• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

COLOMBIA : BAJO EL RECUERDO DE UN FIN DE SIGLO DRAM-TICO

escrito por Jose Escribano 1 de enero de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
279

El último año del Siglo XX, deja a los colombianos y colombianas muchos hechos que por su importancia, marcan de manera decisiva la historia de este país.
Sin lugar a dudas, podemos decir que la noticia principal para el colombiano común fue la recesión económica. El país tocó límites a los que no llegaba desde la depresión de 1929. Un millón y medio de colombianos, que representan la quinta parte de la población, están desempleados.
Más de 10 mil casas y apartamentos tuvieron que ser devueltos y varias pequeñas y grandes empresas quebraron por cuenta de los altos intereses.
Un terremoto de 6 puntos en la escala de Richter también sacudió la vida de 200 mil personas del Eje Cafetero, que perdieron sus hogares y sus familiares más cercanos.
Los colombianos reciben el 2000 con un saldo de 1.700 civiles muertos y 12 mil personas desplazadas de sus hogares por la guerra. En este año, la guerrilla atacó 114 poblaciones utilizando como armas pipetas de gas a manera de mortero.
Los grupos paramilitares, por su parte, continuaron con las matanzas masivas siguiendo la estrategia de destruir la base social de la guerrilla. Colombia pas¢ a ocupar el segundo lugar en la lista de pa¡ses con desplazados, llegando al mill¢n y medio, despu’s de Sud n.
Segon cifras del Centro de Investigaci¢n y Educaci¢n Popular CINEP, en el a_o pasado, 46 de cada cien desplazamientos se debieron a la acci¢n de los paramilitares, 35 de cada cien a la guerrilla, 9 de cada cien a grupos no identificados, y el 7 de cada cien a las Fuerzas Militares. A esto se suma la guerra sucia contra los intelectuales del pa¡s.
El asesinato del humorista Jaime Garz¢n el 13 de agosto conmovi¢ a los colombianos que lo vieron burlarse de manera sarc stica de gobernantes, poderosos y actores del conflicto mediante personajes populares.
La muerte de Jesos Antonio Bejarano, catedr tico y negociador de paz en anteriores gobiernos, y el atentado en contra del polit¢logo Eduardo Pizarro Le¢ng¢mez, las listas negras de las Autodefensas en las universidades poblicas y las amenazas en contra de columnistas indignaron a los colombianos.
Y a pesar de todo, en este a_o florecieron las primeras esperanzas de un proceso de paz con las FARC y el ELN. Una silla vac¡a fue la primera imagen del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. El 7 de enero, Tirofijo no cumpli¢ la cita con el Presidente Pastrana.
Tirofijo aleg¢ razones de seguridad en la instalaci¢n de la mesa de negociaci¢n y la zona del despeje. El encuentro fue preparado con gran pompa por los medios de comunicaci¢n. La instalaci¢n fue seguida por un tire y afloje constante entre el gobierno y el grupo guerrillero.
La permanencia de varios soldados que cumpl¡an funciones administrativas en la zona, constituyeron el primer conflicto entre las partes que tuvieron que conformar un temario de 12 puntos ante el vencimiento del plazo para la zona de despeje el 2 de mayo.
Las fuerzas militares manifestaron su descontento con la zona, pues dicen que la guerrilla la utiliza para huir despu’s de los ataques. Este descontento desemboc¢ en la renuncia del Ministro de Defensa Rodrigo Lloreda el 24 de mayo.
Otro desacuerdo tuvo que ver con la creaci¢n de una comisi¢n de verificaci¢n internacional, a la que se negaban las FARC. Por esta raz¢n , las conversaciones s¢lo se reanudaron el 24 de octubre. En los municipios del despeje, las autoridades civiles tuvieron que dar espacio a los comandantes guerrilleros que administran la justicia del lugar y ejecutan a quienes consideran esp¡as de los paramilitares o del ej’rcito.
Despu’s de una arremetida en la que atacaron 14 municipios en una sola semana, las FARC decretaron una tregua navide_a que llegar  hasta el 10 de enero. Otro punto en el que deber n ponerse de acuerdo Gobierno y la guerrilla de las FARC es en el del canje de guerrilleros presos por soldados secuestrados.
Por su parte, el Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional ELN, fue protagonista de grandes secuestros. Segon algunos, para llamar la atenci¢n de un gobierno que se centraba tan s¢lo en el proceso de paz con las FARC. Primero fue el secuestro de un vuelo comercial de Avianca que se dirig¡a de Bogot  a Bucaramanga. Luego fue el secuestro de 186 feligreses en la Iglesia de La Mar¡a en uno de los barrios m s exclusivos de Cali. La liberaci¢n de todos los secuestrados se complet¢ el 10 de diciembre.
Finalmente, en este mes de diciembre, representantes del Gobierno se reunieron con el ELN para decidir los pormenores de la Convenci¢n Nacional. Esta convenci¢n es un mecanismo que plantea el grupo guerrillero en el que se reunir n varios sectores de la sociedad civil para discutir sobre diversos temas de la realidad nacional y la negociaci¢n de paz. Por oltimo, podr¡amos decir que el gran personaje del oltimo a_o del Siglo Veinte fue la sociedad civil. En marchas multitudinarias, los colombianos pidieron el cese a la violencia en movilizaciones locales en contra del secuestro. El 24 de octubre, 12 millones de colombianos marcharon para decir no m s.
Aunque esta fue la primera vez que un grupo tan grande pide por la Paz, este fue el a_o de las protestas. Segon estad¡sticas, en este a_o, cada tres d¡as hubo una jornada de protesta. En el oltimo a_o del Siglo Veinte, hubo un paro estatal de 21 d¡as y dos paros nacionales.
Los habitantes de Cauca y Nari_o bloquearon por 25 d¡as la V¡a Panamericana para protestar por las condiciones de pobreza y las promesas incumplidas por los gobernantes que, en el oltimo a_o del Siglo Veinte, perdieron m s de 50 millones de d¢lares en actos de corrupci¢n. (Co/QR/Pf/Cu/pt)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
siguiente
SIETE BRAGAS Y UN SUJETADOR

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano