El diario «La República» reveló la existencia de un facsímil enviado por el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Comandante General del Ejército Peruano, César Saucedo Sánchez, a los jefes de las regiones militares del país, convocándolos a una reunión con el objetivo de evaluar a los medios de comunicación de sus respectivas jurisdicciones.
El documento, que lleva el sello de «estrictamente secreto», señala como puntos de la agenda, la tendencia política de las empresas de radio, prensa y televisión y el «grado de afinidad de los propietarios».
Según fuentes castrenses consultadas por «La República», la evaluación se llevó a cabo el pasado 7 de junio en el Cuartel General del Ejército y estuvo orientada a facilitar futuras coordinaciones con los medios más influyentes y discutir estrategias para neutralizar la prensa de oposición en el interior del país.
Incluso, se habría sugerido que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones «revise» las licencias de operaci¢n de frecuencias de radio y televisi¢n a nivel nacional, con especial ‘nfasis en aquellas estaciones radiodifusoras cuya l¡nea period¡stica resulte inc¢moda alr’gimen.
En la cita, los mandos militares habr¡an expuesto su preocupaci¢n por la labor de periodistas cr¡ticos al gobierno, como James Beuzevielle, director de «Radio Arpegio», de la ciudad amaz¢nica de Iquitos, a quien se habr¡a pretendido culpar de las revueltas ocurridas en agosto del a_o pasado en dicha ciudad, por su postura contraria a los tratados de libre comercio con Ecuador.
Asimismo, de acuerdo a las fuentes del diario, a «Radio Mara_¢n», de la provincia de Ja’n, cuyos periodistas reciben amenazas telef¢nicas y han sido v¡ctimas de extra_os asaltos atribuidos a delincuentes comunes, se puso como ejemplo de lo perjudicial que puede ser «permitir que un medio de comunicaci¢n da_e la imagen del gobierno y del ej’rcito».
El jefe de la Sexta Regi¢n Militar, Juan Yanqui Cervantes, mostr¢ en la reuni¢n documentos reservados a los que «La Repoblica» tuvo acceso. En ellos, se vincula a «Radio Mara_¢n» y a su director, el sacerdote Luis T vara Mart¡n, con grupos de extrema izquierda, entre los cuales, supuestamente estar¡an el «Frente de Defensa de los Bosques de San Ignacio» y la «Federaci¢n Unificada de Campesinos y Rondas» (FUCARSI).
En uno de los informes de inteligencia, se lee que «desde estas organizaciones Jos’ Mar¡a Izozquiza, obispo de Ja’n; Luis T vara Mart¡n, sacerdote y locutor de radio Mara_¢n; y los once terroristas liberados (se refiere a los campesinos falsamente acusados de terroristas) (…) se reun¡an y propalaban declaraciones contra las fuerzas del orden y el gobierno».
Aparentemente, este documento secreto coincide con la nota de informaci¢n /B-2/DEINT-SxRM, de fecha 15 de setiembre de 1997, sacado a la luz por la revista «Caretas» el 15 de julio. +sta alude a los dos cl’rigos mencionados y a Eulert Jabe, corresponsal de la radio en San Jacinto, y a sus presuntas «inclinaciones subversivas» e «intentos de desprestigiar a las Fuerzas Armadas y a los servicios de inteligencia». +stas afirmaciones se basaban, sobre todo, en la defensa de los Bosques de San Ignacio y en el tratamiento period¡stico que dieron a las reuniones binacionales peruano-ecuatorianas, en cumplimiento de su labor.
EL EJ+RCITO PERUANO IDEA UN PLAN PARA CONTROLAR A LA PRENSA NO AF-N AL R+GIMEN
171