Este 10 de agosto, al cumplir su primer año de gestión, el gobierno de Jamil Mahuad ha esperimentado algunos cambios. Este martes en la noche,- hora local -, el mandatario anunciará qué ministros deberán separarse del gobierno. Así también anunciará varios cambios en la política del régimen.
Aunque los cambios no serán considerables, sé conoció el reemplazo de la Ministra de Finanzas, Ana Lucía Armijos, por el actual gobernador del Guayas, Guillermo Lasso. La provincia del Guayas es una de las mayores del país.
Jamil Mahuad calificó su primer año de gobierno como malo, debido a que no hubo buena relación con el Congreso. Entre los cambios, anunció la reactivación de la producción, la reducción de la deuda externa, estabilización de la moneda y control de la inflación.
El gobierno demócrata cristiano de Jamil Mahuad termina su primer año con un índice bajo de popularidad. Es así que sólo 16 de cada 100 ecuatorianos aprueban su gestión. En menos de 12 meses debió afrontar cuatro paros nacionales y un creciente descontento. Adem s, este 10 de agosto, el pa¡s cumpli¢ 20 a_os del regreso a la democracia. En 1979 asumi¢ la Presidencia Jaime Rold¢s Aguilera, luego de 7 a_os de dictadura ininterrumpida.
En estos 20 a_os de democracia, la deuda externa ecuatoriana se ha multiplicado por cinco. En 1979 la deuda era de 3000 millones de d¢lares, hoy llega a 16 mil millones de d¢lares. El petr¢leo no se explotaba masivamente en la regi¢n amaz¢nica y no se perd¡an tantas hect reas de bosque. La poblaci¢n era de 8 millones de habitantes, hoy se aproxima a 13 millones.
El sueldo b sico era de 2 mil sucres, el equivalente a 18 centavos de d¢lar, hoy el ingreso m¡nimo se ubica en alrededor de los 70 d¢lares. Aunque en ninguno de los dos casos alcanzaba, por lo menos hab¡a m s empleo. Hoy el desempleo y subempleo afectan a 73 de cada cien ecuatorianos en edad de trabajar.
El primer a_o de gobierno de Jamil Mahuad y los 20 de democracia, terminan con una de las inflaciones m s grandes de Am’rica Latina. Es que el aumento de los precios, junto a la p’rdida de compra de la moneda local, se ubica entre el 55 y 60 por ciento anuales.
Aunque la ciudadan¡a eligi¢ a sus gobernantes, el pa¡s no ha podido eliminar la corrupci¢n, ni conseguir el desarrollo de los ecuatorianos. (Ec/QR/Au-Pno/Pp/ap)
ECUADOR: 20 AÑOS DE DEMOCRACIA Y UNO DE GOBIERNO MAHUAD
179