La mayoría de los abusos sexuales ocurren en el propio hogar de las o los menores, y el agresor es generalmente el padre, el padrastro, el hermano o cualquier pariente cercano que tiene fácil acceso a la víctima. En estas circunstancias al abuso sexual se le llama incesto.
Categoría:
Cultura
- Cultura
LA CONFERENCIA GENERAL DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN HA COMENZADO EN PAR-S
por Jose EscribanoLos desafíos para el siglo próximo, constituye el tema central de la actual Conferencia. Pero también se darán numerosos encuentros y debates, entre ellos: «Cultura y creatividad frente a la mundialización» y «Hacia un nuevo contrato mundial», entre otros.
En 1789, la joven Mary ya había hecho públicas sus reflexiones sobre la educación de las niñas, obra que revelará sus primeras críticas a un sistema escolar que no permitía a las mujeres cultivarse lo suficiente para ganar honorablemente su vida. Y esta es la idea que desarrolló en su obra posterior.
En la tercera ronda de votación, el Consejo Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para Educación , la Cultura y Ciencia designó al representante japonés para sustituir al español Federico Mayor. El mandato de Mayor concluye en noviembre próximo.
Ante la amenaza de «paristas» de tomar los Institutos de Investigación de Ciudad Universitaria de México, el Profesor Fernando Lara de la Facultad de Derecho, sostuvo que las clases extramuros se llevarán a cabo de manera ininterrumpida. Así respondió a quienes mantiene el paro en la Universidad Autónoma de México.
En fecha reciente, un grupo de entusiastas alemanas se dispusieron a imprimir un folleto de biografías y retratos de mujeres de cierta relevancia y de distintos países, épocas y esferas de actividad. Llegaron a la triste conclusión – tras consultar las más diversas frentes – que sólo podían reunir información de un reducido número de ellas y en múltiples casos no encontraron retratos de estas figuras importantes de la historia.
En homenaje al 40¦ aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y con motivo de la celebración de la IX Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno, la Casa de América de Madrid ha presentado el ciclo Memorias del cine cubano.
La producción correspondiente a los años sesenta se ha considerado ôcomo la década de oro del cine cubanoö, y aunque en una buena medida esto es cierto y se observa un declive de la producción a partir de 1988- fundamentalmente en los que respecta a la creatividad, a los logros estéticos y artísticos- en los años posteriores a la década de los sesenta se produjeron obras que ocupan un lugar en la historia de la cinematografía cubana.
Fueron realizadas en una tela ligerísima, la única a disposición en aquellos años de guerra civil post-revolucionaria, un detalle que paradójicamente ayudó después a conservarlas (enrolladas dentro de un tubo).Lidija I. Iovleva, vicedirectora de la Galería de Estado Tretkakov de Moscú, recordó que al marcharse de Rusia en 1923, «prácticamente para siempre», Chagall dejó sus telas en los locales del Teatro Hebreo.
ôFue tal vez menos violenta que otras de la época, como la de Trujillo o Somoza ûdeclara Vargas Llosa a la revista española Perfiles- pero corrompió todas las instituciones y los niveles de la vida peruana, con reflejo en la vida familiar, profesional y universitariaö.
Joan Jara dijo que «sería una ironía admitir que alguien que ha hecho sufrir a tanta gente y que ha hecho cosas tan terribles, que nunca tuvo una gota de humanidad por sus víctimas, pueda reclamar razones humanitarias».
El español, que ha ejercido su cargo con singular independencia, criticó la creciente fabricación y venta de armamentos. «Me espanta oír decir que Europa tiene que ser tan fuerte militarmente como Estados Unidos», afirmó. Agregó que mientras crece la maquinaria militar, aumenta el problema de los emigrantes.
Los interesados podrán encontrar en esta web desde informaciones sobre el desaparecido Ministerio de Seguridad estatal, la temida Stasi, hasta museos, pasando por incluso irónicas páginas donde los alemanes recuerdan su pasado. De gran interés son los miles de documentos accesibles sobre la Stasi.
- Cultura
EL FMI PRETENDE FORTALECER LA EDUCACIÓN PRIVADA EN BOLIVIA A COSTA DE LA P+BLICA
por Jose EscribanoEl dirigente del magisterio rural boliviano, Fred Nuñez, advirtió que los universitarios y docentes deben estar en alerta ante este atentado contra el derecho a la educación.
Lucila Godoy Alcayaga, adoptó el seudónimo de Gabriela Mistral, en honor a dos de sus poetas favoritos, Gabriele d’Annunzio y Frédéric Mistral. El libro que marcó su infancia fue la Biblia, que leyó hasta aprenderla y que es el origen de muchos de sus poemas.
«La mujer nace libre y tiene los mismos derechos que el hombre». Así se inicia la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.Olimpia solicitó a la Asamblea Constituyente y a la Convención instaladas en París, los derechos de las mujeres de participar en política.
ô Siento alegría y orgulloö, afirmó cuando conoció la noticia de que había sido galardonado con el Premio Nobel. «Me pregunté espontáneamente qué habría dicho Heinrich Boll, el último alemán galardonado con el Nobel», -concluyó-.
«Vuleka Productions» vuleka@iafrica.com nos hace llegar la siguiente solicitud.
Los artistas e intelectuales consideran que partidos como el FRG son genocidas, fundados por artífices de matanzas, asesinos de niños; adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos; fabricantes de cadáveres y multiplicadores de cruces.
La organización de los pueblos afroamericano, e indio se denominará «Organizaciones de Identidad y Raíces» , OIR. El Presidente de la organización de los pueblos indios, Rodolfo Martínez Barboza, dijo que el nuevo organismo creará una base de datos a nivel nacional.