En Guatemala, aproximadamente dos millones de menores de edad forman parte de la fuerza laboral activa. Sus condiciones de vida son deplorables. Así lo revelan estadísticas de la Asociación pro niña y niño de Centroamérica.
Según un estudio realizado por Carlos Morales, miembro de esta Asociación, durante los últimos años se ha detectado en la capital, la migración de un porcentaje muy alto de infantes que buscan emplearse en casas particulares.
La mayoría se dedica a trabajos domésticos porque es el más accesible y para desempeñarlo no se necesita mano de obra calificada y un nivel de escolaridad alto.
La mayoría de trabajadores desconocen sus derechos laborales y sociales y son objeto de malos tratos y violación a los derechos humanos. Muchas veces para conservar el empleo, adoptan la actitud de sumisos soportando humillaciones y abusos.
Según la entidad, la mayoría de niños que salen de sus lugares de origen en busca de una oportunidad de trabajo, son indígenas que provienen del Altiplano y Oriente del pa¡s. En estas zonas ellos viven en condiciones precarias y buscan una forma de sobrevivir en la ciudad. (Gt/QR/Ong/If/mc)
2.000.000 DE NIíOS TRABAJAN EN GUATEMALA
275