LOCUTORA SANTIAGO, Chile .- El cardenal Raúl Silva
Henríquez, considerado uno de los más importantes defensores de
los derechos humanos en Chile, murió el viernes pasado en su
país. El religioso salesiano falleció a los 91 años, víctima de una
neumonía que lo mantuvo postrado durante meses.
LOCUTOR Raúl Silva Henríquez, exarzobispo de Santiago, fue
cardenal cuando Augusto Pinochet dirigió el golpe de Estado que
derrocó al presidente constitucional Salvador Allende, el 11 de
septiembre de 1973. En 1983 se retiró de cardenal, pero no de su
defensa de los derecho humanos.
LOCUTORA Fue nombrado cardenal en 1963 por el papa Juan
23. Luego de su nombramiento, distribuyó tierras de la iglesia
entre los más pobres y siempre trabajó por los más necesitados
del país. Instaló y dirigió aldeas infantiles para niños
desamparados.
LOCUTOR Creó el Comité de Cooperación por la Paz en Chile,
en octubre de 1973, organismo que fue clausurado por la junta
militar. Luego creó la Vicaría de la Solidaridad, en donde se
refugiaban las víctimas de la represión del exdictador Augusto
Pinochet.
LOCUTORA Raúl Silva Henríquez es recordado como un hombre
valiente que decía la verdad aunque recibía amenazas de muerte.
El pueblo chileno nunca podrá olvidar el trabajo que realizó en favor
de los perseguidos y torturados. En su memoria, el Presidente
Eduardo Frei decretó un duelo nacional de cinco días.( PULSAR)