Elá Presidente Henrique Cardoso tiene un mundo europeo o estadounidense en la cabeza, pero no vive ni siente la realidad de su país, dijo en Madrid, Luis Ignacio Da Silva, líder de la izquierda brasileña. El político además criticó el desmantelamiento del sector público.
Luis Ignacio Da Silva dijo que se ha vendido casi todo con la excusa de resolver los problemas de la educación o de la sanidad pública. Pero aclaró que ese dinero finalmente se canalizó para pagar la deuda externa del país.
El exsindicalista, conocido popularmente como Lula, denunció la gravedad de la crisis en su país, afirmando queá cuando el Presidente brasileño habla del desempleo, lo hace como si fuese Presidente de Suecia o Dinamarca. Cardoso vive y gobierna un país imaginario,á dijo Lula Da Silva, que es Presidente del Partido de los Trabajadores.
Agregó que su país no tiene hoy un modelo de desarrollo, ni políticas para el agro o para la industria. Dijo que Cardoso pasará a la historia como el Presidente que destruy¢ todo el patrimonio poblico acumulado en 60 a_os y no aport¢nada a cambio.
Lula Da Silva afirm¢ que la izquierda y el Partido de los Trabajadores,su partido, deben prepararse para las elecciones del a_o 2002. » Cardoso ya no tiene nada que vender, y le quedan tres a_os», a_adi¢.
El pol¡tico izquierdista dijo que al actual mandatario solo le quedan por vender «un par de bancos oficiales y la compa_¡a petrolera Petrobr s. Cuando venda eso y no quede nada» – concluye con una sonrisa ir¢nica – «vendr alguien que diga que
con la Amazonia se puede solucionar el problema de la deuda externa».
Minetras tanto, Organizaciones sociales del pa¡s se reunir n desde este jueves hasta el pr¢ximo domingo para coordinar acciones y cuestionar al gobierno. Se trata del segundo congreso de la Central de Movimientos Populares.
En la reuni¢n participar n m s de 800 representantes de diferentes organizaciones populares del pa¡s. El congreso que tendr lugar en la ciudad de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais, tambi’n buscar una forma de cuestionar al gobierno de Henrique Cardoso.
Esta reuni¢n coincide con la p’rdida de popularidad del mandatario brasile_o. Coincide tambi’n con el anuncio de una profundizaci¢n de la pol¡tica privatizadora del r’gimen, de una reforma al sistema de pensiones y seguridad social, acciones que afectar n a un gran sector de la poblaci¢n.
La Central de Movimientos Populares, agrupa a m s de dos mil organizaciones de vecinos, de mujeres, de negros, y grupos que luchan por la vivienda, entre otros. Fue creada en 1993 y desde entonces busca articular las acciones de la sociedad civil brasile_a. (Br/Ip-Yz/Ong/PPb/ap).
CARDOSO NO SE SOSTIENE EN BRASIL.
207