Brasil y Peru aspiran a convertirse en socios para el control de la Amazonía y para la creación de vías de unión de las costas del Atlantico y del Pacífico, según se desprende de los acuerdos firmados en la capital peruana por el presidente brasileno Fernando Henrique Cardoso.
»Brasil se ha empeñado en acercarse a los países andínos para servir de bisagra de las puertas que abren el Mercosur a la Comunidad Andina (CAN)», dijo Cardoso durante la visita que realizó desde el martes al jueves a Peru.
Oficialmente, Cardoso viajo a Lima a cosechar las mieles de su éxito diplomático como mediador principal del antiguo y candente litigio fronterizo peruano-ecuatoriano, solucionado en octubre, gestión que el presidente peruano Alberto Fujimori le agradeció con una condecoración.
También aprovechó la ocasión para referirse a otro conflicto, la guerra interna de Colombia, un país fronterizo con Brasil y Peru.
Cardoso y Fujimori se pronunciaron el jueves en Lima contra una eventual intervencion militar extranjera en Colombia. Los dos mandatarios reaccionaron de ese modo ante las versiones de que Estados Unidos considera la conformaci¢n de una fuerza regional para intervenir en Colombia contra la guerrilla y el narcotrafico.
El presidente brasile_oo admiti¢ en conferencia de prensa su preocupaci¢n ante la situaci¢n colombiana. Pero puntualizo que la soluci¢n no puede buscarse por la v¡a de la intervenci¢n extranjera, y Fujimori respaldo sus palabras.
Cardoso lleg¢ a Lima acompa_ado de 60 empresarios y de funcionarios de las reas de comercio, energ¡a y transportes. El comercio entre Brasil y Peru bordea los 600 millones de d¢lares al a_o, con una clara ventaja a favor del primero, y podr¡a aumentar a unos 1.000 millones con apoyo en los compromisos de promoci¢n y los contactos empresariales realizados durante la visita de Cardoso.
Fuentes del Ministerio de Comercio Exterior de Pero se_alaron que Brasil esta interesado en el gas natural de Camisea, en la ciudad de Cuzco, para sus proyectos de promoci¢n industrial en el estado de Rondonia, cercano a territorio peruano.
»El gas de Camisea estar en condiciones de exportaci¢n en unos tres a_os, y cuando se exporten nuestros excedentes gasiferos a Brasil, la balanza comercial con ese pa¡s podr convertirse en favorable», a_adio la fuente, que pidi¢ no ser identificada.
»M s importantes que el acuerdo comercial son los convenios referidos al desarrollo de los territorios amaz¢nicos, as¡ como los convenios de integracion f¡sica y de transportes, porque expresan la estrategia geopol¡tica de Brasil en relaci¢n con Ecuador y Peru», opin¢ el analista Hugo Aquino, editor de la revista Avance Economico.
»El inter’s brasileno en contribuir a resolver el litigio fronterizo entre Peru y Ecuador fue sincero e importante para nosotros, pero no expresa unicamente vocacion de paz en la regi¢n, sino tambi’n la necesidad de estabilizar un escenario sobre el que Brasil tiene proyectos de expansi¢n comercial y geopol¡tica», dijo Aquino.
El »Plan de Acci¢n», firmado por Cardoso y Fujimori preve reuniones de grupos de trabajo que se realizaran en Brasilia e Iquitos entre septiembre y noviembre, para abordar asuntos relativos a la Amazon¡a y las zonas de frontera.
En materia de transportes, el Plan de Acci¢n hace hincapi’ en la interconexi¢n fluvial, que sin duda debera contemplar el derecho de Ecuador a la navegaci¢n por los afluentes peruanos del r¡o Amazonas, reconocido por Pero en el acuerdo de paz promovido por Brasil.
El criterio de Aquino sobre el inter’s no s¢lo diplom tico sino tambi’n geopol¡tico de Brasil en el acuerdo de paz es compartido por Imelda Vega Centeno, consultora privada y autora de un estudio sobre la region que hasta el a_o pasado se disputaron Peru y Ecuador.
»Desde Pero solemos ver las aspiraciones de Ecuador de una salida navegable hasta el r¡o Amazonas como si fuera solamente un tema ecuatoriano, pero debemos tomar en cuenta que esa via de comunicaci¢n interesa tambien a Brasil, que quiere llegar hasta los yacimientos petroleros de nuestro vecino del norte», observo Vega.
El general retirado y ex canciller peruano Edgardo Mercado Jarrin comento despues de la firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Pero, que era necesario redefinir las relaciones peruanas con Brasil.
»Historicamente, las relaciones con Brasil han sido cordiales pero distantes, en parte por el gran vacio de los territorios amazonicos, se_alo Mercado, presidente del Instituto Peruano de Estudios Geopol¡ticos y Estrategicos.
»Pero hoy, las fronteras economicas y pol¡ticas de la Amazon¡a brasilena se superponen, generando una nueva realidad geopol¡tica que no debe seguir ignorandose», agreg¢.
»A medida que se acrecienta la importancia de la cuenca del Pac¡fico, avanzan las negociaciones para articular en una zona de libre comercio a la Comunidad Andina con el Mercosur y se acentua el inter’s de Brasil de concretar las llamadas v¡as interoceanicas», dijo Mercado.
Al respecto, cree que Pero deber¡a acelerar las obras de interconexi¢n vial por el sur, para unir los puertos de Ilo y Matarani con Santos, en Brasil, la terminal portuaria de la poderosa zona industrial creada en torno de Sao Paulo. (FIN/IPS/al/ff/ip/99)
BRASIL Y PER+ SOCIOS PARA CONTROLAR EL AMAZONAS
170
anterior