El presidente Alberto Fujimori anunció ayer la captura del Camarada Feliciano, el líder más importante del grupo subversivo maoísta Sendero Luminoso, que buscaba reagruparse tras el arresto de su jefe máximo en 1992.
La captura se produjo esta madrugada ( horario local) poco antes del amanecer en el pueblo de Cochas, departamento de Junín, en los Andes centrales al este de Lima.
Fujimori hizo el anuncio en la ciudad de Jauja, donde pernoctó y en cuyo aeropuerto estableció el centro de operaciones militares para la llamada «Operación Cerco», que terminó con la captura del dirigente rebelde.
En la operación participaron unos 2000 miembros de las fuerzas armadas y de la policía, dijo Fujimori.
El Camarada Feliciano, cuyo nombre es Oscar Ramírez Durand, de 46 años de edad, ex estudiante de ingeniería, tenía su base de operaciones en una región de montañas y de selva, al este y al sudeste de esta capital, respectivamente, y sus actividades se orientaban a la reagrupación de Sendero Luminoso.
Fujimori dijo que el Camarada Feliciano fue capturado junto con tres mujeres, y que el grupo ser trasladado hoy a una base naval en el vecino puerto El Callao, al oeste de aqu¡, donde su l¡der Abimael Guzm n cumple su condena de prisi¢n a perpetuidad.
El Camarada Feliciano y sus tres acompa_antes, identificadas s¢lo por sus apelativos (Olga, Rita y Raquel), ser n tra¡dos de Jauja a Lima en un avi¢n ruso Antonov de la armada. Jauja se encuentra a 170 kil¢metros al este de esta capital.
Una fuente militar comunic¢ a la AP que el dirigente rebelde, que estaba encapuchado, fue subido al Antonov bajo rigurosas medidas de seguridad.
Sendero Luminoso, cuya organizaci¢n hab¡a sido golpeada duramente por la captura en 1992 de Abimael Guzm n, su fundador, es considerado como uno de los grupos rebeldes m s cruentos de la historia. Las autoridades peruanas le atribuyen unos 30.000 muertos y da_os por 25.000 millones de d¢lares en una d’cada.
La «Operaci¢n Cerco», que comenz¢ ayer, fue dirigida por el presidente Fujimori,qui’n manifest¢ que el Camarada Feliciano fue capturado a las 05:30 hora local (10:30 GMT).
El lider de Sendero Luminoso, Oscar Ramirez Durand, alias «Feliciano», hijo de un general del Ejercito, era hasta su arresto, ayer, el hombre mas buscado en Peru tras la detenci¢n en 1992 del fundador de la banda terrorista, Abimael Guzmn.
«Feliciano» naci¢ en el departamento surandino de Arequipa, a mil kil¢metros de Lima, el 16 de marzo de 1953 y es el primogenito del general de brigada del Ejercito retirado Oscar Ramirez Martinez y de Teresa Durand. Sus familiares dicen que fue un nino obediente y responsable, aunque introvertido.
Los servicios secretos no conocian su rostro hasta que en enero de 1991 se incautaron de unos videos en los que se le puede ver bailando en una fiesta junto a Abimael Guzman, lo que permiti¢ la ubicaci¢n y captura del ultimo de los mximos miembros de su cpula en septiembre de 1992.
Tras la caida de Guzman, «Feliciano» asumi¢ la direcci¢n del «comite de emergencia» de Sendero Luminoso en su calidad de numero tres y dirigente fundador de la organizaci¢n, pues la segunda en jerarquia, Elena Iparraguirre, habia sido arrestada junto con Guzman.
Segun testimonios de terroristas arrepentidos, la detenci¢n del maximo jefe e ide¢logo de Sendero afect¢ al caracter de «Feliciano», hasta el punto de volverlo desconfiado y duro, por lo que lleg¢ a ordenar la ejecuci¢n de varios «senderistas» sobre los que existian sospechas de delaci¢n.
«Feliciano» cojea de la pierna derecha, lo que se pudo confirmar tras su captura, producto de una herida causada por un impacto de bala que recibi¢ en un enfrentamiento con la policia al intentar liberar a su primera esposa, Nelly Gamarra, presa en una carcel del departamento de Pasco, en 1983.
La operaci¢n que ha permitido la captura de «Feliciano» comenz¢ hace dias, en los que han sido arrestados varios miembros de la banda, entre ellos «Diana», considerada su pareja desde hace varios a_os e integrante del «comite especial» encargado de la seguridad del cabecilla ahora arrestado, integrado en su mayoria por mujeres.
El jefe terrorista burl¢ en la vispera otro cerco que le habian tendido las fuerzas del orden, protegido por las tres mujeres detenidas junto con el, quienes cubrieron su fuga cuando agentes de inteligencia se encontraban a s¢lo 300 metros de su ubicaci¢n.
Ramirez Durand form¢ la banda Sendero Rojo en 1993, despues de romper con los lideres de Sendero Luminoso en desacuerdo con la decisi¢n de Abimael Guzman de reconocer la derrota de su movimiento y proponerle al Gobierno un «acuerdo de paz», que fue rechazado.
Segun testimonios familiares, debido a las largas ausencias de su padre, quien en su condici¢n de militar era destacado de un lugar a otro, Oscar Alberto y sus dos hermanos quedaron muchas veces bajo el cuidado del abuelo materno, Feliciano Durand, quien tenia ideas izquierdistas y se consideraba un comunista.
En reconocimiento del legado ideol¢gico de su abuelo Oscar Ramirez, adopt¢ el nombre de «Feliciano» en Sendero Luminoso.
Estudi¢ la primaria y secundaria en el colegio religioso San Francisco de Asis de Arequipa, era un alumno sobresaliente y sus compa_eros lo recuerdan como un chico callado, solitario y fantico del ajedrez y la lectura. Su facilidad para los numeros lo impuls¢ a seguir la carrera de Ingenieria Econ¢mica en la Universidad Nacional de Ingenieria (UNI), pero su rendimiento no fue del todo satisfactorio.
Desde 1977, tres a_os antes de que Sendero iniciara sus acciones terroristas en el pais, no volvi¢ mas a la universidad.
Se cree que milit¢ en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), grupo universitario de tendencia maoista que se convertiria en una las canteras del Partido Comunista Peruano-Sendero Luminoso.
La Policia sospecha que la cabecilla terrorista encarcelada Margie Clavo, que fue su companera de estudios, lo capt¢ para las filas del FER. Su «metamorfosis», tal como la describe su padre, fue incub ndose lenta y silenciosamente desde que ingres¢ a la UNI, donde adquiri¢ su ideologia marxista. Durante todo ese tiempo, sostuvo fuertes discusiones con su padre, que llegaron al punto culminante en 1972, poco antes que el militar fuera destacado a Bolivia en misi¢n oficial.
En los a_os que siguieron, la carrera del padre en el Ejercito y la del hijo en Sendero Luminoso avanzaron por distintos y abismales caminos sin tropiezos. Cuando s¢lo tenia 23 a_os, particip¢ en el movimiento de fundaci¢n de la banda maoista, en 1976.
En 1982 plane¢ y dirigi¢ el asalto a la carcel de Ayacucho, en el que logr¢ excarcelar a m s de 200 terroristas presos, entre ellos los principales cabecillas de la organizaci¢n.
Esa acci¢n le permiti¢ ganarse la confianza absoluta de Abimael Guzm n, quien le confi¢ la jefatura del «comite regional principal» de Sendero Luminoso, que comprendia cuatro provincias de Ayacucho y parte del departamento de Apurimac.
Esa regi¢n se convirti¢ en los a_os 80 en el foco de irradiaci¢n de la ideologia de Sendero Luminoso hacia el resto de Peru y el principal centro de operaciones armadas de esa banda. (dme/vr/av/ltm/vv)
CAPTURADO » FELICIANO», JEFE DE SENDERO LUMINOSO
254
anterior