Ignacio De Posadas, exministro de economía del gobierno del expresidente Luis Lacalle, estaría implicado en el lavado de dinero del narcotráfico. Los dos políticos son miembros del Partido Nacional Blanco que gobernó el país entre 1990 y 1995.
El dinero proveniente de la venta ilegal de las drogas habría sido dedicado a la instalación de 14 empresas fantasmas en Montevideo. En la instalación de dichas empresas habría participado el estudio jurídico de Ignacio De Posadas.
El dinero lavado provendría de Argentina, según informó el exjefe de la Agencia para el control de drogas, DEA, en Buenos Aires, Abel Reynoso. Este funcionario fue destituido de su cargo el pasado 27 de julio, cuando estaba al frente de la investigación sobre lavado de dinero.
Según las investigaciones de Reynoso, participarían en el lavado de dinero, políticos argentinos, brasileños y uruguayos. También estará implicado el poderoso banco estadounidense Citibank.
No es la primera vez que el aristocr tico exministro se ve involucrado en actividades sospechosas. Hace a_os, tambi’n se mencion¢ su nombre en el caso conocido como «la coartada uruguaya» del expresidente brasile_o Fernando Collor de Mello y su asesinado lugarteniente Paulo C’sar Far¡as.
En dicha oportunidad, Collor de Mello justific¢ un ingreso de cinco millones de d¢lares, mediante la obtenci¢n de un pr’stamo otorgado por la financiera uruguaya «Alfa Trading». Esta financiera operaba desde el estudio de De Posadas.
El expresidente uruguayo y actual candidato onico al mismo cargo por su partido, Luis Lacalle, afirm¢ que la acusaci¢n contra su exministro es «infundada». Por su parte, Ignacio De Posadas dijo que «si hay corrupci¢n en Argentina, es un problema de los argentinos y no de los uruguayos». (Uy/YZ/Ppg/Ppc/ap)
CITIBANK Y POLÍTICOS ARGENTINOS, URUGUAYOS Y BRASILEíOS IMPLICADOS EN UNA OPERACIÓN DE BLANQUEO DE DINERO PROVENIENTE DE
166
anterior