose EscribanoEl Banco Central redujo la proyección de crecimiento para 2009, desde el rango entre 2% y 3% previsto en enero, a uno entre -0,75% y 0,25%, convirtiéndose en la primera autoridad que prevé la posibilidades de una caída en la economía chilena para este año. En una de las correcciones más drásticas de sus proyecciones, el instituto emisor también ajustó a la baja su estimación de inflación y pronosticó para diciembre una variación anual de 0,6% que contrasta con el 3,1% que esperaba en enero.
Desde el 8 de marzo de 2006, Chile e India tienen un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), que implica rebajas arancelarias sobre 600 bienes y que, a pesar de lo acotado, ha impulsado de forma significativa las exportaciones. En 2005, el país exportó 529,5 toneladas de fruta – alrededor de US$ 2,5 millones- principalmente manzanas, mientras que en 2008 aumentó a US$13, 6 millones, por 890,9 toneladas de fruta, con las manzanas aún a la cabeza, seguidas por la uva red globe.
A 4.600 metros sobre el nivel del mar y con una inversión de US$ 11 millones el Gobierno de Chile construirá un nuevo complejo aduanero en la frontera con Bolivia, en la región de Parinacota. El nuevo recinto estará a seis kilómetros del actual complejo, a escasos metros de la frontera con Bolivia y su control Tambo Quemado.
Candente se ha vuelto el tema del control de las empresas con la decisión de Sebastián Piñera de vender su porcentaje en LAN si se convierte en Presidente de la República. Los Cueto, según versiones de mercado, están buscando fórmulas para continuar a la cabeza de la exitosa aerolínea sin desembolsar los US$ 700 millones que vale la participación del candidato en la firma. ¿Pero cómo puede ser esto posible?
A comienzos de enero, Thierry Frémaux tenía invitaciones para asistir a dos eventos cinematográficos completamente opuestos: la glamorosa ceremonia de los Globos de Oro en Estados Unidos, donde Kate Winslet, Sean Penn, Brad Pitt, Tom Cruise y Meryl Streep, entre otras estrellas, estaban nominadas; y el festival de cine de Küstendorf, en Serbia, creado por Emir Kusturica para cineastas desconocidos que presentan sus primeros cortometrajes.
Europa entera está en recesión algo que ya se sabía desde hace bastante tiempo por lo que no constituye ninguna novedad. Ni siquiera la magnitud, los analistas preveían un decrecimiento de un 2,1% y finalmente el primer trimestre de 2009 la actividad económica europea se contrajo un 2,5% en relación al último cuarto de 2008.
- Chile
GEOGLOBAL ENERGY ANUNCIA DESCUBRIMIENTO COMERCIAL DE CAMPO GEOTÉRMICO EN CHILE
por Jose EscribanoEl Presidente del Directorio de Geoglobal Energy Chile (GGE Chile), Greg Raasch, anunció el descubrimiento comercial de un campo geotérmico en su concesión de exploración “San Gregorio”, ubicada en la comuna de Curacautín, IX Región, siendo el primer hallazgo de este tipo en los últimos 40 años en Chile. Los trabajos de perforación en el pozo denominado “Tolguaca-1” comenzaron la primera semana de marzo de 2009, descubriéndose que el campo tiene una temperatura comprobada de 275 grados centígrados, la más alta registrada en Chile a esta fecha.
La industria salmonera es uno de los diez sectores productivos del país en los que se invertirá un total de cerca de USD 17 millones para desarrollar campañas de promoción y marketing en el exterior. En el caso particular del salmón, el mercado objetivo es el de Estados Unidos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Proyecto Chile-Imagen País, anunciaron su director, Juan Gabriel Valdés, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Carlos álvarez.
Al sector forestal le llueve sobre mojado. Justo cuando el ánimo de los madereros comenzaba a resurgir de las cenizas, tras el estrepitoso frenazo de las exportaciones a fines del año pasado y comienzos de 2009, saltó una noticia que nubló nuevamente el panorama del rubro. Los productores de celulosa de Estados Unidos encontraron un resquicio para usufructuar de un amplio subsidio, originalmente lanzado para apoyar el uso de biocombustibles.
Buenas noticias. La confianza empresarial en Chile comienza a repuntar según el indicador elaborado por la Universidad Adolfo Ibañez (UAI) y el ICARE. El aumento constatado fue de 2,26 puntos en abril, pasando de 37,87 de marzo pasado a un 40, 14, creciendo por segunda vez de modo continuado. Igualmente, la percepción de la situación económica global del país sube 9,6 puntos en comparación con marzo. Las perspectivas en el empleo siguen la misma tendencia. En opinión de quienes elaboran estos estudios, “desde el pasado marzo se ven signos de recuperación” …
Vender guindillas, chiles o ají a los mexicanos no es cualquier cosa. Y esa es la apuesta de ChilifromChile, una empresa de la VIII Región que apuesta a producir incluso jalapeño para los aztecas. Es en Los ángeles donde ChilifromChile -nombre que Agrocomercial Chile le dio a su ají haciendo un juego de palabras con Chile y chili- tiene 12 hectáreas de ají cacho de cabra, jalapeño y negro chileno.
Menos de tres meses le quedan a Endesa, Enap, Metrogas y BG para estrenar el proyecto GNL Quintero, del que son socios. Más allá de los beneficios comerciales para cada empresa, tanto el sector público como privado espera expectante el inicio de operaciones del terminal que suministrará gas natural a la zona central del país, poniendo fin a la dependencia del gas argentino. En mayo recibirán el primer embarque a modo de prueba.
- Chile
CHILE: LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA EN EL MEDIO RURAL COMO RESPUESTA A LA CRISIS
por Jose EscribanoExpertos de Brasil y España coincidieron en un seminario reunido en la sede de la FAO, en Santiago de Chile, que la diversificación económica y la mejoría del capital humano en el medio rural deben responder a la crisis que enfrenta ese sector.
La Declaración de Lisboa, aprobada en la XII Conferencia Iberoamericana de ministros de Cultura, insta a promover el español y el portugués en la Red, apoyar a las minorías discriminadas y defender el patrimonio cultural y los derechos de autor. El documento recoge las conclusiones de la reunión en la que participaron hoy una veintena de países y resalta el objetivo de favorecer el desarrollo de la diversidad interior de esa comunidad y potenciar las industrias culturales.