El propósito fundamental de esta alianza institucional es triple y se centra en la sensibilización, la formación y la concienciación sobre la realidad del autismo.
Categoría:
Salud
La fiebre por virus chikungunya (CHIKV) suele manifestarse con fiebre alta, artralgias muy intensas (dolor en las articulaciones) y exantema (erupción cutánea). La participación del aparato respiratorio no es la norma.
Durante el reciente congreso de la European Respiratory Society (ERS) se presentó un estudio multicéntrico que refuerza esta preocupación. La investigación demuestra que los hijos de padres que comenzaron a fumar antes de los 15 años presentan signos de envejecimiento biológico acelerado.
Investigadores internacionales insisten en que no existen pruebas sólidas que relacionen el consumo de paracetamol durante la gestación con el autismo. La comunidad científica rechaza el alarmismo y alerta sobre el impacto negativo en la salud pública y la estigmatización de las madres.
Dormir poco —o dormir mal— no solo resta energía: puede alterar la defensa inmunológica frente a infecciones respiratorias, reducir la eficacia de las vacunas e influir en enfermedades como el asma, la EPOC o la apnea del sueño.
Aunque se ha logrado reducir el riesgo individual gracias a mejoras en prevención, diagnóstico y tratamiento, el cáncer de pulmón seguirá siendo la primera causa de muerte oncológica a escala mundial.
Si usted padece de ronquidos y se despierta por la noche para orinar, nuestra recomendación es que consulte con el servicio de neumología para ser evaluado y descartar apnea obstructiva del sueño.
- SaludSeguridad, Autoprotección y emergencias
Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre menores en entornos digitales como Roblox
Investigadores de la Universidad Europea advierten sobre los riesgos de una cultura digital que fomenta la dependencia y debilita el desarrollo saludable de niños y adolescentes
- SaludSeguridad, Autoprotección y emergencias
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente pone el foco en la ciberseguridad hospitalaria
Según la organización internacional Health-ISAC, en el último año el 92% de los centros sanitarios del mundo sufrió al menos un incidente de ciberseguridad, lo que comprometió más de 276 millones de historiales médicos.
- Fake NewsSalud
La hipnopedia como técnica para influir en la conducta infantil: una práctica sin respaldo científico
El problema no reside únicamente en la ineficacia de la técnica, sino también en los riesgos asociados a su promoción como herramienta terapéutica. Si bien hablar con afecto a un niño dormido no implica ningún perjuicio directo, sí puede generar expectativas irreales en padres y madres que buscan mejorar el bienestar emocional de sus hijos
- Salud
Uno de cada cinco adolescentes en España ha pensado en suicidarse, según un estudio sobre salud mental
El informe, publicado en acceso abierto en la revista Frontiers in Psychology y respaldado por el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”, destaca que el 19,8 % de los adolescentes encuestados ha considerado el suicidio, mientras que el 15,7 % asegura haberlo intentado.
Un nuevo estudio publicado en la revista científica The Lancet señala que el clopidogrel, un fármaco utilizado para evitar la formación de coágulos, es significativamente más eficaz que la aspirina en la prevención de infartos. E
El auge de estas prácticas ilegales coincide con una tendencia global de uso de fármacos antidiabéticos para fines estéticos o de adelgazamiento, impulsada en parte por su popularidad en redes sociales y su utilización por celebridades.
Los resultados, publicados en la revista científica Journal of Agriculture and Food Research, se han obtenido mediante ensayos en modelos tridimensionales in vitro de piel humana expuestos a radiación UV-B. El trabajo se enmarca en el proyecto europeo Phenolexa, orientado a la revalorización de residuos agrícolas. Los investigadores analizaron el impacto de cuatro extractos polifenólicos en parámetros clave de la salud dérmica, como el metabolismo del colágeno, la inflamación y la prevención del daño estructural en las células sometidas a rayos ultravioleta. Según explica Joan Teichenné, investigador de la Unidad de …
El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) constituye el 80% de los diagnósticos de cáncer pulmonar y representa uno de los mayores desafíos de la oncología moderna. En España se diagnostican cada año unos 34.500 casos, de los cuales 23.400 corresponden a hombres y unos 11.000 a mujeres, donde continua en aumento como reflejo de los cambios en los hábitos de tabaquismo de las últimas décadas.
- Salud
El humo de incendios forestales: una amenaza invisible que persiste días después de la exposición
En términos prácticos, esto significa que el humo puede volverse más nocivo horas después y a kilómetros del incendio, especialmente cuando coincide con picos de ozono troposférico.
“La comida ha dejado de ser solo nutrición para convertirse en una herramienta de marca personal, identidad visual y estatus social”, afirma Kelly Cuesta, profesora de Comunicación y Marketing en la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea
El Dr. Francisco José Roig Vázquez se incorpora como nuevo colaborador de Informativos.Net, aportando su sólida experiencia como médico especialista en Neumología.
- Salud
¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más potentes que el fentanilo, que desafían los sistemas de salud
Descubiertos en la década de 1950 como potentes analgésicos, nunca se comercializaron debido a su elevada toxicidad y alto potencial adictivo. Traficantes y laboratorios clandestinos han rescatado y modificado las fórmulas originales dando lugar a nuevas variantes que están proliferando en Europa, América del Norte y otras regiones.
- Salud
Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también es hacer algo: parar, descansar y cuidarse”
Curiosamente, lo que muchas personas perciben como “aburrimiento” también puede jugar un papel positivo. Lejos de ser un estado indeseable, puede ser una oportunidad para la introspección y la reorganización emocional.