El 8 de septiembre, en un intento colectivo de suicidio, cinco jóvenes guaraníes kaiowá bebieron una mezcla letal de insecticida y ron en el poblado de Paisambizinho, Mato Grosso do Sul. De ellos, tres murieron: Sumara Arce, de 12 años, Sivone Aquino de 15, y Wanderleijuca Pedro de 20. Luciane Arce de 14 años, está en el hospital en estado de coma, y el quinto de los jóvenes ha desaparecido. Se teme que esto desencadene una oleada de suicidios; tres kaiowá se suicidaron ya en Panambizinho en mayo.
Un agente de la FUNAI (el departamento de asuntos indígenas del gobierno) afirmó que los suicidios fueron resultado de la demora de los tribunales en resolver los conflictos por la tierra producidos entre los kaiowá y los colonos. Los 300 indigenas de Panausbizinho están apiñados en apenas 60 hectáreas de tierra, cercados por vallas electrificadas construidas por los colonos que rodean la aldea. Los colonos han contratado pistoleros que patrullan el rea e intimidan a los kaiow . Las 38 familias de colonos se asentaron aqu¡ en los a_os 40 dentro de un programa de reforma agraria, apropi ndose de la mayor parte del territorio ind¡gena.
En diciembre de 1995 el Ministro de justicia firm¢ una ley que reconoce a los kaiow 1.240 hect reas de tierra; la mayor parte est ocupada por los colonos, que habr¡an de ser reasentados y compensados. A pesar del tremendo sufrimiento de los kaiow , evidenciado en los suicidios, las autoridades federales no han cumplido la ley: la tierra ind¡gena aon no ha sido demarcada, y los colonos no han sido reasentados ni compensados econ¢micamente.
Entre 1985 y 1999 se han producido 319 suicidios entre los guaranles. Survival cree que la causa principal es la falta de tierras: hace 200 a_os los guaran¡es viv¡an en un 25% del estado, y ahora apenas ocupan un 1%. Un cham n kaiow de Panambiosho cont¢ a Survival: `Nuestra religi¢n y forma de vida est n siendo atacadas. No tenemos suficiente tierra para continuar viviendo correctamente a nuestra usanza.‘
Acci¢n
Por favor en v¡a una carta cort’s a:
Sr Jos' Carlos Olas, Ministro da Justiza, Minist'rio da Justiza, Esplanada dos Ministerios, Bloco T 70064-900, Brasilia DF Brasil Fax: +55 61 322 6817 / 321 1565 Sr Jos' M rcio Panoff de Lacerda, Presidente, FUNAI SEP Quadra 702 Sul, Edificio Lex, BI A, 3¡ andar, 70390-025, Brasilia DF Brasil Fax: +55 61 226 8782 Sr Jos' Orcirio Miranda dos Santos, Governador Parque dos Poderes, Bloco 8, 79031-092, Campo Grande, MS, Brasil Fax: +55 67 726 4006 / 7264176
Se_ala los siguientes puntos:
- Las autoridades federales deben actuar urgentemente para resolver la situaci¢n con el fin de prevenir m s suicidios.
- El gobierno debe honrar su acuerdo de 1995 de demarcar 1.240 hect reas de tierra kaiow en Panambizinho, y cumplir con la Constituci¢n de Brasil, que reconoce el derecho de los pueblos ind¡genas a sus tierras.
- Los colonos deben ser reasentados de inmediato y recibir compensaci¢n de acuerdo con la ley de 1995.
Survival International es una organizaci¢n mundial de apoyo a los pueblos ind¡genas. Defiende su derecho a decidir su propio futuro y les ayuda a proteger sus vidas, tierras y derechos humanos.
Survival (Espa_a)
C/Principe 12, 3¡
28012 Madrid Espa_a
Tel:(+34) 91 521 7283
Fax:(+34) 91 523 1420
Email:survival@eurosurorg
www.eurosur.org/survival
Survival por los pueblos indigenas.