• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

CORRUPCIÓN EN LA JUSTICIA PERUANA: FAISAL LIBRE

escrito por Jose Escribano 7 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
183

En quince años de funciones como magistrado, Arturo Vílchez Requejo ha acumulado 76 expedientes de investigación por presunta conducta impropia, que realizó la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), el organismo de fiscalización del Poder Judicial.
Pero para el magistrado Vílchez ½es normal+.Según fuentes judiciales, la cantidad de quejas contra el magistrado Vílchez no es regular y refleja más bien una accidentada carrera en la administración de justicia, aunque 67 de los procesos que fueron abiertos en su contra resultaron archivados o declarados improcedentes. Sin embargo, debe considerarse que Arturo Vílchez es juez desde 1984 y que el órgano de control del Poder Judicial registra las demandas presentadas sólo a partir de 1987.
Vílchez Requejo, titular del 20¦ Juzgado Penal de Lima, absolvió el 26 de julio pasado al representante de Asociación Pro Defensa de la Verdad (Aprodev), el ex subteniente del ejército argentino Héctor Faisal Fracalossi, quien tiene otros dos procesos judiciales abiertos.
El astr¢logo de profesi¢n fue demandado por difundir por Internet publicaciones de la prensa amarilla que agravia y amenaza a congresistas pol¡ticos y periodistas cr¡ticos del r’gimen de Alberto Fujimori. Designado el 13 de mayo pasado en reemplazo de la jueza Greta Minaya Calle, quien un d¡a antes hab¡a abierto instrucci¢n contra Faisal conmin ndolo a retirar su p gina web,Arturo V¡lchez levant¢ de inmediato la prohibici¢n que pesaba contra el argentino al asumir dicho despacho.
De las nueve sanciones que la OCMA dict¢ en contra de V¡lchez Requejo, s¢lo cinco fueron aplicadas debido a que tres fueron declaradas prescritas y una fue revocada, lo que no quiere decir que no haya cometido las faltas por las que fue castigado.
Tres de las sanciones consistieron en la aplicaci¢n de multas, que le fueron descontadas de sus emolumentos mensualmente en un 5 ¢ 10%. En dos casos recibi¢ apercibimiento, es decir, llamadas de atenci¢n verbales. Fuentes judiciales consultadas por La Repoblica precisaron el nomero de quejas, procesos disciplinarios, investigaciones y visitas judiciales realizadas por la OCMA con respecto a la actuaci¢n profesional del juez V¡lchez Requejo.
En once a_os, Arturo V¡lchez fue quejado en 52 oportunidades, acumul¢ 17 procesos disciplinarios, cinco investigaciones y dos visitas judiciales. Para mejor comprensi¢n de los t’rminos empleados en el p rrafo anterior, cabe definir cada uno de ellos: öqueja+ es cuando un litigante formula una denuncia contra un juez ante la OCMA por una acci¢n que considera irregular. En cambio, una öinvestigaci¢n+ es realizada de oficio por el ¢rgano de control de la magistratura, despu’s de efectuar una apreciaci¢n de denuncias poblicas, la mayor¡a difundidas por la prensa. Y cuando se encuentran evidencias de alguna irregularidad en la conducta de un magistrado, ‘ste es sometido a un öproceso disciplinario+. Las övisitas judiciales+ son efectuadas por la OCMA para determinar inopinadamente la gesti¢n de un juez en su propio despacho.
En treinta a_os de carrera, el juez Rub’n Mansilla San Miguel, recluido en el penal öSan Jorge+ acusado de recibir una comisi¢n de 500 d¢lares, acumul¢ 33 quejas y procesos administrativos, es decir, pr cticamente una por a_o.
En comparaci¢n, su colega Arturo V¡lchez en una apreciaci¢n porcentual anualmente fue quejado e investigado cinco veces en 15 a_os de funciones.
De acuerdo con fuentes judiciales, el juez Arturo V¡lchez tendr¡a dos procesos pendientes en control interno. Uno de ellos, de hace tres a_os, y el otro, iniciado a fines de mayo de este a_o.
Una de las oltimas quejas contra el magistrado V¡lchez fue presentada el 24 de mayo pasado en la Oficina Distrital del Control de la Magistratura (Odicma), es decir, s¢lo once d¡as despu’s de su designaci¢n como juez del 20¡ Juzgado Penal en reemplazo de Greta Minaya Calle. La Odicma admiti¢ dicha queja consignada con el nomero 780-99 el primero de junio oltimo, la cual fue interpuesta por Juan Varillas Haro, quien sostiene una querella por estafa contra Manuel Hidalgo Amaro. Esto significa que el ¢rgano de control encontr¢ algon indicio de responsabilidad en el juez V¡lchez y que por ello determin¢ abocarse al caso para efectuar las indagaciones correspondientes. Juan Varillas acusa al juez V¡lchez Requejo de prevaricaci¢n, ya que segon el litigante, no procedi¢ de acuerdo con la ley. Varillas sostiene que V¡lchez se ha parcializado con la otra parte.
El litigante manifiesta en su queja que el juicio estaba por finalizar, pues s¢lo faltaba la lectura de sentencia que iba a dar tr mite la jueza Greta Minaya, quien fue reemplazada por V¡lchez. Ante el intempestivo cambio de jueces, el magistrado V¡lchez deb¡a simplemente continuar con el proceso judicial, asever¢ el abogado de Juan Varillas, Luis Yzique Abanto.
öSin embargo, el juez no s¢lo suspendi¢ la diligencia prevista sino que pidi¢ por cuenta propia una nueva exposici¢n del informe de las partes, atentando contra el c¢digo de procedimientos penales+, se_al¢ Luis Yzique. El abogado Yzique no encuentra otra explicaci¢n que la parcializaci¢n del juez con la otra parte del proceso judicial. Yzique tambi’n manifest¢, antes de efectuarse la diligencia, que el juez V¡lchez se entrevist¢ sospechosamente con el inculpado, y sugiere que ambos pudieron haber llegado a un öacuerdo+.
Sobre este caso, la Odicma ha designado a la magistrada integrante de su equipo especial,Leonor Chamorro Garc¡a, para que indague sobre la queja. La Odicma dio un plazo de cinco d¡as que se cumpli¢ en la segunda semana de junio a V¡lchez Requejo a fin de que responda a los cuestionamientos. Sin embargo, pese a los dos meses transcurridos este proceso administrativo aon continoa, indic¢ el abogado Yzique.
En su gesti¢n jurisdiccional, el magistrado Arturo V¡lchez Requejo ha ventilado diversos procesos judiciales, y en algunos casos sus fallos fueron controvertidos, inclusive cuestionados.
El nombre del magistrado tambi’n fue registrado en la lista de jueces penales ötardones+, despu’s de un operativo realizado por la Oficina de Control de la Magistratura, en mayo de 1997, durante la jefatura de Elcira V squez. Seguidamente, algunos casos en los que intervino: o En 1990 fue juez ad hoc en el juicio al banquero Leandro Rea_o, acusado de matar a su pareja Marita Alpaca. En 1993, el Departamento Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) cuestion¢ el h beas corpus que V¡lchez Requejo admiti¢ en favor del narcotraficante Luis C rdenas Guzm n (öMosquito 2+), quien fue liberado en esa ocasi¢n.
o El mismo a_o se ocup¢ del caso BCCI, en el cual est n implicados los ex funcionarios del Banco Central de Reserva H’ctor Neyra y Leonel Figueroa, acusados de recibir sobornos para depositar 270 millones de d¢lares en el BCCI.
o Adem s ventil¢ la quiebra fraudulenta de Mutual Pero.En 1997 gestion¢ el h beas corpus a favor del general EP Jaime R¡os Araico, procesado por tr fico de drogas. El general Jaime R¡os hab¡a sido transportado irregularmente de su celda del fuerte Real Felipe hacia el penal del Callao.
Ante la cantidad de procesos administrativos a los que fue sometido, el juez Arturo V¡lchez dijo a La Repoblica que era önormal+ que un magistrado tenga semejante cantidad de quejas en su contra. öSer¡a muy extra_o que un juez no tenga quejas. Muchas veces es por nada, s¢lo lo hacen por molestar+, sostuvo.
öSoy consciente de las razones por la que obr’ de determinada manera. En ningon momento fui acusado por algo grave o por recibir comisiones, la mayor¡a de las quejas son debido a demoras en el tr mite de alguna acci¢n legal o cosas similares+, manifest¢ V¡lchez Requejo. En ese sentido fuentes judiciales respaldaron esta afirmaci¢n: öSi V¡lchez fuese un juez corrupto ya estar¡a tras las rejas como otros que han ca¡do con las manos en la masa+, dijeron.
Con respecto a la queja N¡ 780-99 admitida por la Odicma, el juez Arturo V¡lchez asever¢ que se origin¢ por la animadversi¢n que le tiene el abogado Luis Yzique Abanto. öLo que no le gust¢ al abogado es que lo haya puesto en su sitio delante de su patrocinado, pues quer¡a decirme lo que ten¡a que hacer+, afirm¢ el magistrado. Agreg¢ que le resulta anecd¢tico que en un a_o y ocho meses que fue titular del 10¡ Juzgado Penal (donde estuvo hasta hace algunas semanas), no tuviera ninguna queja. öPero a los pocos d¡as de llegar al 20¡ Juzgado Penal me gan’ una queja+.
öA m¡ no me va a obligar nadie, ni Control Interno (la OCMA), a que yo dicte una sentencia sin haber escuchado a las partes. En este despacho hay varios expedientes que se encuentran en la misma situaci¢n y a los cuales estoy declarando nulos+, a_adi¢ Arturo V¡lchez. Sobre las presiones pol¡ticas que estar¡a recibiendo para favorecer a H’ctor Ricardo Faisal, se_alado como colaborador del Servicio de Inteligencia Nacional, indic¢ que la onica presi¢n que tiene es la ejercida por la prensa. öLa presi¢n de los peri¢dicos no me deja trabajar+, dijo con iron¡a. Esta entrevista se realiz¢ en el despacho del juez V¡lchez Requejo, la oltima semana de mayo, cuando comenzaba el juicio a H’ctor Faisal.
El gobierno peruano reconoci¢ oficialmente que el ciudadano argentino H’ctor Ricardo Faisal Fracalossi, quien actua como representante en Lima de la Asociaci¢n Pro Defensa de la Verdad (Aprodev), es un pr¢fugo de la justicia de su pa¡s.
El cinco de julio, el canciller Fernando de Trazegnies Granda, en respuesta a una solicitud de informaci¢n del Congreso de la Repoblica, confirm¢ que su despacho estaba enterado desde mayo pasado de que los tribunales de Argentina buscaban la detenci¢n y la extradici¢n de Faisal. Asimismo, en respuesta al mismo requerimiento de informaci¢n, el viceministro de Justicia Alberto Armas Blengeri el ocho de julio comunic¢ al Congreso que, efectivamente, el astr¢logo argentino es buscado a ra¡z de dos procesos abiertos en su contra por amenaza y coacci¢n grave contra dos personas.
Segon el informe del canciller de Trazegnies, el cuatro de mayo pasado la embajada de Argentina en la capital remiti¢ las notas N¡ 083 y N¡ 084, mediante las cuales notific¢ a las autoridades peruanas de la grave situaci¢n jur¡dica de Faisal, debido a los procesos criminales. El ministro de Relaciones Exteriores dijo en su comunicaci¢n que fue notificado por la embajada de Argentina de dos ¢rdenes de captura y dos solicitudes de extradici¢n planteados en contra de Faisal. De Trazegnies indic¢ que mediante la Nota N¡ 083 las autoridades judiciales argentinas, a trav’s de la representaci¢n diplom tica correspondiente en Lima,requiri¢ la detenci¢n y posterior extradici¢n del astr¢logo, a ra¡z de un proceso que se le sigue öpor los delitos de amenazas y coacci¢n agravada, habiendo sido declarado rebelde el 20 de abril de 1998+.
Tambi’n indica el canciller que, desde el 19 de setiembre de 1997, Faisal ya ten¡a orden de detenci¢n, debido a la demanda que plante¢ el abogado Carlos Ves Losada, defensor de su esposa Cristina Ana Rol¢n de Faisal, por reiteradas amenazas y coacci¢n.
En su primera presentaci¢n ante el 20¡ Juzgado Penal de Lima, el nueve de junio, Faisal dijo al magistrado Arturo V¡lchez Requejo, y a los periodistas que lo entrevistaron en esa ocasi¢n, que öes falso que yo tenga juicios+ en Argentina y que fuera un pr¢fugo de la justicia de su patria. S¢lo admiti¢ que manten¡a pendiente un proceso de divorcio con su esposa, Cristina Ana Rol¢n de Faisal.
Sin embargo, el informe al Congreso del canciller Fernando de Trazegnies desmiente al representante de Aprodev, demostrando con documentos que se trata de un individuo buscado internacionalmente por los tribunales de Argentina.
De Trazgenies tambi’n dio cuenta de la Nota N¡ 084, la segunda solicitud de captura y extradici¢n contra Faisal, como consecuencia de la denuncia que formul¢ en su contra Elvira Carolina Castillo öpor la comisi¢n del delito de amenazas agravadas, habiendo sido declarado rebelde y ordenado su inmediata captura el 20 de abril de 1998+.
Ambas notas de la embajada argentina se refieren a los requerimientos de captura y extradici¢n, formulados por el 41¡ Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucci¢n, que despacha el magistrado Daniel E. J. Turano. El tr mite lo ejecut¢ durante su ausencia temporal el juez Gustavo Karam. Por su parte, el viceministro de Justicia, a trav’s del Oficio N¡ 325-99-JUS/VM, ratific¢ ante el Congreso la informaci¢n sobre la situaci¢n de pr¢fugo del astr¢logo argentino.
El viceministro Armas describi¢ en dicho documento por qu’ la justicia argentina busca a Faisal:
1. Por la denuncia formulada por el abogado Carlos Ves Losada (Expediente 27.236/96). El letrado, que es defensor de Cristina Ana Rol¢n de Faisal en el juicio de divorcio y alimentos planteado contra el astr¢logo, sostiene que ‘ste sistem ticamente realiz¢ en su perjuicio öllamadas telef¢nicas an¢nimas, algunas agraviantes y otras de car cter amenazante+. Las comunicaciones fueron recibidas ötanto en el domicilio donde ejerce su profesi¢n, como en el que habita junto a su familia+. Y a_ade que las öllamadas se iniciaron con posterioridad al inicio de las acciones judiciales contra Faisal, en las que asesoraba a la esposa y suegro (Adalberto Luis Rol¢n) de ‘ste.
Efectivamente, la polic¡a bonaerense confirm¢ que las comunicaciones telef¢nicas contra Carlos las realizaba Faisal, al ser allanada la vivienda del astr¢logo.
2. Por la denuncia formulada por Elvira Carolina Castillo (Expediente 13.207/98). Castillo demand¢ a Faisal porque ‘ste se neg¢ a pagarle el alquiler del departamento donde vivi¢ despu’s de separarse de Ana Rol¢n de Faisal. Luego Castillo fue v¡ctima de los ataques de su ex inquilino:
öDesde el mes de noviembre de 1997 (Castillo) recibe mensajes telef¢nicos de car cter intimidatorio efectuados por H’ctor Ricardo Faisal (antiguo locatario de un inmueble de aquella, y a quien demand¢ en sede civil por cobro de alquileres+, inform¢ el viceministro de Justicia Alberto Armas al Congreso. La agraviada afirm¢ que Faisal estaba öamenaz ndola de muerte si no se suspend¡an las acciones judiciales iniciadas en su contra+. Los oficios del canciller Fernando de Trazegnies y del viceministro Alberto Armas son los primeros documentos de funcionarios del r’gimen mediante los cuales se reconoce que Faisal es un pr¢fugo.
El viceministro de Justicia asimismo inform¢ que la Sala Penal de la Corte Suprema, el nueve de junio, declar¢ inadmisible la solicitud de extradici¢n planteada contra Faisal.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVO GUSANO OUTLOOK.MONOPOLY
siguiente
EL GOBIERNO PERUANO PROHIBE LA EXPORTACIÓN DE MACA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net